(…) Periodista Digital.– ¿Qué me puede decir de la irrupción que ha hecho la extrema izquierda a través del partido político PODEMOS?… ¿Eso también está dentro del guión de Bilderberg o es una amenaza más bien para ellos? Supongo que a estas alturas lo estarán reflexionando…
Cristina Martín Jiménez.- No, ellos ya lo sabían, ellos manejan unos datos… el Big Data…
Periodista Digital.– La irrupción de PODEMOS, un partido de extrema izquierda, anticapitalista, antimercados, bolivariano, procastrista… ¿estaba dentro del guión de Bilderberg?
Cristina Martín Jiménez.- ¿Usted cree que en tan poco tiempo un partido puede sacar tantos diputados sin ayuda extra, sin la ayuda del capital…? ¿Usted lo cree, como periodista…? Además, usted viene de América Latina, usted sabe cómo ocurren las cosas… (…)
Fragmento de la entrevista realizada por Periodista Digital a Cristina Martín Jiménez, investigadora del Club Bilderberg
(** Entrevista completa incluída en este post)
Infoxicación…
Este post está dedicado a Roberto (de Bilbao), y a todos los que, como él, todavía se hacen preguntas y todavía se inquietan al no encontrar respuestas coherentes.
Creo, sinceramente, que hay muchas cosas que se pueden entender, pero para eso necesitamos ciertos prerrequisitos: curiosidad y flexibilidad mental, elegir bien nuestros guías para tal expedición y, especialmente, no tener miedo a replantearnos TODO lo que hemos dado por sentado…
En un reciente día de playa en Lekeitio, una conversación, cerca de donde yo me encontraba, llamó mi atención. Las preguntas que un chico se hacía en voz alta, dirigidas a su grupo de amigos, me parecieron procedentes, lógicas, interesantes…
Sin embargo, quizá no fue tanto las preguntas en sí mismas lo que atrajo mi atención como la intensidad y la sinceridad que mostraba su autor en su deseo de querer entender algo que, al parecer, él creía que se le escapaba.
Sintetizando mucho, diré que eran los comentarios de alguien a quien el actual estado de cosas le producía perplejidad, al constatar la distancia existente entre el comportamiento de los políticos y las verdaderas necesidades de las personas. Una observación que le llevaba a concluir que los políticos estaban alejados de la realidad.
Como coincidimos varios días en el mismo lugar de la playa, en otra ocasión me decidí a comentarle que había escuchado sus reflexiones, y a mostrar mi convencimiento de que es imposible entender nada de lo que está pasando si no se tiene una visión global de la realidad.
Resultó que Roberto, además de otras cosas, era graduado en ciencias políticas. Sin embargo, a pesar incluso de su formación especializada en el tema, sus comentarios y autopreguntas indicaban que estaba PERDIDO… (después se explicará por qué utilizo exactamente este término) es decir, estaba igual que la mayoría de las personas, por muy informadas que creamos estar.
Porque sucede que, en realidad, no estamos bien informados sino INFOXICADOS, algo muy diferente. Entendiendo que infoxicación es la intoxicación resultante de un exceso de información…
Pero la infoxicación no es algo que suceda de manera natural. Se trata más bien una más de las estrategias de los amos del mundo, y que persigue, precisamente, hacer imposible a las personas la comprensión de lo que sucede. El bombardeo de información, fragmentada, incoherente y descontextualizada es realmente un arma que los amos del poder utilizan CONTRA la población. No es sino una forma de ocultar, a plena luz del día, lo que no quieren que sepamos. Otra de sus formas de mantener el control.
Sanar la infoxicación es posible pero requiere mucho trabajo personal. Un trabajo que voy a equiparar a lo que llaman los informáticos defragmentar el disco duro…
Si fragmentar tiene que ver con romper, separar o desunir, defragmentar el disco duro es exactamente lo contrario: se trata de eliminar los espacios vacíos que se van generando entre los distintos archivos, y que, cuando son muchos, pueden llegar a ralentizar el funcionamiento del ordenador hasta dejarlo casi inútil.
Pues bien, defragmentar nuestro disco duro mental puede, también, conseguir un efecto espectacular en lo que a nuestra comprensión de cómo funciona el mundo se refiere.
Y es que el efecto de tanta educación teledirigida, de tantos telediarios y de tanta prensa del sistema, operando en modo monopolio, ha llenado nuestro disco duro con información basura, fragmentándolo en miles de trozos, haciendo que nuestro funcionamiento mental ande ralentizado al máximo, casi muerto… y es por ello que cualquiera con la suficiente sensibilidad para darse cuenta termina por reconocer que la realidad le resulta ininteligible.
Y defragmentación mental…
para entender cómo funciona el mundo
En la breve conversación con Roberto, la propuesta que se me ocurrió hacerle en ese momento fue el video de la conferencia de David Icke en Oxford Union.
Pero después he estado pensando sobre una manera más gradual de acceder a la información, para que la persona promedio, que ha oído poco o nada de lo que verdaderamente son el Club Bilderberg y el Nuevo Orden Mundial, pueda, paulatinamente, ir adquiriendo una visión global de lo que está sucediendo.
Por eso, este post es, en realidad, una propuesta a posteriori para Roberto, y para todos los que estén en una situación similar a la suya, a los que animo a conocer el trabajo de Cristina Martin Jiménez, quien, en su último libro PERDIDOS. ¿Quién maneja los hilos del poder?, desde un periodismo de investigación auténticamente independiente y riguroso, demuestra que esta crisis que estamos padeciendo, y prácticamente todos los grandes acontecimientos que están ocurriendo en el mundo, han estado desde hace mucho tiempo, y están, perfectamente diseñados para que ocurran tal como lo hacen.
Entender de verdad que esto es así, que no es un ninguna «teoría de la conspiración», no se hace de la noche a la mañana. No se hace con tan solo leer un libro. Es necesario leer este libro varias veces, y hacer que sea un tema de conversación entre amigos. Y es preciso leer otros muchos libros, ver muchos buenos documentales que ya existen, y conocer las investigaciones independientes de muchos autores en todo el mundo, hablando desde muy diferentes ámbitos.
Pero hacer ese trabajo, es decir, someterse, por propia voluntad, a lo que llamo proceso de autodefragmentación del propio disco duro, aunque no es nada fácil, puedo decir que, a medio plazo, recompensa con creces el esfuerzo, puesto que, poco a poco, se empieza a tener la impresión de que, por primera vez, las cosas empiezan a cuadrar…