La preparación del Festival Espíritu del Planeta que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz los días 14 y 15 de junio de 2013 sigue adelante. En realidad, el Festival está sucediendo ya.
Así lo sentimos los que estamos colaborando en su organización. En ella estamos confluyendo personas de lo más heterogéneas. En medio de las dificultades de la crisis, empieza a estar claro que, si queremos salir de esta, tenemos que volver a ser capaces de trabajar en objetivos comunes. Es algo que sabíamos pero que, especialmente durante las últimas décadas, habíamos olvidado.
Hemos ido entregando nuestro poder -vendiéndolo al mejor postor- a unas instituciones que, con la zanahoria de las subvenciones, y mediante el uso y abuso de unos medios de comunicación y un sistema educativo convenientemente dirigidos a clonar individuos obedientes, más que a potenciar sus capacidades individuales, nos han venido instruyendo en el pensamiento único.
Finalmente, ha llegado el momento en que esas mismas instituciones reclaman la devolución del capital… y de los intereses. Y lo quieren todo, y sin dilación. Pero nos han pillado distraídos y con el paso cambiado. Esta crisis descomunal, perfectamente diseñada desde las elites, nos ha cogido demasiado acomodados y dependientes. Digamos que hemos perdido la costumbre de sacar nuestras castañas del fuego
De ahí la importancia de este Festival. O por lo menos, así lo vivo yo. Este es un blog privado, que quiere colaborar difundiendo información del Festival, pero en lo concerniente al punto de vista que se expresa, por ejemplo en esta presentación, me representa únicamente a mí. Seguramente, cada persona que se acerque tendrá su propia interpretación personal de lo que el Festival le significa.
Entre otras cosas porque, como he dicho al principio, estamos confluyendo personas de lo más diversas, lo cual es perfecto, siempre y cuando seamos capaces de trabajar con lo que nos une, de cara a la construcción de un mismo objetivo. El Festival es un evento hecho por las personas, desde el momento en que sólo con la participación de voluntari@s será posible llevarlo a cabo. Todas las personas en la organización y las integrantes de los grupos de teatro y de danza de las actividades de las que se informa en este post, colaboran de forma totalmente solidaria, de manera que las donaciones que se solicitan en algunas actividades van directamente a cubrir los gastos derivados de la organización y a contribuir a proyectos solidarios de los grupos étnicos que vienen.
De momento, la respuesta está siendo muy favorable: hay muchas personas colaborando de distintas maneras y movilizándose para invitar a otras.
De momento, estamos aprendiendo a sacar orden del caos, en esta primera edición del Festival en Euskadi, en la que partimos totalmente de cero, y hay que inventar una nueva forma de crear unidos.
De momento, todo es diferente a como era hasta ahora: no están papá/mamá instituciones que nos lo dan todo hecho y ya no hay que pensar más. Esta vez no hay dineritos institucionales.
De momento, lo que sí tenemos es ganas, creatividad y una gran necesidad de salir de la pasividad, para acortar la distancia entre tanto saber teórico (que nunca acaba en acción), y la acción misma.
Este post informa de tres actividades que se ven a celebrar los días 24, 25 y 26 de mayo: dos representaciones teatrales y un taller para enseñar, a los que estén interesados en aprender unas danzas sencillas, que se bailarán en la calle el 14 de junio, a las que se invita a participar a todos los asistentes ese día.
Desde aquí, invitaros a todos a participar en estas actividades que son parte de esta construcción común que pretendemos llevar a cabo. Una acción que se enfoca más en la línea de encender la luz que en la de maldecir la oscuridad.
Quienes no hayan leído los anteriores posts publicados en este blog sobre el Festival Internacional Espíritu del Planeta tienen aquí los accesos:
Creando la nueva realidad (8). Preparando el festival Espíritu del Planeta
Creando la nueva realidad (9) Festival Internacional Espíritu del Planeta 14/15 Junio de 2013
JORNADAS DE TEATRO
(Ver el cartel)
DÍA 24 DE MAYO – 20:00 horas
Lugar: Teatro del Centro Cívico Aldabe
(Donativo: 4 Euros. Entrada hasta completar aforo)
ELLAS BAILAN SOLAS
PIKOR TEATRO
(Espectáculo de una hora de duración para todos los públicos)
Las dos angelicales viejecitas (Ángeles Argudo y Belén Nevado ) a bordo de sus sillas de ruedas automáticas recorren atónitas las calles, andan como perdidas pero en realidad se han fugado de la residencia donde vivían, los celadores las buscan pero ellas ya han tomado una decisión: se acabó lo de ser un trasto relegado a un rincón, aún les quedan promesas y sueños por cumplir y también ver el mar.
Las protagonistas, cada vez más eufóricas por la excitación de sentirse libres, mostrarán cómo dos mujeres ancianas pueden acometer proezas impensables para su edad. La fuerza del deseo. De apariencia frágil allá donde llegan la lían, quieren ser autónomas pero no pueden evitar ser dependientes; necesitan al público, necesitan ayuda y, sobre todo, compañía cómplice para su baile de despedida.
Homenaje a las ancianas y ancianos felices, los que siguen teniendo sueños, dispuestos siempre a conquistar el mundo, socarrones, bebiendo la vida a tragos largos.
Web de Pikor Teatro
DÍA 25 DE MAYO – 20:00 horas
Lugar: Teatro del Centro Cívico Aldabe
(Donativo: 4 Euros. Entrada hasta completar aforo)
LOS VIAJES NO TIENEN VUELTA
ITZIAR REKALDE
Comencé a transitar por los caminos de la cuentería y la narración el siglo pasado, allá por 1990, alimentándome de las historias tejidas y maceradas en los tiempos pasados que otros recogieron y supieron regalarme. También me he nutrido de las que han ido surgiendo en estos tiempos que nos tocan vivir, imaginar y soñar.
Este es el caldo que me ha permitido a veces crear y otras recrear mis repertorios «Remedios para no sufrir», «las ciudades invisibles», «No sólo de tabaco muere la persona», «Lo que haría para que me quisieras», «Los viajes no tienen vuelta» y otro montón de historias que se han acomodado en mi sistema circulatorio y que cuando les apetece aterrizan en mi corazón; ya se sabe que cuando el corazón se llena surgen las palabras.
Y en ésto estoy: Escuchando a quien me quiere contar y contando a quien me quiere escuchar, transitando por un mundo en el que todo es posible aunque no sea cierto.
LOS VIAJES NO TIENEN VUELTA ¿Es quizá el viajero que vuelve, el mismo que ha partido?… El viaje como metáfora de la vida y el viaje como experiencia. Tres protagonistas, tres itinerarios y muchas, muchas historias…
En el equipaje de Iñaxio, Ibrahim y Fátima no faltan el miedo, la soledad, el desarraigo y la esperanza.
Blog de Itziar Rekalde
TALLER DE APRENDIZAJE DE DANZAS
DÍA 26 DE MAYO (domingo, 17:00 horas)
Lugar: Traspasos – Centro de danza y movimiento
(Actividad gratuita, dirigida a las personas interesadas en aprender las danzas que se bailarán durante el recorrido por el Casco Viejo del día 14 de junio)
Planetaren Espiritua – Espíritu del Planeta
[…] Creando la nueva realidad (10) Festival Internacional Espíritu del Planeta… un llamado a la socie… […]