COVID PERSISTENTE. MI VISIÓN
SILVANO BAZTÁN GUINDO
Siempre me gusta echar mano de los diccionarios cuando quiero exactitud ante la definición y uso de un término cualquiera.
En el título de este escrito, «covid persistente», me encuentro con un concepto mostrado a través de dos palabras y con las dos se intenta designar una enfermedad que, según lo último que he leído, podría afectar a unos 65 millones de personas. Pues va a ser que no me cuadra.
Por un lado, está la palabra «covid». Con esta palabra definieron la enfermedad (en femenino) provocada por un coronavirus bautizado como SARS-CoV-2. No me voy a detener ni un segundo a hablar sobre la determinación clara y fehaciente de este nuevo virus ni en la desorientación de la teoría microbiana tomando a los diversos microbios como el elemento causal de las enfermedades.
¿Qué es covid? Pues ni más ni menos que un batiburrillo de síntomas sobre los que hay bastante que hablar.