Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘vivir con sencillez’


Resultado de imagen de la profecía del munay pelicula

 

 

 

 

 

Llamado urgente de la PACHAMAMA

Acción por la Madre Tierra

Movimiento Munay Suyu

 

 

 

(más…)

Read Full Post »


 

 

 

El individualismo es una pandemia emocional

 

Entrevista al maestro zen

 

 Dokushô Villalba 

 

 

 

Dokushô Villalba ha sido desde la década de los 80, un activo difusor del Zen en España. Su producción escrita es enorme. Siempre centrada en diversas líneas, por un lado la difusión de los escritos de los maestros japoneses y, por otro, un acercamiento que huye de la superficialidad, en su visión de la meditación zen.

Entre sus últimos trabajos destaca la obra que hoy compartimos en la entrevista, Zen en la Plaza del Mercado, sobre la que reflexiona desde una visión demoledoramente actual.

 

 

¿Qué te impulsó a escribir Zen en la plaza del mercado?

La verdad es que este libro fue un encargo de la editorial Aguilar. Tengo que agradecer al fallecido Enrique Miret Magdalena que le hablara a la editorial sobre mí. Este es el único libro por encargo que he hecho hasta ahora. La editorial buscaba un libro sobre desarrollo personal para el gran público, dentro de una línea soft, algo que fuera fácilmente leíble por el gran público y, a ser posible, muy vendible. Les dije que no estaba seguro de poder hacer algo así. Sea como sea, me encerré durante varios meses y escribí el libro, usando en parte notas y escritos anteriores.

Fue publicado en enero del 2008 y, un mes después, la primera edición de seis mil ejemplares estaba agotada. Enseguida se publicó la segunda edición y comencé una gira de presentación por distintas ciudades españolas.

Cuál sería mi sorpresa cuando, a mitad de la gira, la editorial suspendió el programa de presentaciones, sin explicaciones convincentes.

Cumplido el año de la primera edición, la editorial me comunica que va a destruir todos los ejemplares porque ya no se vendían y ocupaban mucho espacio en el almacén!!

Afortunadamente no pudieron hacerlo. Llegaron a un acuerdo con mi abogado y me vendieron a precio de saldo los ejemplares que quedaban. El asunto es que, al parecer, alguien importante del grupo Santillana, al que pertenecía entonces Aguilar, dio la orden de boicotear el libro debido a su planteamiento críticos con el neoliberalismo.

Por suerte, la editorial Kairós ha vuelto a reeditarlo en 2016.

 

(más…)

Read Full Post »


Resultado de imagen de meditation david lynch i was always afraid

Resultado de imagen de joe & charlie - big book study icon

 

 

 

La educación basada en la conciencia, que estoy ayudando a promover es, básicamente, la misma educación que las buenas escuelas están dando hoy, con el añadido de la Meditación Trascendental para los estudiantes, profesores, personal  y dirección

 

David Lynch

 

 

Creatividad

«Las ideas son como peces.
Si quieres pescar uno pequeño, puedes permanecer en aguas poco profundas. Pero si quieres pescar un gran pez dorado, tienes que ir más profundo.
Abajo en lo profundo, los peces son más potentes, más puros. Son enormes y abstractos. Y son hermosos.
Yo busco un cierto tipo de pez que es importante para mí, uno que pueda traducir al cine. Pero hay todo tipo de peces nadando por allí. Hay peces para negocios, peces para los deportes. Hay peces para todo.
Cualquier cosa, todo lo que es algo, sube desde el nivel más profundo. La física moderna lo llama el campo unificado. Cuanto más se expande tu conciencia – la conciencia-, cuanto más vas hacia esta fuente, mayor es la captura de peces.
Mi práctica de treinta y tres años de los programas de Meditación Trascendental ha sido fundamental para mi trabajo en el cine y la pintura y todas las áreas de mi vida. Para mí ha sido la manera de zambullirme más profundamente en busca del gran pez.»

 

 

 

(Extract from “Catching the Big Fish” by David Lynch, award winning filmmaker and chair of the David Lynch Foundation for Consciousness-Based Education and World Peace)

 

 

Tres estudios controlados, entre estudiantes seleccionados al azar, encontraron que los que aprendieron Meditación Trascendental, en contraste con los controles, mostraron mejoras significativas en cinco medidas de creatividad incluyendo funcionamiento intelectual. Referencia: Inteligencia 29:419-440, 2001.
 

(más…)

Read Full Post »


 

 

 

Quien piensa siempre igual, quien habla siempre igual, quien actúa siempre igual, quien viste siempre igual, quien es siempre igual, no tiene ni más personalidad que tú ni una gran coherencia, lo que tiene es mucho miedo. Miedo a cuestionarse, miedo a arriesgarse, miedo a exponerse y a crecer, miedo a ser él mismo. Y desde su parálisis te criticará a ti por probar, por mezclarte, por expandirte y permitir que se obre el cambio en ti. Por estar muy vivo. Y llamará a su cobardía sentido común, y a tu búsqueda de identidad locura. Y aunque su rechazo te pueda a veces oprimir e incluso hacerte flaquear, en el fondo sólo confirmará que te hallas en el carril directo a la independencia, a la sanación de tu alma.

 

Fragmento de DESPIERTA. Manual de espiritualidad rebelde, de Sergi Rufi

 

 

(más…)

Read Full Post »


buena-salud

 

 

 

Cuidado no nos pase lo de Don Pancho

 

 

 

Resulta que Don Pancho se encontraba bien de salud, hasta que un día su mujer, a instancias de una amiga, le planteó:

-Pancho, ya vas a cumplir 68 años, es tiempo de que te hagas una revisión médica.

-¿Y para qué? si me siento muy bien-

-Por prevención, ahora cuando todavía te sientes joven-, contestó su esposa.

 

Así que Pancho fue a consultar al médico, quien con buen criterio, le mandó hacer exámenes y análisis de todo.

A los quince días el doctor le dijo que estaba bastante bien, pero que había algunos valores en los estudios que había que mejorar.


atorvastatinaEntonces le recetó Atorvastatina en grageas para el colesterol, Losartán para la hipertensión, Metformina para prevenir la diabetes y Loratadina para la alergia.metformina

(más…)

Read Full Post »


mario-benedetti-nunca-pense

benedetti-la-gente-que-me-gusta

 

 

 

 

La gente que me gusta

Mario Benedetti

 

Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.

(más…)

Read Full Post »


Resultado de imagen de ulises regreso a itaca

 

 

 

ÍTACA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ithaka-poema-kavafis

Read Full Post »


 

 

 

 

 

NUEVO

 

 

Todo encargo es nuevo. Nos señala un objetivo que debe ser logrado. En todo momento la vida es nueva. Continúa, porque es nueva en todo momento. Cuando lo nuevo se acaba, se acaba nuestra vida.

¿Hacia dónde se dirige en general nuestra orientación interior? ¿Se dirige hacia adelante, hacia lo nuevo? ¿Buscamos, a veces, adelante, en el futuro, aquello que es antiguo? ¿Queremos repetir en el futuro aquello que no puede ser repetido porque hace mucho que pasó, que pasó irrecuperablemente? ¿En lugar de dirigirnos creativamente hacia lo  nuevo, giramos hacia lo antiguo en un circuito en el cual la vida envejece, sin dirigirse, nueva, hacia el futuro?

¿Cuál es el encargo de nuestra vida?

Siempre lo nuevo, con lo que continúa.

¿Cómo rehuimos ese encargo?

A través de la mirada a lo antiguo.

¿Cómo es que nos ocupamos tan intensamente con algo que fue, en lugar de movernos hacia adelante? ¿Qué ataduras nos encadenan a lo pasado?

Por más extraño que suene, la atadura que por sobre todo nos ata a lo pasado, con temor y temblor, es nuestra conciencia.

¿Qué nos exige esa conciencia?

Celebrar lo antiguo, celebrar una tradición por más superada y absurda que a menudo se muestre.

En la naturaleza observamos por doquier que lo nuevo debe desprenderse de lo viejo.

 

 

 

 

(más…)

Read Full Post »



 
 
 
 

Buena suerte… mala suerte…

¿quién sabe?”

 
 
 
 

Hace muchos años, en una pobre aldea china, vivía un labrador con su hijo. Su único bien material, aparte de la tierra y de la pequeña casa de paja, era un caballo que había heredado de su padre.

 
 

buena-suerte-mala-suerte-0

 
 

Un buen día el caballo se escapó, dejando al hombre sin animal para labrar la tierra. Sus vecinos, que lo respetaban mucho por su honestidad y diligencia, acudieron a su casa para decirle lo mucho que lamentaban lo ocurrido. Él les agradeció la visita, pero preguntó:

 

-¿Cómo podéis saber que lo que ocurrió ha sido una desgracia en mi vida? Mala suerte, buena suerte… ¿quién sabe?
 

Alguien comentó en voz baja con un amigo: “Él no quiere aceptar la realidad, dejemos que piense lo que quiera, con tal de que no se entristezca por lo ocurrido”.

 
  (más…)

Read Full Post »


Eckhart Tolle - Sufrimiento

 

 

 

¿Es realmente necesario el sufrimiento? Sí y no
Si no hubieras sufrido como has sufrido, no tendrías profundidad como ser humano, ni humildad, ni compasión. No estarías leyendo esto ahora.
El sufrimiento abre el caparazón del ego, pero llega un momento en que ya ha cumplido su propósito. El sufrimiento es necesario hasta que te das cuenta de que es innecesario.

 

Eckhart Tolle

 

 

 

Tao te king

 

 

Tao te king

 

 

 

 

 

Historia del despertar de Eckhart Tolle

 

Esta es la historia del despertar de Eckhart Tolle contada por él mismo

 

 

 

datelobueno.com

Hasta los treinta años, viví en un estado de ansiedad casi continua, salpicada con periodos de depresión suicida. Ahora lo siento como si estuviera hablando de una vida pasada o de la vida de alguien diferente.

Una noche, no mucho después de cumplir veintinueve años, me desperté de madrugada con un sentimiento de absoluto terror. Había despertado con ese sentimiento muchas veces antes, pero esta vez era más intenso que nunca. El silencio de la noche, los contornos vagos de los muebles en la habitación oscura, el ruido distante de un tren, todo parecía tan ajeno, tan hostil y tan absolutamente sin sentido que creó en mí un profundo aborrecimiento del mundo.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »

A %d blogueros les gusta esto: