Posted in Comprensión de Mátrix, Comunicación efectiva, Creando el nuevo paradigma, Creando la nueva realidad, Despertar de consciencia, Llamado a la unidad, Periodismo contra la neutralidad, Sanando las heridas, tagged despertar de conciencia, despertar social, Educación Holística, soluciones, supervivencia on 25/07/2014|
1 Comment »

Un retrato hermoso y profundamente conmovedor de siete niños palestinos e israelíes.
Aunque vivan separados sólo por 20 minutos, estos niños existen en mundos totalmente separados, divididos por las fronteras físicas, históricas y emocionales.
PROMISES (PROMESAS) explora la naturaleza de estos límites y narra la historia de unos niños que se atrevieron a cruzar las líneas para conocer a sus vecinos.
Los niños de Promises muestran una refrescante, personal y a veces humorística comprensión sobre el conflicto palestino-israelí.
Con notable equilibrio y una irresistible mezcla de humor y patetismo, esta película nominada al Oscar, y ganadora del Premio Emmy, lleva el conflicto fuera de la política hacia el ámbito de lo humano.

CREANDO LA NUEVA REALIDAD
|

EL AVANCE DE LA NADA
|
Verano y vacaciones. Tiempo libre…
Sin embargo, los acontecimientos en el mundo siguen adelante.
Como si no les importara que NOSOTROS (por lo menos algunos) estemos de vacaciones. ¡Vacaciones de verano!
En fin… con la que está cayendo me ha parecido que esta muy interesante y (quizá) esperanzadora película podría ser una buena propuesta para una tarde de verano.
Porque, aunque estemos de vacaciones, (quizá) nos podemos permitir seguir siendo algo inteligentes.
Algo despiertos.
Mientras el mundo sigue adelante con todos sus conflictos.
Como si nada.
Como si no le importara que nosotros estemos de vacaciones…

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »
Posted in Cambiando la mente, Comprensión de Mátrix, Creando la nueva realidad, Despertar de consciencia, El Avance de la Nada, La Sombra, Medios de información, Periodismo contra la neutralidad, Uncategorized, Uniendo los opuestos, tagged despertar de conciencia, Despertar integral, despertar social, mundo alternativo, Soberanía individual;, transformación interior, viaje del héroe on 21/07/2014|
1 Comment »

Entonces Jesús le dijo:
«Yo entré en este mundo para hacer juicio, para dar vista a los ciegos y para demostrarles a los que creen que ven que, en realidad, son ciegos.
En diferentes pasajes de La Biblia Jesús alude a los que tienen ojos pero no ven y a los que tienen oídos pero no entienden.

Lo único peor que ser ciego es tener vista pero no visión.
Helen Keller [Escritora y conferenciante]
(ciega, sorda y muda como consecuencia de una enfermedad a los pocos meses de nacer)

Creo que nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven
José Saramago, autor del
Ensayo sobre la Ceguera
NO VER EL ELEFANTE EN EL SALÓN

Al parecer, en estas citas Jesús de Nazareth, Helen Keller y José Saramago están hablando de lo mismo…
Dicho de manera muy gráfica, lo llamamos no ver el elefante en el salón.
La incapacidad de ver lo que se tiene delante de los ojos.
Una actitud tan humana como inquietante que consiste en sustituir lo que de verdad hay por lo que se quiere que haya.
Que no permite ver detrás de lo aparente. Que no deja ver lo sutil detrás de lo denso.
Una autohipnosis de consecuencias perversas, que impide ver las conexiones, las relaciones que hacen emerger con claridad la imagen global… EL ELEFANTE EN EL SALÓN. Es decir, el mundo real, tan bien oculto por los medios de comunicación.
Desde este mi rincón en Internet, como una hormiga diminuta, intento trabajar para hacer visible el elefante, señalándolo, hablando de él…
Yo no quiero ser alguien con ojos que no ven
Y oídos que no oyen
Y rebeldía que no se rebela ante la insania
No quiero ser de los que tienen la mente encerrada en rutinas y prejuicios que los aprisionan en una jaula sin rejas.
No quiero ser eso
No quiero estar ahí
Quiero estar justo en el otro lado
En el de los que eligen ver, aunque sus ojos no vean.
En el lado de los que no niegan lo evidente, como esa inmensa mayoría fláccida, previsible y blanda como un soufflé.
No quiero estar en el lado de los incapaces de comprender que en algún momento hay que dejar de aplicar las mismas soluciones, repetidas ad infinitum, que han demostrado una y mil veces que no cambian nada, aduciendo que… «¡siempre se ha hecho así!», o la otra variante: «¿y qué vas a hacer?»…
No quiero estar con los que, desde esa indefensión aprendida, eligen quedarse ciegos, sordos y mudos. Siempre correctos. MUERTOS EN VIDA.
Por mi parte, prefiero, de lejos, a los que utilizan sus dos polos, sus dos hemisferios, su
misericordia y su severidad. Y a los que a veces se los ve de muy mala hostia.
Tengo claro que los más perversos de todos nunca dejan de sonreír. ELLOS son encantadores. Nunca se descomponen. Nunca elevan la voz (… pero cuidado si se quedan los micrófonos abiertos, porque entonces se les ve a las claras el subconsciente genocida). Auténticos psicópatas de guante blanco al frente del mundo.
(más…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »
Posted in Cambiando la mente, Creando el nuevo paradigma, Creando la nueva realidad, Despertar de consciencia, Educación Alternativa, Sanando las heridas, tagged camino interior, despertar de conciencia, Sanando las heridas, trabajo interior, transformación personal on 11/07/2014|
12 Comments »

Los seres humanos siempre hemos utilizado una gran cantidad de dispositivos inteligentes para huir de nosotros mismos…
Podemos mantenernos ocupados, llenar nuestras vidas con tantas distracciones, llenar la cabeza con tantos conocimientos, involucrarnos con tanta gente y cubrir tanto terreno que nunca tengamos tiempo para investigar el mundo temible y maravilloso en nuestro interior…”
Para la mitad de la vida, la mayoría de nosotros somos expertos fugitivos de nosotros mismos.
John Gardner
Hablamos elocuentemente acerca del mundo en que estamos, pero no sabemos hablar del mundo que somos, de nosotros mismos, de nuestros sueños, de nuestros proyectos más íntimos.
No sabemos hablar acerca de nuestras fragilidades, nuestras inseguridades, nuestras experiencias fundamentales.
El ser humano moderno habla mucho para comentar sobre el mundo donde está, pero enmudece delante del mundo que él es. Por eso, vive la paradoja de la soledad. Trabaja y convive con multitudes, pero, al mismo tiempo, está aislado dentro de sí.
Muchos solamente consiguen hablar de sí mismos delante de un psiquitra o de un psicoterapeuta, profesionales que tratan no solo de enfermedades psíquicas como depresiones y síndromes de pánico, sino también de una importante enfermedad psicosocial: la soledad
Dr. Augusto Cury
[Cita del libro: «El Maestro de maestros«]

Las dos citas con las que empiezo este post me gustan especialmente. Son de dos autores diferentes, pero ambos están hablando de lo mismo y con ambos comparto visión. Yo también creo que la mayoría de los seres humanos somos capaces de hablar de cualquier cosa antes de decidirnos a hablar de lo que verdaderamente nos mueve y nos conmueve, de lo que es nuestra esencia.
Parece que viviéramos de espaldas a ella. A pesar de que en ella vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser…
Es como que se tienen que dar circunstancias verdaderamente dramáticas o extremas, de esas que se producen en el área de la enfermedad o en los territorios de la amenaza a la vida, como para que ese tipo de conversación se produzca. Muchas personas, ni aún entonces.
Este post viene a ser una continuación de otro anterior: El Avance de la NADA (26). La mayoría somos niños y niñas herid@s, en el que yo señalaba las heridas psicológicas producidas en la infancia como el origen de la pérdida de poder en la edad adulta.

Y hacía notar la existencia de un círculo vicioso por el cual estas heridas, si no se sanan en algún momento se transmitirán a la generación siguiente en un ciclo sin fin.
Pero en el contexto del objetivo que planteo desde este blog, y que enuncio así:

Crear sinergias entre personas interesadas en contribuir a transformar la consciencia y la cultura para impulsar a la Humanidad hacia el futuro
en ese contexto -digo-, con ese objetivo a la vista, se hace fundamental que estos temas empiecen a formar parte de los intereses habituales de quienes sentimos ese impulso de trabajar para introducir cambios en la consciencia y en la cultura.
Introducir estos cambios requiere método. Primero hay que romper el hielo, descongelar antiguos modelos y convertirlos en agua… antes de poder coagularla en formas nuevas.
Un proceso imprescindible, el de hacer frente a estas cuestiones de fondo, que son las que están lastrando nuestra capacidad de generar cambios en las ideas, de romper círculos viciosos, rutinas, inercias, desde las que repetimos los mismos comportamientos una y otra vez, a pesar de haber comprobado que nos conducen a dar idénticas soluciones a los mismos problemas…
El renacimiento resultante es lo que va a permitir la entrada de aire fresco en una habitación de atmósfera viciada como es actualmente nuestro planeta, enrocado en un capitalismo materialista que ya no da más de si.
De ahí la urgencia absoluta de revisar TODOS nuestros modelos subconscientes. Y en la medida en que más y más personas se interesen en este proceso de sanación, es como las nuevas ideas y nuevos enfoques van a comenzar a florecer, igual que lo hacen las flores en primavera, tras el proceso de actividad subconsciente que es el invierno.
Por esta razón, desde este post titulado Sanar las raíces para interrumpir el ciclo, de la serie Uniendo los Opuestos, para los interesados en explorar unos modelos subconscientes tan importantes como los de las relaciones con los padres, voy a recomendar la lectura de un libro cuya presentación se ha realizado recientemente.
Hablo de Las cartas que los padres nunca recibieron, del cual es autor el psiquiatra Ramón
Andreu Anglada.
Es un libro de lectura sencilla y amena, que resulta ser directamente «útil», porque tiene la enorme virtud de hacer sencillo lo complicado. La sinopsis del libro, que aparece en su contraportada, se recoge a continuación de esta presentación.
(más…)
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Read Full Post »