Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘huerto urbano’


jaque mate

Tao te king

 

 

La información a la que dedico este post la ha denominado su autor de «bomba atómica dirigida a la banca» y, sinceramente… creo que no es para menos, teniendo en cuenta su potencial para impedir que los bancos puedan seguir reclamando los impagos de los préstamos, que es lo que da paso al inicio del procedimiento de desahucio.

Quien está detrás de la investigación que se ha concretado en algo con un poder tan explosivo se llama Josep María Novoa Novoa, y hace pública «la bomba»  el día 8 de diciembre de 2014  en su blog Ataque al Poder.

El presente post recoge una entrevista exclusiva que Mitoa Edjang Campos, en su programa El Vórtice Radio, realiza a Josep María Novoa el día 11 de diciembre.

Una entrevista que debe «dar la vuelta al ruedo»… porque lo que Josep Manuel Novoa tiene para contar, además de ser extraordinariamente esperanzador, va a necesitar de voluntarios que ayuden a desplegar todo el potencial que contiene una iniciativa que está muy bien sustentada.

La presente entrada se completa con el post «La “bomba atómica” dirigida a la banca está lanzada»del Blog Ataque al Poder, en el que se explican los principios en los que se sustenta el poder explosivo del trabajo arduo y exhaustivo llevado a cabo por Novoa.

 

 

«Los desahucios se pueden parar»

 

 

El Vórtice Radio

Entrevista exclusiva a José Manuel Novoa Novoa

 

 

  (más…)

Read Full Post »


mi huerto urbano

A finales del mes de Junio del 2011, tomé las fotos que quiero compartir con vosotros de mi huerto urbano. Como alguno de los que me habéis seguido con el blog sabeis, a principios de año me propuse cultivar en macetas en mi terraza. Pues a lo largo de la primavera y algo del verano, he estado disfrutando de los frutos que me ha dado.

Tenía pendiente publicar este post para compartir algo que todos podemos llevar a cabo, es más, y que todos en algún momento deberíamos aprender a hacer, tanto por si en un futuro próximo nos encontramos con la necesidad, como para sincronizarnos con el mundo vegetal y aprender de él. (más…)

Read Full Post »


huerto-urbanoHace algo más de un año, me propuse empezar a cultivar parte de mi propia comida. Las razones, muchas y las enumero aquí. Dado que vivo fuera de Barcelona, dispongo de un pequeño triángulo de tierra para cultivar, así que compramos algunos libros y me puse manos a la obra… lo primero de todo era limpiar el suelo de los hierbajos, piedras, etc. Preparar el terreno para poder plantar. Después de limpiar el suelo y dejarlo liso y homogéneo, me dispuse a remover la tierra a mano con un par de herramientas. Tras varios días de cavar un agujero de varios centímetros de profundidad (no para enterrar al vecino 😉 sino para posteriormente remover la tierra y airearla, me quedé satisfecho con la labor realizada. Incluso con ayuda del vecino fuimos a buscar más tierra de los campos de cultivo que hay en los alrededores, en la montaña de Collserola. (más…)

Read Full Post »


trasplantando a macetasEsta es la segunda parte de un primer post que publiqué hace unas semanas sobre huertos urbanos. En esta ocasión, quería mostrar la segunda fase del cultivo en casa, la cual consiste en coger nuestros primeros brotes del plantel y trasplantarlos a macetas. En otros post ya he escrito parte de la filosofía que hay detrás de hacer este tipo de acciones, como por ejemplo en este post, en este y este. Como me ahorro esa parte de filosofía voy directamente a la parte práctica. ¿Y ahora qué hacemos con el plantel crecido?

(más…)

Read Full Post »


Somos lo que comemos… suele decirse, y lo que ingerimos influye enormemente en nuestro nivel de salud, nuestro potencial mental, nuestras respuestas emocionales y nuestra capacidad para conectarnos espiritualmente.

Sin duda, tengo claro, de por vida, que cuanto más alcalino está nuestro cuerpo (nuestra sangre, tejidos y células) mayor bienestar integral alcanzamos y mayor es nuestro potencial creador.

Aquellos que controlan nuestro sistema (llámese élite), porque no hay que olvidarse de ellos, saben bien lo que digo, y la globalización está haciendo que un mismo sistema cultural se exitenda por el planeta entero… y entre esos aspectos culturales, la alimentación, la manera cómo cultivamos, cómo comemos, lo que comemos y cómo cocinamos son elementos que de un modo u otro intentan homogeneizarse… el fin de la parte oscura, como siempre,  el de controlar (y no liberar). Para eso estamos nosotros, los héroes, como en los mitos, que luchamos para liberar mientras los «malos» nos intentan controlar. Es una situación de tensión y conflicto que interpretada de manera mitológica y espiritual, puede ayudarnos a evolucionar, como el héroe en sus azañas,  ya que sin tensión, no hay esfuerzo de superación.

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: