Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for febrero 2013


Cohousing

 ¿Te imaginas una forma residencial que te permita vivir de acuerdo a tus valores y a tus posibilidades?

¿Y si hay alternativas funcionando desde hace mucho tiempo en países como Dinamarca, donde llega a suponer el 10% de las viviendas totales?

Read Full Post »


cognos2013red

En un momento de profunda crisis social, debida, en gran medida, a la falta de consciencia del ser humano como un ente colectivo, nos hemos distanciado de todos aquellos valores que nos hacían sentirnos parte de un todo.

La ciencia que viene, auspiciada por la teoría unificada de campos, tiene la capacidad de devolvernos a nuestras raíces. Nos muestra que ciencia y espíritu son una misma cosa, nos aporta una perspectiva integrada, que muestra el camino hacia el desarrollo de una consciencia colectiva y una tecnología respetuosa a la vez que revolucionaria.

Por este motivo el festival COGNOS es una cita imprescindible para todos aquellos que deseen tomar consciencia, descubrir nuevas formas de entender el mundo, la sociedad y la historia de la humanidad.

Y, sobre todo,  dejar de ver crisis y comenzar a vislumbrar las oportunidades que nos depara un futuro que ya esta aquí.

cognos2013_banner_150

cognos2013_banner_150

Hacia una nueva Energía… Presentación COGNOS 2013 – 9 De Marzo

(más…)

Read Full Post »


Joe Dispenza El arte del cambio

 
 
 
 
 

La ley del cambio

 
 
 
 
 

Deja de ser túNuestra personalidad y nuestra realidad se han construido según cómo pensamos, actuamos y sentimos. Con mucha disciplina, entrando a diario en nuestro cerebro, podemos, según Dispenza, crear nuestra realidad. En su último libro, Deja de ser tú (Urano), explica cómo y propone un aprendizaje de cuatro semanas.

Quiropráctico con una vida de película, tuvo una lesión que le hizo replantearse las capacidades de nuestro cerebro y se convirtió en bioquímico y neurocientífico. «Primero investigué las remisiones espontáneas de enfermedades y analicé qué tenían en común las personas que lo conseguían. Luego decidí reproducirlo, y todo lo que es reproducible se convierte en una ley».

 
 
 
 
 

Entrevista a Joe Dispenza, doctor en Quiropráctica, bioquímico y neurocientífico

 

SI QUIERES OTRA REALIDAD,

DEBES CONVERTIRTE EN OTRA PERSONA

 

Ima Sanchís
 
 
 
 
 

Lleva años defendiendo que podemos llegar a controlar nuestra mente y la realidad.

La mente determina la experiencia exterior, porque todo se reduce a campos de energía, de modo que nuestro pensamiento altera constantemente nuestra realidad. Es posible cambiar circunstancias de la realidad si sabemos cómo.

Pues debo de ser muy torpe.

Si sostiene los mismos pensamientos, si lleva a cabo las mismas acciones y vive con los mismos sentimientos y emociones, su cerebro y su cuerpo seguirán igual; pero cada vez que aprende algo establece nuevas conexiones que cambian físicamente su cerebro.

Nos pasamos la vida aprendiendo.

No todos. Aun así, aprender no es suficiente. Has de aplicar lo que aprendes, y cuando empiezas a experimentar las emociones de esa experiencia, entonces literalmente das nuevas señales a tus neuronas y creas nuevas sinapsis: a eso se le llama evolución.

Si fuera tan sencillo…

Siempre estamos creando un futuro, lo que pasa es que solemos crear el mismo, reafirmamos nuestra personalidad. Vivimos dirigidos por una serie de pensamientos, conductas y reacciones emocionales memorizados (temor, culpabilidad, falta de autoestima, enfado, prejuicios…) que son muy adictivos y que funcionan como programas informáticos instalados en el subconsciente.

¿Dónde está el cambio?

En ser más grande que las circunstancias de tu vida. O somos las víctimas de nuestra realidad o los creadores.

Suena a autoayuda.

Si analizamos grandes personajes de nuestra historia, vemos que todos ellos pensaron e imaginaron un futuro el suficiente número de veces como para que su cerebro cambiara literalmente, hasta el punto de que sentían esa experiencia deseada como si ya hubiera sucedido.

Primero crearon el cambio en ellos.

Cambiar significa ir más allá del entorno, el cuerpo y el tiempo. Podemos hacer que el pensamiento sea más real que cualquier otra cosa, y lo hacemos a diario: si estamos conduciendo por una carretera pero concentrados en nuestro pensamiento, no vemos la carretera, no sentimos nuestro cuerpo y no sabemos cuánto tiempo ha pasado. Ese estado es el que utilizamos para crear.

Absortos en la emoción.

Pero la mayoría de las personas están pensando en sus problemas en lugar de pensar en las posibilidades.

Pero pensar en algo no lo hace real.

Una vez tenemos una visión, nuestro comportamiento debe responder a las intenciones. La mente y el cuerpo deben trabajar juntos. Tenemos que escoger de manera distinta de como hemos escogido para que pueda suceder algo nuevo. Si quiere crear una nueva realidad personal, tiene que, literalmente, convertirse en otra persona.

¿Cómo?

Mediante un programa de meditación desligada de misticismos que pretende que el cerebro y el cuerpo no respondan de forma predecible. Se trata de que se convierta en una habilidad, de abrir la puerta del sistema operativo, de todos esos programas subconscientes donde realmente ocurre el cambio.

Pongamos, por ejemplo, la ansiedad…

El escáner de alguien con ansiedad o con depresión es el mismo: el cerebro empieza a segregar química como si eso que teme la persona estuviera sucediendo, y con el tiempo esa química se convierte en adictiva.

¿Cómo salir del bucle?

Meditación significa familiarizarse con. Si haces conscientes tus pensamientos y tus hábitos automáticos y observas las emociones, empiezas a objetivizar tu mente subconsciente. Si te familiarizas con los aspectos de ti mismo que crean la ansiedad (o lo que quieras cambiar), durante la vigilia observarás cuándo empiezas a sentirte de esa manera y serás capaz de cambiarlo.

¿Y a partir de ahí?

…Si decides quién quieres ser, cuál es el gran ideal de ti mismo, qué pensamientos quieres tener, qué conductas quieres demostrar, qué emociones quieres experimentar; si te recuerdas cada día quién ya no quieres ser y quién quieres ser y empiezas a pensar en nuevas formas de ser, cuanto más pienses en ello y más lo planifiques, más estás instalando los circuitos en el cerebro.

Cuanto más te observes a ti mismo, menos serás tú mismo.

Exacto. Si podemos enseñar al cuerpo a confiar en el futuro y vivir en la alegría, creamos nuevas conexiones. Una atención clara y una emoción elevada cambian el destino. Pero requiere disciplina. El simple pensamiento positivo no funciona, porque la negatividad está instalada en el subconsciente. Los cambios verdaderos consisten en ser consciente de tus reacciones inconscientes.

¿Y qué dicen sus colegas?, ¿le tratan de esotérico, chiflado…?

Hay una división intelectual: tengo colegas que defienden teorías similares a las mías y somos tan científicos como los que defienden modelos más convencionales. Pero yo propongo que se pruebe y se juzgue.

 

Fuente: La Vanguardia  

 
 
 
 
 

LA MENTE INFINITA

 
 
 
 
 

 

 

 
 
 
 
 

Este documental «La Mente Infinita» cambiará tu modo de pensar y de sentir, proporcionándote una sólida base científica sobre cómo el poder del espíritu humano puede sanar nuestro cuerpo y nuestra vida.

¿Alguna vez se repiten los mismos pensamientos negativos en tu mente?

Según lo muestra Dr. Joe Dispenza en «La Mente Infinita», es posible reprogramar y desarrollar nuestro cerebro para que aparezcan en nuestra vida comportamientos nuevos y creativos.

El Dr. Joe Dispenza se ha dedicado durante años al estudio del comportamiento de la mente humana — cómo trabaja, cómo almacena la información y porqué repite determinados patrones de comportamiento-.

Ahora en este documental comparte contigo sus resultados: desde la física cuántica y el poder de la mente hasta la cura espontánea y la biología del cambio, pasando por supuesto por la ciencia que se encuentra detrás de los pensamientos.

 

«Nuestros pensamientos, nuestra salud y la realidad están conectados. La enfermedad más común en la sociedad actual es el estrés. ¿Cómo podemos hacerle frente?
La Psicología nos dice que más del 75% de nuestros pensamientos son negativos. El estrés se crea porque anticipamos problemas futuros, que desequilibran la mente y el cuerpo. Por eso tenemos que prepararnos y reeducar nuestro cerebro para que no destruya nuestro cuerpo.
Podemos reinventarnos a nosotros mismos y cultivar pensamientos que sanen nuestro organismo.»
Dr. Joe Dispenza
Fuente: www.decidatriunfar.net 

 

 

Joe Dispenza estudió Bioquímica en la Universidad Rutgers de New Brunswick (Nueva Jersey, EE.UU.) y ha cursado estudios de postgraduado en neurología, biología celular, genética, memorización, química cerebral, envejecimiento y longevidad.
Asimismo, ha escrito numerosos artículos científicos donde explica el papel que juega la mente en la salud física, y ha colaborado en la galardonada película ¡¿Y tú qué sabes?!, en la que realizaba comentarios acerca de la capacidad de las personas para crear su propia realidad.
Su libro best seller, Desarrolla tu cerebro, ha sido traducido a numerosos idiomas.
 
 
 
 
 

Read Full Post »


 

 

 

 

Si piensas que estás vencido, ya lo estás,
si piensas que no te atreves, no lo harás,
si piensas que te gustaría ganar, pero considera que no puedes,
es casi seguro que no lo lograrás.

(más…)

Read Full Post »


Control del pensamiento

Este post está dedicado a un artículo que debería interesarnos mucho a todos… y especialmente a aquellos que todavía no se han dado cuenta de que les debería interesar.

Este es el párrafo con el que se inicia:

El Parlamento Europeo va a gastar casi dos millones de libras esterlinas en el seguimiento y rastreo de los intercambios virtuales de euroescépticos en busca de “trolls* con quienes debatir en el período previo a las elecciones europeas del próximo año y durante los comicios ante el temor de que esté aumentando la hostilidad hacia la UE .

Y sigue con párrafos como este:

El Daily Telegraph ha tenido acceso a propuestas confidenciales de gastos y a documentos internos que planean un bombardeo de propaganda sin precedentes antes y durante las elecciones europeas de junio de 2014. 

Para la nueva estrategia serán claves las “herramientas de control de la opinión pública» (…)

Pregunta: ¿Por qué en estos tiempos, en que no nos llega ni para reparar la gran cantidad de baldosas en las aceras que se mueven como si fueran teclas de un piano, y que ponen en riesgo la seguridad de los peatones, el Parlamento Europeo va a gastar dos millones de libras esterlinas en detectar a quienes creen que la Unión Europea es un pésimo negocio (por decirlo de una forma suave…)?

¡¡Van a rastrear en busca de euroescépticos!! Euroescepticismo

¡El que sepa la respuesta a la pregunta que no diga nada todavía!…

Y los otros, los que no la saben, que piensen un rato…

[*Al final del post, incluyo una pistilla para los que no saben lo que es un Troll en Internet]

 

La fuente del artículo en inglés, que publica hoy, traducido, Rebelión, es The Telegraph
 

La UE establece “patrullas troll ” ante las elecciones europeas para hacer frente a la oleada de euroescépticos

Parlamento Europeo

(más…)

Read Full Post »


Guifi.net

¿Te imaginas una red ciudadana de telecomunicaciones, propiedad de todos los que formamos parte de ella?

 ¿Y si una vez instalada, el coste de uso fuese prácticamente cero, con una fiabilidad en uso del 100% y una radiación lo más baja posible?

¿Podemos de verdad empezar a reducir nuestra dependencia de las grandes empresas telefónicas?

¡Existen alternativas!

El proyecto Guifi.net es una red de telecomunicaciones abierta, libre y neutral.guifi.net

(más…)

Read Full Post »


El Pájaro blanco y el pájaro negro

Juntos, comprendieron…

Pájaro Blanco y Pájaro Negro habían estado en guerra desde edades sin memoria.

Pájaro Blanco era resplandeciente, los dioses hablaban por él, era todo el bien, el pensamiento y la luz.

Pájaro Negro era sombrío y denso, por él hablaban las potencias inferiores, y era toda la fuerza animal, los instintos y la potencia de la oscuridad.

Pájaro Blanco despreciaba al Negro por su vuelo rasante, porque era carnicero, porque se apareaba con hembras, y porque buscaba andar en bandada, acompañado por otros oscuros como él.

Pájaro Negro despreciaba al Blanco por su poco peso, por vivir en las nubes, porque no conocía hembras, porque su comida desabrida era el aire y porque no tenía compañeros y vivía solo.

Uno ganaba, ganaba el otro. Victoria final ninguno tenía. Pero cuanto más guerreaban, más se miraban.

Un día la curiosidad empezó a acercar a los dos. Menos se interesaban ahora, uno por el mundo de las nubes, otro por el mundo de la tierra. Uno al otro se interesaban, les empujaba el saber.

(más…)

Read Full Post »


Pájaros

 

 

Siempre me sorprende por qué los pájaros eligen quedarse en el mismo sitio

cuando podrían volar a cualquier lugar de la Tierra

pájaro negro

…entonces me hago a mí mismo la misma pregunta

 
 

 

 

 

 

 

¿Qué harías con tu vida si el dinero no importara?

 

Alan Watts

 

Tómate 3 minutos de descanso y escucha estas palabras del filósofo y escritor Alan Watts. Interesante, estimulante y una verdadera inspiración para que te preguntes qué deseas en la vida.

 

 

(más…)

Read Full Post »


Educación y nuevo paradigma científico

Resulta que el post anterior a este [“Entre maestros”. Una película sobre una educación diferente.]* – dedicado a anunciar el próximo estreno de la película “Entre maestros” basada en el libro 23 Maestros, de Corazón. Un salto cuántico en la enseñanza, de Carlos González  está teniendo muchísimas visitas…

Y eso me alegra extraordinariamente. Explico por qué

 

Romper la inercia

Durante los últimos años me estoy dedicando a ser muy incómoda en los ambientes en los que me muevo. Muchas personas con las me encuentro con frecuencia, tanto en el trabajo, familia, como en otros ámbitos, han tenido que soportar que les haya estado dando la murga insistiendo, con un bombardeo de informaciones diversas, sobre aspectos de una realidad que se está poniendo muy oscura. Tan oscura que muchos prefieran seguir negándose a ver, negándose a hablar sobre ello y comportándose como si el monstruo no estuviera allí…

Conseguir romper la inercia que hace que los hábitos de actuación se perpetúen eternamente, aunque se hayan vuelto muy desadaptativos, es un trabajo muy duro, muy complejo y muy desagradable. Pero alguien lo tiene que hacer. Y yo me he presentado como voluntaria.

Entre otras facturas que he tenido que pagar por asumir el rol de mosca cojonera (pesadísima, inaccesible al desaliento…), una de las más frecuentes ha sido la de ser tachada de “negativa”, mientras se me recordaba que hay que ser “siempre positivo, nunca negativo…” (lema preferido de algún conocido maestro oriental de tai chi).

Precisamente, si creo que hay algo que me caracteriza poco es la cualidad de la negatividad… por lo menos, tal como yo la entiendo.

Denunciar lo infame que se pretende que siga pasando por honorable, nombrar lo que se quiere silenciar, señalar la basura que se pretende ocultar, creo que son ahora acciones clave para demoler un cultura caduca, acartonada, ineficiente, enferma y enfermante, que tiene que ser recreada desde dentro.

Así que la actividad de denuncia y de toma de conciencia, aunque poco gratificante, la considero altamente necesaria… por lo tanto, positiva. Y, por el contrario, considero tóxica y negativa la contraria: seguir diciendo y haciendo lo mismo de siempre, como si la realidad conocida no se estuviera cayendo a pedazos. Como si no hubiera una urgencia en reciclarse y en crear una realidad alternativa antes de que se hunda de golpe, bajo nuestros pies, la que habitamos.

Una idea cuyo tiempo ha llegado…

El interés que el post sobre el estreno de la película “Entre maestros” ha despertado en este blog me hace que pensar que los sueños de Carlos González respecto a lo que tiene que ser la verdadera educación es una idea cuyo tiempo ha llegado. Y como decía Victor Hugo: “No hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado”.

Eso quiere decir que hay un porcentaje suficiente de población madura para recoger la semilla que Carlos González está lanzando desde la película “Entre maestros”.

Si buscas otros resultados cambia tu manera de pensar

Desde mi perspectiva, mis acciones consideradas como “negativas” por algunos, se fundamentan en lo mismo que yo entiendo que está intentando hacer, desde hace años, Carlos González, peleando por hacer realidad su sueño de otro modelo de educación: «educar empoderando».

Con mi comportamiento, deliberadamente insistente y provocador, igual que Carlos González con sus alumnos, yo también estoy tratando de educar deseducando… Antes de introducir nuevos contenidos en un recipiente lleno, primero hay que vaciarlo.

Quiero creer que ya hay mucha gente capaz de reconocer una de las frases semilla de esta revolución de la conciencia que estamos implementando: Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

Campaña de alfabetización en el nuevo paradigma. Se necesitan Voluntarios/Evolucionarios

Al parecer, los seres humanos necesitamos sentir el peligro inminente antes de conseguir reunir la suficiente energía como para cambiar nuestros comportamientos habituales – nuestros hábitos -. Por eso, nos hemos llevado a nosotros mismos al borde de una situación crítica, antes de ser capaces de reconocer que necesitamos introducir un cambio en nuestra conciencia para crear la nueva cultura con la que muchos hace tiempo soñamos.

Creo que la propuesta educativa que realiza Carlos González está ya resonando en muchos corazones. Pero va a ser necesaria la colaboración apasionada de todos ellos.

Human hands

Siento que el modelo de educación que propone Carlos González para los adolescentes es algo que no puede suceder sólo en las aulas. Es imprescindible que se extienda a toda la sociedad.

(más…)

Read Full Post »


Entre maestros - cartel

 

 

 

Inspirado en el libro 23 Maestros, de Corazón. Un salto cuántico en la enseñanza, de Carlos González, a partir del  del próximo día 8 de febrero llega a los cines el documental Entre Maestros, dirigido por Pablo Usón.

Creo que tanto la entrevista realizada por Alish al propio Carlos González, como el vídeo realizado por La Caja de Pandora con el diálogo entre Carlos González y Pablo Usón, que se incluyen en este post, resultan unos apetitosos aperitivos para abrir boca antes de ver una película que, teniendo en cuenta el tema que desarrolla y el entusiasmo que ellos transmiten, seguro que resulta un gran éxito de taquilla.

Está dirigida al público en general, pero de una manera particular a maestros y a padres.

Se incluye también en el post el trailer de la película.

 

 

 

Otros posts sobre este tema:
Campaña de Alfabetización en el Nuevo Paradigma educativo. Se necesitan voluntarios/evolucionarios
Creando la Nueva Realidad (26) La educación del Nuevo Paradigma: despertando a la sabiduría del corazón ** [En este post hay una acceso desde el que poder ver la película completa]

 

 

 

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: