Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Capitalismo y usura’ Category


 

 

 

 

 

NO PODER VER LO QUE ESTÁ DELANTE DE

NUESTROS OJOS…

 

 

Todos hemos oído decir que cuando Cristóbal Colón llegó a América, los indígenas no podían ver las carabelas, aunque estuvieran ante sus ojos. Al no parecerse a nada que hubieran visto antes, su cerebro no era capaz de percibir esa nueva realidad.

Tengo la impresión de que, igualmente, nosotros tampoco podemos ver tremendas realidades que se esconden a nuestra vista, como por ejemplo las que inundan los videoclips y los conciertos de todas las megaestrellas del pop y del rock que llenan los estadios de todo el mundo, y que acaparan los primeros lugares de la venta de discos.

Por eso, me parece muy interesante el trabajo decodificador que hace Fran Parejo en el video que incluyo en este post, sobre la simbología luciferina encerrada en el último disco de Alejandro Sanz, titulado precisamente #ElDisco

Es tiempo de empezar a ver lo que no somos capaces de ver.

ES TIEMPO DE DESPERTAR.

 

(más…)

Read Full Post »


 

 

 

 

 

Posibles corralitos en España

 

 

Las alarmas están encendidas desde hace tiempo, pero las últimas que llegan desde Bruselas apuntan a que están ultimados los planes para hacer frente a posibles «corralitos», ante la grave situación financiera interna de numerosas entidades financieras españolas, «corralitos» que, en términos técnicos, se denominan «herramientas moratorias»

 

 

 

(más…)

Read Full Post »


 

 

Las entrañas de la banca salen a la luz

en el cortometraje 

 

“LOBOS”

 

 

 

 

(…) «No somos conscientes de las condiciones en las que trabajan ni de los cursos para directivos de sucursales en los que se alienta a presionar al personal de las sucursales para vender estos productos», señala el cineasta Daniel Ortiz, que añade que, además de mobbing o enchufismo, se han encontrado con «suicidios y abortos de trabajadores» que las entidades llevan con tanta «discreción» que no saltan a la opinión pública.

 

Daniel Ortiz, del colectivo Niños Cabra, codirector de LOBOS

 

 

 

 

Ver lo que se tiene delante de los ojos…

 

 

 

 

 

En abril de 2014 – por tanto hace ya cuatro años-, dediqué un post en este blog a la presentación del corto LOBOS, cuyo estreno se producía en aquellos momentos.

Pero, como diría George Orwell, ver lo que se tiene delante de los ojos requiere un esfuerzo constante...  Y esa es la razón por la que me parece interesante proponer volver a visionar este video -incluido en el post- a los que ya lo hicieron antes, o, directamente, que lo vean a los que no lo hicieron en su momento. 

Desde 2014, el poderío de los bancos no ha hecho sino aumentar. El malestar y la desconfianza que han logrado generar entre sus clientes es tan considerable que cuesta encontrar a alguien que no haya tenido problemas de algún tipo con ellos.

De otro lado, la credibilidad de los medios de comunicación disminuye también de día en día. Y parafraseando un poco a Facundo Cabral, diríamos que ellos -los medios- no dicen nada… solo sonríen, ellos no informan, solo silencian, desinforman o mienten.

Por eso, cada día más, se está poniendo de manifiesto que exponer abiertamente a la opinión pública determinadas verdades pone nerviosito al establishment. Y que siguen apareciendo ciudadanos a nivel individual y pequeños medios de comunicación que van perdiendo el miedo a denunciar las verdades escandalosas que minan nuestras sociedades.

Todo lo cual, sumado al auge de las redes sociales, son las nuevas formas en que la información relevante se está empezando a difundir por el viento.

De ahí la importancia de trabajos como este corto LOBOS del colectivo Niños Cabra. El poderío del cine independiente, con pocos medios pero muchas ganas de contar es otra valiosísima herramienta para mostrar lo que está delante de los ojos pero no se termina de VER sino con un gran esfuerzo…

 

Y respecto a aquellos a quienes aún les pueda parecer exagerado lo que en LOBOS se denuncia, Daniel Ortiz, uno de sus directores, aclara:

 

“Cuando empezamos a desarrollar el guión nos dimos cuenta que si poníamos todo eso, el público, sencillamente, no lo creería. Tuvimos que bajar el nivel de realismo, y aun así, la gente se escandaliza de algunas cosas que cuenta nuestro cortometraje”.

 

Todas estas razones son las que me mueven a volver a proponer el visionado de LOBOS. Un cortometraje que crece en interés a medida que el tiempo y los escándalos de todo tipo empiezan ver la luz del día, y a resultar cada vez más verosímiles para muchos que antes se negaban a creerlos.

 

(más…)

Read Full Post »


 

 

 

Ojiplático me hallo.

Acabo de estar en la oficina del Banco Santander de la Plaza de Santo Domingo de Lugo y siento la imperiosa necesidad de preguntar esto en el foro.

El caso es que tengo una cuenta en el Santander desde mis tiempos universitarios. Esa que te colocan en la USC para poder tener la tarjeta de la biblioteca. La sucursal en la que está abierta la cuenta es la del COIE del Campus Sur de Santiago. Ahí tengo domiciliada la nómina y recibos. No tengo deudas, hipotecas ni mandangas y mantengo un saldo medio de unos 5.000€ (lo que hoy mismo tenía).

El caso es que trabajo en Lugo, y me acerqué a la sucursal mencionada para retirar 2.400€ de mi cuenta (sé que hasta 3.000€ no es necesario avisar de la retirada). Voy al mostrador de caja, me identifico con mi DNI y con la tarjeta de débito del banco, y al decirle el importe que quiero sacar, el cajero se levanta y va a hablar a cuchicheos con la subdirectora (una señora de bastante mala oxtia, según tengo comprobado).

En esto que me llaman y me dicen que no pueden darme el dinero si no traigo la libreta, que les obligan en una «circular». Yo flipando. Tras una corta pero intensa (y cortés) discusión, les pregunto que si esa circular es interna del banco o es una norma legal. Sin responderme, acceden de inmediato a darme MI DINERO identificado con el reglamentario DNI. El caso es que creo que ni libreta tengo. Se lo comenté a un amigo que curra en Bankinter y me dice que a ver cómo harían ellos, que no emiten libretas.

¿Alguien conoce si existe tal norma? Antes de que accediesen a darme MI pasta, tenía preparado el argumento contundente: que como no me diesen mi dinero, me iba directo a la Guardia Civil a interponer una denuncia por apropiación indebida.

Está claro que el fin de los días está cerca. Voy corriendo al Mercadona a gastarme los 2.400€ en latunes.

 

El testimonio anterior -un comentario cualquiera en un foro cualquiera-, lo he sacado de Internet y es de agosto de 2011. Es decir, no es de hoy, e incluso es anterior a 2015, fecha en la que el Club Bilderberg incluyó en su reunión anual, y dio el espaldarazo definitivo, a la desaparición del dinero en efectivo

 

 

 

(más…)

Read Full Post »


 
 
 
 

 

 

Los agentes del Nuevo Orden Mundial están a cargo de todos los gobiernos occidentales y del complejo militar-industrial-inteligencia-medios de comunicación, y se han mostrado capaces de matar a cualquiera que se salga de la línea, como lo hicieron con JFK, perpetrando sucesos de bandera falsa para precipitar a la población a la obediencia, como lo hicieron con el 11 de septiembre, o destruyendo naciones enteras como lo hicieron con Yugoslavia, Irak, Libia y ahora Siria.

 

 

... por Jonas E. Alexis y Richard C. Cook

 

 

 

 
 
Jonas E. Alexis graduado de Avon Park High School, estudió matemáticas y filosofía como estudiante en Palm Beach Atlantic University y tiene un master en Educación de la Grand Canyon University.
Algunas de sus principales intereses son la historia del cristianismo, política exterior de Estados Unidos, la historia del conflicto Israel/Palestina y la historia de las ideas. Él es autor del nuevo libro, El judaísmo rabínico y cristianismo: una historia del conflicto entre cristianismo y judaísmo rabínico del siglo XXI para el siglo XXI.
Actualmente es profesor de matemáticas en Corea del sur. También está escribiendo un libro titulado tentativamente Sionismo y Occidente.

 

 

Richard C. Cook es un analista jubilado del gobierno federal. En sus 32 años de carrera trabajó para cinco agencias civiles y la Casa Blanca de Carter. Mientras con la NASA documentó las fallas con el lanzador de cohetes espaciales de lanzadera espacial y testificó ante la Comisión Presidencial sobre el accidente del transbordador espacial Challenger. Incapaz de regresar a la NASA después de su testimonio, pasó el resto de su carrera con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Al retirarse en 2007, Cook publicó un libro sobre política monetaria titulado “Sostenemos estas verdades. La esperanza de la reforma monetaria”.

 

(más…)

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: