¿Y si el ayuno fuera un método simple y eficaz para el tratamiento de muchas enfermedades?…
Si hubiese hecho estudios sobre un nuevo medicamento y hubiera obtenido estos resultados, seguro que recibiría cada día llamadas con proposiciones: ayudas económicas, dinero para investigaciones…
En lo que se refiere al ayuno, se contentan con mirar y decir: ¡hum, es interesante…!
Dr. Andreas Michalsen,
Jefe de Servicio del Hospital Immanuel de Berlin
Este post está dedicado a un documental que a mí me ha encantado particularmente.
Traducido al español, el título con el que se ha distribuido en Francia adopta forma de pregunta, El ayuno: ¿una nueva terapia?
En Alemania el mismo documental se ha titulado: El ayuno, los conocimientos ancestrales y las últimas investigaciones.
Explican sus realizadores que la diferencia de títulos ha sido una adaptación cultural necesaria, relacionada con la distinta forma en que los medios de comunicación han tratado históricamente el tema en ambos países.
Mientras el ayuno en Alemania es una práctica bastante extendida, y el 15 y el 20% de los alemanes dice haber ayunado, en Francia, los medios de comunicación han transmitido la idea de que es una práctica peligrosa.
Antes de que el documental se hubiera empezado a difundir, cuando los medios de comunicación franceses abordaban la cuestión del ayuno, lo hacían de manera irónica o para denunciar la práctica.
Por mi propia observación directa, tanto con plantas como con pequeñas mascotas o conmigo misma, tengo claro que el cuerpo está mejor comiendo de menos que comiendo de más, y que el ayuno es una muy buena vía de desintoxicación y de sanación.
Así, si he disfrutado tanto al ver este documental no es porque nadie me tenga que convencer sobre las bondades del ayuno, sino porque es un placer saber que, más allá de los intereses de las farmacéuticas, hay investigadores independientes corroborando, desde los datos, algo que para muchas personas resulta contraintuitivo, como es el hecho de que dejar de comer, puede ayudar a curar infinidad de enfermedades.
El ayuno, los conocimientos ancestrales y las últimas investigaciones
Mientras la esperanza de vida aumenta en los países occidentales, los casos de diabetes, hipertensión, obesidad y cáncer se multiplican y el consumo de medicamentos explota…
¿Estamos condenados a tragar más y más drogas para llegar a viejos?
¡Es por dinero, claro!… Existe un vínculo incestuoso entre la industria farmacéutica y los tratamientos sugeridos. Y es la política manejada por los gobiernos…
Dra. Nicole Délepain – oncóloga pediatra
¿QUIÉN DECIDE NUESTRA SALUD?
UNA MEDICINA UNIFORMIZADA, INFORMATIZADA Y DESHUMANIZADA
Este post es la continuación de uno anterior. Y para que pueda entenderse, es necesario haber leído la entrevista a la doctora Nicole Délepine, a la que se dedica el otro.
Si la sociedad parece estarse enterando ahora del nivel de corrupción existente en la política y en la economía, no da la impresión de que se haya hecho lo suficientemente consciente de la magnitud de lo que se oculta tras el enfoque de la salud como negocio.
El intento de cierre del servicio de oncología pediátrica que ha dirigido, durante 30 años, la doctora Nicole Délepine puede ser considerado un ejemplo paradigmático de lo que está sucediendo en nuestras sociedades, seamos conscientes de ello, o todavía no.
A pesar de los excelentes resultados en la recuperación de los pacientes (más del 90% de resultados positivos, frente al 40-50% de sus colegas), aprovechando la jubilación de ladoctora Nicole Delépine, el Gobierno quiere cerrar su servicio.
Se le acusa de aplicar a los osteosarcomas (cánceres de huesos) un protocolo no convencional. En la época en que fue introducido sólo el 40% de los niños con osteosarcoma sobrevivía en los hospitales. Los niños morían en la mayoría de los casos.
Con este primer post del año 2015, quiero felicitaros el año nuevo.
Y desearos que deseéis la paz con todas vuestras fuerzas.
Y que el vuestro/nuestro no sea un deseo tibio, sino que hagáis/hagamos de él un deseo comprometido, prioritario.
La situación actual del planeta exige la presencia de conscientes Guerrer@s de la Luz.
Acompaño mi felicitación de un video de Genia L., que es, como el nombre de su autora, ¡genia-l!
Creo que no es posible decir más con menos. Ni hacer algo tan potente y creativo con tan pocos recursos.
Hago mío el mensaje de Genia, y os propongo que no os perdáis el video.
36 pedagógicos y entretenidos minutos desde los que reflexionar sobre nuestra propia sombra: esa que tanto puede contribuir a obstaculizar la PAZ, si no nos decidimos a observarla.