Inicialmente, esta presentación iba a pertenecer a la serie El Avance de la NADA, y se iba a titular «Antal Fekete: Se aproxima una catástrofe económica», que es el título de una entrevista a este matemático y profesor de economía, de origen húngaro, que incluyo como parte del post.
Pero mi intención con el enfoque del blog no es que la atención se focalice en lo crítico del momento que estamos viviendo. Intento, en realidad, que, partiendo de tal toma de conciencia, la atención se dirija hacia lo que podemos hacer para Crear una Nueva Realidad.
Sin embargo, participar con intensidad en la creación de una nueva realidad requiere de un combustible emocional que solo se genera en las personas a partir de la contemplación sin filtros deformantes del verdadero estado de cosas.
Entonces, y solo entonces, la inercia y la pasividad se transmutan en sus opuestos, y emerge en la persona la perseverancia dirigida hacia una meta, capaz de materializar milagros.
Centrándonos ahora en el campo de lo económico, si tomamos en cuenta las visiones de los pocos economistas que auguraron la crisis con antelación – tachados de agoreros y fatalistas en un principio, y de gurús a medida que sus vaticinios fueron haciéndose evidentes para todos-, hay que decir que la situación actual es, como mínimo, compleja, tal como analiza en detalle el profesor Antal Fekete en la interesante entrevista, de abril de 2014, que publico al final de esta entrada.
Por eso, conforme este post ha ido tomando la forma definitiva, he decidido que debería incluirse en la serie La Unión de los Opuestos, que participa del espíritu que sería deseable conseguir en todos los casos, que parte: 1) de no querer negar las dificultades con las que previsiblemente vamos a tener que lidiar, por lo que: 2) intenta tener la mejor información posible, para 3) facilitarnos la toma de decisiones en un escenario tan complejo como el actual.
Otra cualidad que considero imprescindible para poder vivir de la mejor manera momentos de cambio extraordinarios como el actual es la capacidad de DESAPRENDER.
Un desaprendizaje de conceptos, ideas, creencias, hábitos que ya no sirven, que han quedado obsoletos, y que, como tal, están lastrando nuestra capacidad de observar las cosas desde un punto de vista nuevo o la de aprender nuevas habilidades que sí nos pueden servir para ir abriendo brecha, paso a paso, en tanto vamos concibiendo y dando a luz nuevas ideas y soluciones.
De ahí, que, sin pretender hacer un análisis en profundidad, el post intenta plantear que, ante un más que probable agravamiento de la economía, nos conviene tener claros algunos conceptos básicos.
Para ello, he reunido una serie de vídeos cortos, en los que distintas personas explican conceptos clave que nos conviene tener muy claros:
-
Que el sistema monetario existente es un fraude generalizado de la banca hacia el conjunto de la población en todo el planeta.
-
Que el dinero fiat, es decir, el dinero que manejamos todos los días, es creado por los bancos de la nada, y puede perder todo su valor en una situación de hiperinflación.
-
Qué es una hiperinflación y cuándo sucede, y por qué es previsible que nos veamos envueltos es una.
-
Qué es el patrón oro y por qué muchos economistas están defendiendo la importancia de que los países vuelvan a él
-
La importancia para las familias de proteger sus ahorros en una eventual situación de hiperinflación, dedicando parte de ellos a la adquisición de oro físico.
Ideas todas ellas muy alejadas de las preocupaciones e intereses de las clases medias hasta ahora, pero que, en mi opinión, nos va a convenir tener muy en cuenta.
En este, y en otros muchos campos, es donde los conceptos de ruptura de inercias en los hábitos y creencias va a ser esencial. Y quienes sean capaces de practicarlos, tendrán una ventaja clara frente a los que decidan permanecer aferrados a sus viejas ideas.