Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Meditación’ Category


 

 

Sin lo trascendente y lo transpersonal, las personas se vuelven enfermas, violentas o nihilistas, o si no desesperanzadas y apáticas.

 

Abraham Maslow

 

 

 

 

 

 

 

LA CIENCIA DEL ALMA

 

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

 

(más…)

Read Full Post »


 

 

 

El individualismo es una pandemia emocional

 

Entrevista al maestro zen

 

 Dokushô Villalba 

 

 

 

Dokushô Villalba ha sido desde la década de los 80, un activo difusor del Zen en España. Su producción escrita es enorme. Siempre centrada en diversas líneas, por un lado la difusión de los escritos de los maestros japoneses y, por otro, un acercamiento que huye de la superficialidad, en su visión de la meditación zen.

Entre sus últimos trabajos destaca la obra que hoy compartimos en la entrevista, Zen en la Plaza del Mercado, sobre la que reflexiona desde una visión demoledoramente actual.

 

 

¿Qué te impulsó a escribir Zen en la plaza del mercado?

La verdad es que este libro fue un encargo de la editorial Aguilar. Tengo que agradecer al fallecido Enrique Miret Magdalena que le hablara a la editorial sobre mí. Este es el único libro por encargo que he hecho hasta ahora. La editorial buscaba un libro sobre desarrollo personal para el gran público, dentro de una línea soft, algo que fuera fácilmente leíble por el gran público y, a ser posible, muy vendible. Les dije que no estaba seguro de poder hacer algo así. Sea como sea, me encerré durante varios meses y escribí el libro, usando en parte notas y escritos anteriores.

Fue publicado en enero del 2008 y, un mes después, la primera edición de seis mil ejemplares estaba agotada. Enseguida se publicó la segunda edición y comencé una gira de presentación por distintas ciudades españolas.

Cuál sería mi sorpresa cuando, a mitad de la gira, la editorial suspendió el programa de presentaciones, sin explicaciones convincentes.

Cumplido el año de la primera edición, la editorial me comunica que va a destruir todos los ejemplares porque ya no se vendían y ocupaban mucho espacio en el almacén!!

Afortunadamente no pudieron hacerlo. Llegaron a un acuerdo con mi abogado y me vendieron a precio de saldo los ejemplares que quedaban. El asunto es que, al parecer, alguien importante del grupo Santillana, al que pertenecía entonces Aguilar, dio la orden de boicotear el libro debido a su planteamiento críticos con el neoliberalismo.

Por suerte, la editorial Kairós ha vuelto a reeditarlo en 2016.

 

(más…)

Read Full Post »


 

 

 

 

Por el momento que estamos viviendo a todos los niveles, convocamos tres meditaciones colectivas alrededor del sonido de las Bilas (campanas de alta frecuencia) y nuestro propio sonido, el OM.
Las meditaciones son públicas y gratuitas, abiertas a tod@s, de todas las creencias, y de todos los colores. Las tres se realizan al aire libre, en espacios públicos.
A su vez, serán retransmitidas en directo a través de éste canal y el de todos los organizadores, Mark Pulido, Khyma, Gemma Calaf, Barcelona Conscient y todos aquellos que lo compartáis simultáneamente. Fechas:

 

*Viernes día 13 de Octubre – Montserrat, Ermita de Santa Cecilia. Hora: 12h
*Sábado día 14 de Octubre – Barcelona, Plaza Cataluña. Hora: 12h
*Domingo día 15 de Octubre – Explanada junto a la Ermita de San Isidro. Calle del Cerrillo del Caño.28413 – El Boalo, Madrid. Hora: 12h

 

Meditaciones colectivas al aire libre, unidos a través de la frecuencia de las Bilas, con la única intención de celebrar nuestra humanidad y conectarnos al corazón.
 

 

 

 

 

Imagen de la meditación colectiva que tuvo lugar en mayo de 2014 en Barcelona, convocada por el maestro zen Thich Nhat Hanh, que reunió a centenares de personas en una sesión de más de dos horas, basada en la atención plena

(más…)

Read Full Post »


Resultado de imagen de meditation david lynch i was always afraid

Resultado de imagen de joe & charlie - big book study icon

 

 

 

La educación basada en la conciencia, que estoy ayudando a promover es, básicamente, la misma educación que las buenas escuelas están dando hoy, con el añadido de la Meditación Trascendental para los estudiantes, profesores, personal  y dirección

 

David Lynch

 

 

Creatividad

«Las ideas son como peces.
Si quieres pescar uno pequeño, puedes permanecer en aguas poco profundas. Pero si quieres pescar un gran pez dorado, tienes que ir más profundo.
Abajo en lo profundo, los peces son más potentes, más puros. Son enormes y abstractos. Y son hermosos.
Yo busco un cierto tipo de pez que es importante para mí, uno que pueda traducir al cine. Pero hay todo tipo de peces nadando por allí. Hay peces para negocios, peces para los deportes. Hay peces para todo.
Cualquier cosa, todo lo que es algo, sube desde el nivel más profundo. La física moderna lo llama el campo unificado. Cuanto más se expande tu conciencia – la conciencia-, cuanto más vas hacia esta fuente, mayor es la captura de peces.
Mi práctica de treinta y tres años de los programas de Meditación Trascendental ha sido fundamental para mi trabajo en el cine y la pintura y todas las áreas de mi vida. Para mí ha sido la manera de zambullirme más profundamente en busca del gran pez.»

 

 

 

(Extract from “Catching the Big Fish” by David Lynch, award winning filmmaker and chair of the David Lynch Foundation for Consciousness-Based Education and World Peace)

 

 

Tres estudios controlados, entre estudiantes seleccionados al azar, encontraron que los que aprendieron Meditación Trascendental, en contraste con los controles, mostraron mejoras significativas en cinco medidas de creatividad incluyendo funcionamiento intelectual. Referencia: Inteligencia 29:419-440, 2001.
 

(más…)

Read Full Post »


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Meditación, creatividad, paz

Un documental de David Lynch

 

 

¿De dónde le llegan a David Lynch tantas ideas? ¿Por qué es tan prolífico durante tantos años, con obras emblemáticas del cine, fotografía, música y pintura? ¿Qué relación tiene todo ello con la meditación?

Hace diez años, un equipo de cineastas siguió a David Lynch en una gira por dieciséis países y documentaron una serie de conferencias y entrevistas íntimas sobre el proceso creativo de Lynch y su relación con la Meditación Trascendental. El material resultante se ha compilado en un documental.

Meditación, creatividad, paz, el documental al que dedico este post es un estimulante e inspirador resumen de preguntas y respuestas de la gira que, entre los años 2007 a 2009, llevó al director de cine y creador polifacético David Lynch a recorrer dieciséis países de Europa, Medio Oriente y América Latina para conocer a estudiantes de cine, recibir premios nacionales, lanzar proyectos de Universidad y describir los beneficios extraordinarios para la creatividad y la paz que  se consiguen al trascender el pensamiento por medio de la Meditación Trascendental, que introdujo en el mundo Maharishi Mahesh Yogi.

El público que llena las salas en Palermo, París, Jerusalem, Haifa, Tel Aviv, Sofía, Kiev, Viena, Londres, Lisboa, Edimburgo, Glasgow, Colonia, Dublín, Helsinki, Porto Alegre, Río de Janeiro… son, muchos de ellos, estudiantes de arte, y realizan preguntas a David Lynch sobre su proceso creativo, y sobre meditación

 

 

 

Empecé con la Meditación Trascendental en 1973 y no he fallado desde entonces a una sola meditación. Dos veces al día, todos los días. Lo cual me ha dado, sin esfuerzo, acceso a reservas ilimitadas de energía, creatividad y felicidad interior profunda.

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: