Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for mayo 2012


«El corazón tiene cerebro»

Entrevista publicada en La Contra de La Vanguardia 14/03/2012
Tengo 72 años y sigo siendo joven. Nací en Toulouse y vivo en Canadá. Estudié la carrera de Matemáticas y piano. Creo que el ser humano lleva consigo un potencial extraordinario de conciencia, inteligencia, sabiduría y amor; descubrimientos científicos recientes lo constatan.

Read Full Post »


EL BUEN VIVIR

Buen Vivir viene de las palabras indígenas Suma Qamaña (en lengua aymara) o Sumak Kawsay (en quechua), que significan vida en plenitud, en armonía y equilibrio con la naturaleza y en comunidad, por lo que también se le llama el Buen Convivir. El pensamiento ancestral del Buen Vivir, es un viejo-nuevo paradigma, que propone una vida en equilibrio, con relaciones armoniosas entre las personas, la comunidad, la sociedad y la madre tierra a la que pertenecemos.

En tiempos de múltiples crisis globales, el Buen Vivir viene del pensamiento de los pueblos andinos y amazónicos, como propuesta alternativa al sistema actual basado en la explotación de la naturaleza y de los seres humanos.

La situación de crisis económica y la paulatina pérdida de derechos de las personas y comunidades, pone en evidencia la urgente necesidad de cambiar el modelo vigente. Las personas están cada vez más insatisfechas, infelices y ‘estresadas’, por lo que se cuestionan el sentido de la vida. La movilización social global incrementa, y también surgen iniciativas locales que buscan caminos para volver a la madre tierra, simplificando la vida para un mayor disfrute en equilibrio y armonía. El Buen Vivir es una propuesta personal, comunitaria, local y al mismo tiempo global, que nos presenta alternativas para la transformación de la aldea planetaria.

El Buen Vivir es una alternativa práctica, la lucha actual de los pueblos indígenas se encauza a la defensa de la madre tierra y de la vida, por lo que su mensaje aboga por el trabajo global y la unidad.

Los pueblos indígenas y originarios nos invitan a retomar el camino del bien común, de la comunidad como una unidad, como una vía posible para la humanidad y como estrategia para la defensa de la vida en la tierra.

EL SISTEMA SE ACABA

Las crisis económica, financiera, climática, alimentaria y demográfica son el reflejo de un sistema que se acaba. En esta entrevista Jose Luis San Pedro lo dice de forma clara, estamos viviendo el fin del capitalismo. Según los mayas estamos viviendo los tiempos del no tiempo, es el momento en el que la humanidad ha de decidir su camino y el de la madre tierra.
El Buen Vivir emerge como una alternativa, basada en una filosofía que propone el retorno al orden natural de la vida, con la recuperación de las formas de organización comunitaria local, en el uso de tecnologías respetuosas de la naturaleza y en sistemas de participación directa.
El fin del sistema es una buena noticia para los pueblos del planeta. Es el tiempo de recuperar la memoria, de descolonizar el pensamiento y de valorar los conocimientos ancestrales para que, junto con lo mejor del humanismo y del desarrollo científico, sigamos trabajando en la transición. Seguro que lo que venga será mejor quela absurda realidad de los mercados.

Sin fórmulas ni recetas únicas, el Buen Vivir nos invita a recuperar la memoria y el sentido común, para el equilibrio de la vida en el planeta tierra.

Toda la información contenida en este post está obtenida de la Web Filosofía del Buen Vivir
Sus autores y promotores nos invitan a participar en las Jornadas sobre el Buen Vivir que tendrán lugar entre el 1 y el 8 de junio de 2012 en Vitoria-Gasteiz y en diversas localidades de Álava.

Ama la Vida Buen Vivir

¿Qué es el Sumak Kawsay o el Buen Vivir?

 

El nuevo programa de la Secretaría del Buen Vivir arranca una serie de multifacéticos capítulos mostrando a ciudadanos, personajes y protagonistas que de una u otra manera reflejan el significado de amar la vida y el buen vivir.


 

 

JORNADAS SOBRE EL BUEN VIVIR

ÁLAVA

DEL 1 AL 8 DE JUNIO DE 2012

(más…)

Read Full Post »


EL VÓRTICE

 

En este post se recogen todos los podcasts, hasta el presente, del programa radiofónico EL VÓRTICE. Un programa realizado, en colaboración con Unión Madrid, por el piloto Mitoa Edjang Campos, y otros colaboradores, con el objetivo de transmitir otra visión de la realidad.

En el tercer programa de la serie, Mitoa Edjang explica así lo que se proponen:

El objetivo del programa  es transmitir información que ayude a la gente a entender la cantidad de eventos increíbles que están sucediéndose, cada vez a mayor velocidad, y de una forma caótica. Cada vez que ponemos la televisión o la radio, o salimos a la calle, lo único de lo que oímos hablar, una y otra vez es de crisis, crisis, crisis…

Tenemos la impresión de que nuestra vida se encuentra en el centro de algo, en lo que se suceden eventos, hechos, girando cada vez más rápido a nuestro alrededor. Nos sentimos como si estuviésemos en el centro de un vórtice, y fuésemos incapaces de pararlo. De ahí proviene el nombre del programa.

Nos encontramos en una CRISIS CONTINUA: económica, de seguridad, ecológica… un montón de crisis en realidad, no sólo una. Y el punto de vista que El Vórtice pretende promover es que todas estas crisis que estamos viviendo son prefabricadas. Y lo que se va a intentar, con estos programas, es acercar a las personas datos y puntos de vista que no se van a encontrar en otros medios de comunicación.

Con ese objetivo, entraron en contacto con Unión Madrid

UNIÓN MADRID


Unión Madrid es un medio de comunicación que tiene como objetivo impulsar la participación y la acción reivindicativa de la ciudadanía, a través de contenidos informativos, formativos y de entretenimiento de calidad. Además, es una Escuela de Comunicaciónque cuenta con más de 400 alumnos de Periodismo, Comunicación Audiovisual y Publicidad y Relaciones Públicas.

Unión Madrid y su Escuela de Comunicación surgen del convenio firmado entre Aficom (Asociación para la Formación, la Investigación, la Comunicación y el Desarrollo), Altavoz (asociación de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid) y la Secretaría de Comunicación de UGT-Madrid

Es un organismo que se caracteriza por ser:

  • Progresista: porque creemos que cada avance cuenta y cada solución o cada nuevo derecho es el punto de partida para el siguiente.
  • Comprometido: con las ideas en que creemos, con las propuestas que realizamos, pero sobre todo con lo que somos y lo que representamos: trabajadores, estudiantes y sociedad civil.
  • Reivindicativo: porque la razón de nuestra existencia, de nuestro trabajo es denunciar los problemas que afectan a la sociedad, proponer soluciones, formar e informar.

A modo de resumen, Unión Madrid se fundamenta y se proyecta en:

  • Misión: defender los derechos de los trabajadores, impulsar la participación y la acción reivindicativa de la sociedad y formar a estudiantes y profesionales de las ciencias sociales y, en especial, de la comunicación.
  • Visión 2020: Unión Madrid es un referente informativo para los trabajadores y los estudiantes. Ha creado vías de reivindicación mediante foros y programas radiofónicos donde participan los oyentes y se ha institucionalizado como centro de formación e investigación.

 

De esta forma El Vórtice encontró en Unión Madrid el espacio que necesitaba para nacer y crecer.

Y aquí está el producto. Uno excelente, que, con grandes dificultades, pero gracias al empeño y la perseverencia de unos cuantos, está saliendo adelante.

En este post, se presenta el resultado hasta el presente: los podcasts de trece programas muy muy interesantes para ayudar a las personas a decodificar los mecanismos que se esconden detrás de todas las crisis que estamos viviendo.

Tanto El Vórtice, como Unión Madrid, como este blog Loquepodemoshacer, compartimos objetivos. Se trata de extender la idea de que si cada uno de nosotros hace su parte del trabajo, seguirá creciendo el número de ciudadanos bien informados y activos, preparados para hacer frente, de manera creativa, a los grandísimos retos que se plantean ante el desmoronamiento de un modelo de sociedad.

Y tú que lees el post, ¿qué harás?… Una buena idea, si no lo has hecho ya, es apagar la TV, dejar de comprar periódicos, y buscar la información en los medios que no tienen detrás a los grandes poderes.

Creo que escuchar los programas de El Vórtice puede resultarte una opción muy interesante.




(más…)

Read Full Post »


La Humanidad se está poniendo en pie ¡qué duda cabe!

Por todas partes los seres humanos se re reúnen, se organizan, y muestran su esencia de Fuego.

Todo tipo de nuevas iniciativas está sucediendo.

Pueblos que se unen para aportar y compartir sus diferencias: una tradición que se pierde en el origen de los tiempos…

Biodiversidad… Si algo caracteriza a la vida es la diversidad.

Homogeneidad y pensamiento único son pues sinónimos de muerte.

Pero el Espíritu es imperecedero.

El carbón y el diamante comparten materia prima, no lo olvidemos. Sometida a tremenda presión, la masa negra y opaca del carbón se transforma en la traslúcida del diamante, y ella a su vez, pulida y facetada por la consciencia del ser humano, se convierte en un brillante transparente, que permite, sin obstrucción alguna, el paso de la luz.

De igual manera, la Humanidad sometida a una enorme presión, vive, ahora justamente, los momentos anteriores a su gran metamorfosis.

¡El cambio de consciencia es imparable!

¡Que la llamada al Consejo de Visiones de los Guardianes de la Tierra alcance hasta los últimos rincones!


Miyo 10º Consejo de Guardianes de la Tierra , Llamado Puente de Wirikuta «Alcover » Tarragona.

Queridos amigos todos:
Veteranos de mil batallas en la Comunidad del Arco Iris;
Comadres y compadres de la Mesa hispana de Danza Conchera;
Integrantes de los Clanes de Quetzalcoatl;
Practicantes chamánicos de la magia de los Cuatro Elementos;
Instructores de la Escuela Chrisgaia;
y demás Peregrinos de las sendas sagradas de la Diosa

Primero desearos buen Camino interior en este tiempo en que las viejas estructuras se tambalean y lo Nuevo pugna por salir a la luz. Tal y como ha sido prometido, y llevo afirmando a lo largo de cuatro décadas, nada de lo viejo quedara en pie, especialmente esos cuatro pilares caducos que son el dinero, la ciencia, los gobiernos y las religiones. Ellos constituyen la esencia del poder condicionador de la Matrix.

(más…)

Read Full Post »


 

 

No es izquierda o derecha. Es arriba y abajo. Aquí estamos todos… aquí abajo luchando, mientras la elite Corporativa están todos allá arriba pasándolo de lo más bien!


 


 Carolyn Chutte,autor de Los Porotos de Egipto Maine y activista anti-corporativo.

 
 

El artículo al que dedico este post no es reciente. Fue escrito por Richard K. Moore en 2000.

A pesar del tiempo transcurrido, documentado y sólido como es, producto de una exhaustiva investigación de años, creo que tiene un gran potencial para contribuir al despertar de tantas y tantas personas que aún no han entendido la existencia de Matrix, o lo han hecho muy vagamente

Qué es Matrix y cómo salir de ese mundo falso es lo que se plantea en este excelente artículo.

 

 

 matrix richard k moore

 





 

Richard D. Moore, autor del artículo que se recoge en este post, se presenta así en su sitio web:

 

Hice mi carrera en la industria de software de Silicon Valley. En 1994 me retiré  y me trasladé a Irlanda para comenzar mi verdadero trabajo. Desde entonces he intentando comprender cómo funciona el mundo, y cómo podemos hacerlo mejor.

 

 

matrix - escaping the matrixSu web cyberjournal.org está dedicada a la liberación del espíritu humano y al establecimiento de una armoniosa sociedad global.  

 

Muchos años de investigación y escritura culminaron en su libro ampliamente aclamado

«Escaping the Matrix: How We the People Can Change the World» (2005) [Escapando de la Matrix: Cómo nosotros, la gente podemos cambiar el mundo]




   


 
 

Escapar de Matrix…

 

¿Está Ud. listo para la píldora roja?

El momento dramático definitivo en la película La Matriz ocurre inmediatamente a continuación de la invitación de Morfeo a que Neo escoja entre una píldora roja y una azul. La píldora roja promete «la verdad, nada más». Neo toma la píldora roja y despierta a la realidad – algo tremendamente diferente de todo lo que Neo, o el público, pudieran haber esperado. Lo que Neo había tomado por la realidad resulta ser sólo una ilusión colectiva, inventada por la Matriz y alimentada a una población que está adormecida, en grotescas incubadoras embrionarias. En la famosa parábola de Platón sobre las sombras en las paredes de la cueva, la verdadera realidad al menos se refleja en la realidad percibida.

En el mundo de la Matriz la verdadera realidad y la realidad percibida transcurren en planos completamente diferentes.

La intención de la trama es metafórica, y el paralelo que atrajo mi atención tiene que ver con la realidad política. Este artículo presenta una perspectiva singular sobre lo que está pasando en el mundo -y cómo las cosas llegaron a ser de este modo- en esta era de globalización.

Desde esa perspectiva de la píldora roja, la realidad de los medios de comunicación y del consenso cotidiano general -como la Matriz en la película- aparecen como una ilusión colectiva inventada. Como Neo, yo no sabía qué estaba buscando al comenzar mi investigación, pero sabía que lo que me estaban diciendo no tenía sentido. Leí numerosas historias y biografías y observando las conexiones entre ellas, empecé a desarrollar mis propias teorías sobre los orígenes de diversos sucesos históricos. Me encontré esencialmente de acuerdo con escritores como Noam Chomsky y Michael Parenti, pero también percibí importantes características comunes que otros parecen haber pasado por alto.

 Cuando empecé a seguir las fuerzas históricas, e interpretar los sucesos de nuestros días desde una perspectiva histórica comencé a ver una recurrente dinámica en operación, muy diferente de lo que proclamaban las declaraciones oficiales. Después de todo, tales declaraciones son fanfarria de relaciones públicas, utilizada por políticos que quieren atraer a los votantes. La mayoría esperamos esa retórica de los políticos, y tomamos lo que dicen como algo adornado. Pero a medida que fui enfocando mi propia visión de la realidad actual, eso de «algo adornado» ya no resultó una descripción adecuada. Comencé a ver que esa realidad del consenso general -generada por la retórica oficial y amplificado por los medios de comunicación- presenta muy escasa relación con la realidad real. «La matriz» era una metáfora para la que me encontraba listo.

En la realidad del consenso general (la perspectiva de la píldora azul) la «izquierda» y la «derecha» son los dos extremos del espectro político. La política es un tira-y-afloja entre facciones en competencia, desarrollado por los partidos políticos y los representantes elegidos. La sociedad es llevada de aquí para allá dentro del espectro político, según los intereses del partido que haya ganado la última elección. La izquierda y la derecha son, por consiguiente, enemigos políticos. Cada lado está convencido de que sabe cómo mejorar la sociedad; cada uno cree que el otro disfruta de una influencia desmedida; y lo reprocha por el estancamiento político que al parecer impide a la sociedad enfrentar eficazmente sus problemas.

Esta perspectiva del proceso político, y de los roles de la izquierda y la derecha, está muy lejos de la realidad. Es una ilusión colectiva inventada.

 

Matrix - unready-to-be-unplugged2

 

 

 

Morpheus le dice a Neo que la Matriz es «el mundo que fue plantado ante sus ojos para esconderle la verdad… Mientras exista la Matriz, la humanidad no puede ser libre.» La realidad del consenso político es precisamente tal matriz.

Después echaremos una mirada fresca al papel de la izquierda y la derecha, y a la política nacional, pero primero debemos desarrollar nuestra perspectiva histórica de píldora roja. He tenido que condensar los argumentos a lo más esencial; por favor vea las citas al final del documento original (en inglés), para tratamientos más completos de temas particulares.

 

 

El imperialismo y la matriz

 

 

Desde los tiempos de Colón hasta 1945, los asuntos mundiales estuvieron dominados principalmente por la competencia entre las naciones Occidentales [principalmente Europa Occidental, a la que se le suma después los Estados Unidos] pretendiendo demarcar sus esferas de influencia, controlar las rutas marinas, y explotar los imperios coloniales. Cada poder Occidental se convirtió en el centro de una economía imperialista cuya periferia era manejada para beneficio de la nación centro. El poderío militar determinaba la extensión de un imperio; se iniciaba una guerra cuando una nación centro sentía que tenía poder suficiente para extender su periferia a costa de una competidora.

 

Se mantenía atrasadas a las economías y sociedades de la periferia para mantener a sus poblaciones bajo control, proporcionando mano de obra barata, y garantizar mercados para los productos generados en el centro. El imperialismo no sólo despojó a la periferia de sus riquezas sino que además de su capacidad de desarrollar sus propias sociedades, culturas, y economías de una manera natural para beneficio local.

La fuerza directriz del imperialismo Occidental, desde cuando Isabel comisionó a Colón en su primer viaje empresarial, siempre ha sido la búsqueda de rendimientos económicos. La retórica del imperio acerca de las guerras, sin embargo, ha sido típicamente sobre otras cosas – la Carga del Hombre Blanco, llevar la verdadera religión a los paganos, el Destino Manifiesto, derrotar el Peligro Amarillo o a los Hunos, buscar el lebensraum, o hacer al mundo seguro para la democracia. Cualquier motivación era inventada para la guerra o el imperio, con tal de tranquilizar la conciencia colectiva de la población de esos tiempos. Las mentiras propagandistas de ayer fueron registradas y se convirtieron en la historia de consenso – el tejido de la matriz.

 Mientras los costos territoriales del imperio (flotas, administraciones coloniales, etc.) eran sobrellevados por los contribuyentes Occidentales en general, las ganancias del imperialismo eran disfrutadas principalmente por corporaciones privadas e inversionistas. El gobierno y las élites corporativas eran socios en el negocio del imperialismo: los imperios le daban poder y prestigio a los líderes gubernamentales, y poder y riqueza a los líderes corporativos. Las corporaciones ejecutaban el negocio real del imperio mientras los líderes gubernamentales inventaban nobles excusas para las guerras que fueran necesarias para mantener el negocio en operación.

 

La realidad de la matriz se refería al patriotismo, honor nacional, y causas heroicas; la verdadera realidad estaba totalmente en otro plano: el de la economía.

La industrialización, que empieza hacia finales de los 1700s, creó una demanda por nuevos mercados y el aumento de las materias primas; ambas demandas estimularon una acelerada expansión imperial. Los inversionistas adinerados amasaron fortunas armando operaciones industriales y comerciales en gran escala, produciendo la aparición de una influyente élite capitalista. Como toda élite, los capitalistas usaron su riqueza e influencias para promover sus propios intereses por todos los medios posibles. Y los intereses del capitalismo siempre se reducen al crecimiento económico; los inversionistas deben cosechar más que lo que siembran o el sistema entero se atasca chirreando.

 Así, capitalismo, industrialización, nacionalismo, guerra, imperialismo -y la matriz- coevolucionaron. La producción industrializada de armamentos proporcionó la fuerza para la guerra moderna, y el capitalismo proporcionó el apetito para usar esa fuerza. Los líderes gubernamentales desarrollaron las políticas necesarias para expandir el imperio mientras creaban una retórica de matriz, alrededor del nacionalismo, para justificar esas políticas. El crecimiento capitalista dependía del imperio, que a su vez dependía de una nación centro fuerte y estable para defenderlo. Los intereses nacionales y los intereses capitalistas estaban indisolublemente unidos – o así pareció por más de dos siglos.

 

 

 

 

 1945 será recordado como el año en que terminó la Segunda Guerra Mundial y se rompió el núcleo atómico. Pero 1945 marcó, también, otra fisión memorable, la rotura del vínculo entre intereses nacionales y capitalistas. Después de cada guerra anterior, y en muchos casos luego de grandes devastaciones, las naciones europeas se habían recompuesto y vuelto a su competencia por desarrollar sus imperios. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, se estableció una Pax Estadounidense. La bandera de los EE.UU. comenzó a administrar todas las periferias occidentales a favor del capitalismo en general, impidiendo que las potencias comunistas interfirieran en el juego. Las potencias capitalistas ya no necesitaron pelear por dominios de inversión, y se reemplazó el imperialismo competitivo por el imperialismo colectivo (vea columna lateral). Las oportunidades de desarrollo del capital ya no estuvieron ligadas al poderío militar de las naciones, excepto por el poder de los EE.UU. En su «Matando la esperanza: intervenciones de los EE.UU. y la CIA desde la Segunda Guerra Mundial», William Blum describe cientos de significativas intervenciones encubiertas y abiertas, mostrando cómo los EE.UU. desarrollaron su rol de administración imperial.

 

Columna Lateral

Planificación de élite para el neo-imperialismo de postguerra…

 

 

La Recomendación P-B23 (julio, 1941) declaró que las instituciones financieras mundiales eran necesarias con el propósito de «estabilizar las monedas y facilitar los programas de inversión de capital para empresas constructivas en regiones retrógradas y subdesarrolladas.» Durante la última mitad de 1941 y en los primeros meses de 1942, el Concejo desarrolló esta idea para la integración del mundo…. Isaiah Bowman fue el primero en sugerir una manera de resolver el problema de mantener un control eficaz sobre los territorios más débiles a tiempo que evitando una conquista imperial abierta. En una reunión del Concejo en 1942 de mayo, declaró que los Estados Unidos tenían que ejercer la fuerza necesaria para asegurar «la seguridad,» y al mismo tiempo «evitar formas convencionales de imperialismo.» La manera de hacer esto, argumentó, era darle carácter internacional al ejercicio de ese poder a través de un cuerpo de Naciones Unidas.

 – Laurence Shoup & William Minter, en Trilateralism de Holly Sklar, escribiendo sobre las recomendaciones estratégicas desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial por el Concejo de Relaciones Exteriores.

 En los años de la postguerra, la realidad de la matriz se alejó aun más de la realidad real.

 

En el mundo de la matriz de postguerra, se había abandonado el imperialismo, y se estaba «democratizando» el mundo; en el mundo real, el imperialismo se había organizado mejor haciéndose más eficiente. En el mundo de la matriz, los EE.UU. «restablecían el orden», o «acudían en ayuda» de naciones que estaban siendo «desestabilizadas por la influencia Soviética»; en el mundo real, la periferia estaba siendo reprimida y explotada sistemáticamente. En el mundo de la matriz, los beneficios iban hacia la periferia, en la forma de innumerables programas de ayuda; en el mundo real, se estaba extrayendo una inmensa riqueza desde la periferia.

 Crecientes fallas en la matriz no fueron advertidas por la mayoría de la gente en Occidente, pues los años de postguerra trajeron niveles sin precedentes de prosperidad occidental y progreso social.

La retórica aseguraba que el progreso llegaría a todos, y los occidentales podían verlo materializándose en sus propios pueblos y ciudades. El Occidente se convirtió en el núcleo colectivo de un imperio global, y el desarrollo explotador condujo a la prosperidad de las poblaciones occidentales, a tiempo que generaba inmensas riquezas para las corporaciones, los bancos y los acaudalados inversionistas de capital.

 

 

 Fallas en la Matriz, rebelión popular y neoliberalismo

 

La agenda paralela de explotación del Tercer Mundo y prosperidad Occidental funcionó eficientemente por las dos primeras décadas de postguerra.

Pero en los 60s, grandes números de occidentales, particularmente los jóvenes y bien educados, comenzaron a notar fallas en la matriz.

En Vietnam, el imperialismo estaba demasiado desnudo como para enmascararlo como algo distinto. Una gran ruptura apareció en la conciencia pública de EE.UU., a medida que millones protestaban contra la guerra y por los derechos civiles, rompiendo el consenso inventado en los 50s y delatando la realidad de la explotación y represión tanto interna como hacia fuera. Surgió el movimiento ambientalista, desafiando incluso la explotación del mundo natural. En Europa, 1968 se unió a 1848 como un hito de protesta popular.

 Estos desarrollos perturbaron a los planificadores de la élite. Se estaba desafiando la estabilidad del régimen de postguerra desde el interior del núcleo – y la fórmula de prosperidad occidental ya no garantizaba la pasividad pública. Un informe publicado en 1975, el Informe de la Comisión Trilateral sobre Gobernabilidad de las Democracias, permite vislumbrar la manera de pensar de los círculos de élite. Alan Wolfe discute este informe en el aclarador Trilateralismo, de Holly Sklar. Wolfe discute el análisis presentado por el profesor Samuel P. Huntington, de Harvard, presentado en la sección del informe titulada «La Crisis de la Democracia». Huntington es un bien articulado promotor de los giros de política de élite y contribuye artículos centrales a publicaciones como Foreign Affairs, del Consejo de Relaciones Exteriores.

 Huntington nos dice que las sociedades democráticas «no pueden funcionar», sino con una ciudadanía «pasiva».

El «levantamiento democrático de los 60s», representaba un «exceso de democracia», que debía ser reducido si los gobiernos había de llevar adelante sus políticas nacionales e internacionales tradicionales. La idea de Huntington sobre «políticas tradicionales» queda clara en un pasaje del informe:

 «Si EE.UU. fue gobernado por alguien durante las décadas siguientes a la Segunda Guerra Mundial, fue por el Presidente con el apoyo y cooperación de individuos clave y grupos en la oficina ejecutiva, la burocracia federal, el Congreso y los más importantes bancos, firmas de abogados, fundaciones y medios de comunicación, que constituyen «La Institucionalidad» (the Establishment) del sector privado.»

En estas pocas palabras, Huntington revela que la democracia electoral tiene muy poca relación con cómo se gobierna los EE.UU., y resume el tipo de personas incluidas en la comunidad de planificación de élite.

¿Alguien necesita teorías de conspiraciones cuando las maquinaciones de élite están claramente descritas en documentos públicos como éste?

Además de no proveer pasividad popular, el modelo de prosperidad para las poblaciones occidentales mostraba otra falencia, relacionada con el éxito económico de Japón.

Bajo el paraguas de la Pax Estadounidense, Japón había sido conseguido industrializarse y convertirse en contrincante imperial – la prohibición del rearme japonés se había tornado irrelevante. Con el estándar de vida japonés más bajo, los productores japoneses pudieron rebajar los precios internacionales y quitarle mercado a los productores occidentales. El capital occidental necesitaba una manera de hacerse más competitivo en los mercados mundiales y la prosperidad occidental obstaculizaba el camino. Los estrategas de la élite, como mostraba Huntington, eran perfectamente capaces de comprender estas consideraciones, y los requisitos del desarrollo corporativo creaban una fuerte motivación para hacer los ajustes necesarios – tanto en la realidad como en la retórica.

 Si se podía sacrificar la prosperidad popular, había muchas maneras obvias de hacer más competitivo al capital occidental.

Se podía mudar la producción a otros países con menores salarios, dejando subir el desempleo en casa. Se podía atacar los sindicatos y forzar la reducción de salarios, y empujar a la gente a empleos temporales y de jornada parcial, sin beneficios sociales. Se podía eliminar las regulaciones sobre las corporaciones, reducir los impuestos corporativos y de ganancias de capital, y deducir del presupuesto de servicios públicos la disminución de ingresos fiscales. Se podía privatizar las infraestructuras públicas, reducir los servicios para reducir costos, y entonces explotarlas con fáciles ganancias mientras se las dejaba deteriorarse por abandono.

 Estos son precisamente los programas y políticas lanzados durante los años de Reagan y Thatcher en EE.UU. y Gran Bretaña. Representan un proyecto sistemático de crecimiento corporativo a costa de la prosperidad y bienestar populares. Tal agenda real podría haber sido impopular, así es que se fabricó una realidad de matriz correspondiente, para consumo público.

La realidad de la matriz usó términos reales como «desregulación», «reducción de impuestos», y «privatización», pero en torno de ellos se tejió una mitología económica. La antigua y fracasada doctrina de laissez-faire de los 1800s fue reintroducida con la ayuda de la escuela de economía de Chicago de Milton Friedman, y «menos gobierno» apareció como el orgulloso lema moderno en EE.UU. y Gran Bretaña. Fueron razonables regulaciones las que restablecieron la estabilidad financiera después de la Gran Depresión, y rompieron monopolios anti-competitivos como el Rockefeller Trust y AT&T. Pero en la nueva realidad de la matriz, se consideraba como interferencia burocrática a todas las regulaciones. Reagan y Thatcher declamaban las virtudes del individualismo y prometían «sacar el gobierno de las espaldas de la gente». La insinuación era que los individuos comunes tendrían más dinero y libertad, pero en realidad los mayores beneficios irían hacia las corporaciones e inversionistas acaudalados.

El término académico para la economía de laissez-faire es «liberalismo económico», de modo que la revolución de Reagan y Thatcher ha sido llamada la «revolución neoliberal».

Esta produjo un cambio radical en la realidad real al volver a la filosofía económica que condujo a los talleres masivos, corrupción y monopolios de magnates ladrones en el siglo diecinueve. Produjo un cambio igualmente radical en la realidad de la matriz – una inversión completa de la actitud con que se vio al gobierno. Las políticas de gobierno siempre habían sido criticadas por los medios de comunicación, pero la institución del gobierno siempre había sido respetada – reflejando el vínculo tradicional entre nacionalismo y capitalismo. Con Reagan tuvimos un Presidente en ejercicio, diciéndonos que el gobierno mismo era cosa mala. Muchos de nosotros podríamos haber estado de acuerdo, pero tal sentimiento nunca antes había encontrado el favor oficial. Pronto los pueblos pueblos norteamericano y británico estaban comenzando a aplaudir la destrucción de las instituciones democráticas que, justamente, eran su única esperanza de participación en el proceso político.

 

La globalización y el gobierno mundial

 

El vínculo esencial entre nacionalismo y capitalismo se rompió en 1945, pero le tomó tiempo a los planificadores de la élite reconocer esta nueva condición y comenzar a alinear al sistema mundial con esta situación. El estado nación Occidental fuerte había sido el baluarte del capitalismo durante siglos, y las políticas iniciales de postguerra estuvieron basadas en el supuesto de que así sería indefinidamente. El sistema financiero Bretton Woods (el FMI, Banco Mundial, y un sistema de tipos de cambio fijos entre las principales monedas) se fijaron para estabilizar las economías nacionales, y se incentivó la prosperidad popular para proporcionar estabilidad política. El neoliberalismo en los EE.UU. y Gran Bretaña representaron la primera ruptura seria con esta estructura de la política – y trajo las primeras señales visibles de la fisura de la ligazón entre el capital y la nación.

 El proyecto neoliberal era económicamente provechoso en los EE.UU. y Gran Bretaña, y el público aceptó la mitología económica de la matriz. Entretanto, la economía global integrada dio lugar a una nueva generación de corporaciones transnacionales, y los líderes corporativos empezaron a comprender que el crecimiento corporativo no dependía de los estado-nación fuertes como centros. De hecho, las naciones Occidentales -con sus leyes medioambientales, las medidas de protección del consumidor, y otras formas «interferencia» reguladora- eran una carga sobre el crecimiento corporativo. Habiendo sido probado con éxito en la práctica, en las dos «democracias» más viejas, el proyecto neoliberal se movió hacia la fase global. El sistema Bretton Woods de tasas de cambio fijas se debilitó, y el sistema financiero internacional se volvió desestabilizador, en lugar de estabilizador, para las economías nacionales. Se lanzó el proyecto de comercio libre radical, llevando eventualmente a la Organización Mundial de Comercio (OMC). La fisura que había empezado en 1945 se estaba manifestando finalmente como un cambio explosivo en el sistema mundial.

El objetivo de los tratados neoliberales de libre comercio es levantar todos los controles políticos sobre el intercambio y comercio interno y externo. Las corporaciones tienen rienda libre para maximizar sus ganancias, sin considerar las consecuencias medioambientales y riesgos de seguridad. En lugar de que los gobiernos regulen a las corporaciones, la OMC ahora fija las reglas del juego para los gobiernos, diciéndoles qué tipo de carne deben importar, si pueden o no prohibir el asbesto, y qué aditivos deben permitir en productos del petróleo. Hasta ahora, en cada ocasión en que se ha pedido a la OMC revisar una regulación de salud, seguridad, o medioambiental, ésta ha sido eliminada.

La mayoría del mundo se ha convertido en una periferia; el centro imperial se ha reducido a la élite capitalista misma, representada por su gobierno mundial burocrático, no representativo, de la OMC. La carga de un imperialismo acelerado recae más dura fuera del Oeste, donde el FMI usa los préstamos como una palanca por forzar a las naciones deudoras, como Ruanda y Corea del Sur, a aceptar paquetes de «reformas» suicidas. En los 1800s, se empleó el genocidio para despejar América del Norte y Australia de sus poblaciones nativas y crear espacio para el crecimiento. Hoy, un programa similar de genocidio ha sido lanzado, al parecer, contra el Africa al sur del Sahara. El FMI destruye las economías, la CIA entrena milicias y agita los conflictos tribales, y el Oeste vende armas a todos lados. El hambre y las guerras civiles genocidas son el resultado predecible e inevitable. Entretanto, el SIDA se esparce desenfrenado mientras la OMC y el gobierno de los EE.UU. utilizan leyes de intercambio para impedir que las medicinas lleguen a las víctimas.

Como en el pasado, será necesaria la fuerza militar Occidental para controlar la periferia no-Occidental y hacer ajustes al orden político local cuando lo consideren necesario los planificadores de la élite. El Pentágono continúa proporcionando la principal fuerza policial, con la OTAN jugando un papel cada vez mayor. El resentimiento contra el Oeste y contra el neoliberalismo está creciendo en el Tercer Mundo, y se espera que la frecuencia de las intervenciones militares aumente. Todo esto debe hacerse aceptable a las mentes Occidentales, agregando una nueva dimensión a la matriz.

En la realidad de la matriz actual, se llama al Oeste «la comunidad internacional,» cuyo objetivo es servir a las causas «humanitarias». Bill Clinton lo explicitó con su «Doctrina Clinton» en que (como lo citó el Washington Post) prometió solemnemente,

«Si alguien persigue gente inocente e intenta matarlos en masa debido a su raza, su origen étnico o su religión y está en nuestras capacidades detenerlo, lo detendremos.»

Este tejido de la matriz es, de hecho muy eficaz: ¿quién se opone a prevención del genocidio?

 

Sólo fuera de la matriz puede uno percatarse de que ese genocidio es causado por el Oeste en primer lugar, que los peores casos de genocidio continúan, que la «ayuda» normalmente empeora las cosas (como en los Balcanes), y que la hábil doctrina de Clinton le permite intervenir cuándo y dónde él decida. Dado que los dictadores y la agitación de las rivalidades étnicas son herramientas normales en el manejo la periferia, un presidente norteamericano siempre puede encontrar «gente inocente» dondequiera que los planes de la élite requieran una intervención.

En la realidad de la matriz, la globalización no es un proyecto sino el resultado inevitable de la beneficiosas fuerzas del mercado. En el genocidio en África, el Oeste no tiene culpa alguna, sino que se debe a antiguas rivalidades tribales. Cada medida exigida por la globalización es llamada «reforma» (la palabra nunca se usa con ironía). «Democracia» y «reforma» frecuentemente se usan juntas, dejando siempre la sutil impresión que una tiene algo que ver con la otra. Se presenta la ilusión de que todos los botes económicos están subiendo, y si el suyo no, debe ser por su propia falla: usted no es suficientemente «competitivo». Los fracasos económicos se explican como «ajustes temporales», o bien se culpa a la víctima (como en Corea del Sur o Rusia) por no ser suficientemente neoliberal. Se hace referencia a la «confianza de los inversionistas» con el mismo temor y reverencia que sociedades anteriores podrían haber expresado hacia la «voluntad de los dioses».

La calidad de vida occidental continúa decayendo, mientras la OMC establece precedentes legales que aseguren que su autoridad no será desafiada cuando sus decisiones se vuelvan más draconianas. Las cosas se pondrán mucho peores en el Oeste; esto fue anticipado en los círculos de élite cuando el proyecto neoliberal estaba todavía en sus inicios, como se ilustra en «La Crisis de Democracia», de Samuel Huntington, el informe discutido más arriba.

 

El manejo de las sociedades descontentas

 

Los años de postguerra, sobre todo en los Estados Unidos, estuvieron caracterizados por la política del consenso general. La mayoría de la gente compartió un entendimiento común acerca de cómo funcionaba la sociedad, y generalmente aprobaban cómo iban las cosas. La prosperidad era real y la versión de la realidad según la matriz era tranquilizadora. La mayoría de la gente la creía. Esas creencias se volvieron un consenso general compartido, y el gobierno pudo llevar a cabo sus planes como estaba pensado, «respondiendo» al deseo público programado.

 La «democracia excesiva» de los 1960s y 1970s, atacó este consenso compartido desde abajo, y los proyectistas neoliberales decidieron desde arriba que ese consenso general continuado no valía la pena. Aceptaron que algunos sectores de la sociedad seguirían dudando de varias partes de la matriz. Se debía esperar activismo y protestas. Se necesitaría nuevos medios de control social para enfrentar los movimientos activistas y el creciente descontento, a medida que el neoliberalismo apretara gradualmente los tornillos económicos. Tales medios de control fueron identificados y, desde entonces, han sido implementados, principalmente en los Estados Unidos.

De muchas maneras EE.UU. fija el ritmo de la globalización; a menudo se puede ver allí las innovaciones antes de que ocurran en otras partes. Esto es particularmente cierto en el caso de las técnicas de control social.

El medio más obvio de control social, en una sociedad descontenta, es una fuerza policíaca fuerte, semi-militarizada. La mayor parte de la periferia ha sido manejado por tales medios por siglos. Esto era obvio a los proyectistas de la élite en el Oeste, se lo adoptó como política, y ya ha sido llevado a cabo en su mayor parte. Los ghettos urbanos y suburbanos -donde se encuentran actualmente más concentradas las adversas consecuencias del neoliberalismo- se han convertido en territorios literalmente ocupados, donde las palizas policiales y los tiroteos injustificados son comunes.

Para que el control policial reforzado pudiera mantener el mando en condiciones de agitación de masas, los proyectistas de la élite comprendieron también que gran parte de los Derechos Civiles deberían ser neutralizados. (Esto no debiera sorprender, dado que los autores de los Derechos Civiles acababan de pasar por una revolución y estaban buscando asegurar que las generaciones futuras tuvieran los medios para organizarse y derrocar a cualquier gobierno opresivo futuro.) El proyecto de la neutralización de los derechos ha sido implementado en su mayor parte, como lo ejemplifican las batidas armadas a media noche, la ultrajante práctica de búsqueda-e-incautamiento, leyes anticonspirativas groseramente amplias, invasión masiva de la privacidad, encarcelamientos masivos, y la aparición del trabajo esclavo en prisión [vea «KGB-ing America», Tony Serra, Whole Earth, Winter, 1998]. Se ha cruzado el Rubicón (río del norte de Italia que cruzó César, en 49 AC, comenzando una guerra civil contra Pompeya, N. del T.) – las técnicas de represión por mucho tiempo comunes en la periferia del imperio están siendo importadas al centro.

En la matriz, el género de las películas de cine o TV de drama policial ha servido para crear una realidad en la que los «derechos» son un chiste, los acusados son despreciables antisociales, y ningún delincuente es jamás llevado ante la justicia hasta que algún noble policía o fiscal tuerza las reglas un poquito. Los funcionarios gubernamentales respaldan este modo de operar declarando «guerras» al crimen y las drogas; los nobles policías están librando una guerra allí afuera en las calles-y no se puede ganar una guerra sin usar los trucos sucios del enemigo. La CIA juega su papel manejando el comercio internacional de la droga y asegurándose de que los narcotraficantes de los ghettos estén bien provistos. De esta manera, la opinión pública norteamericana ha sido llevada a aceptar los medios de su propia eliminación.


Los mecanismos del estado policíaco están dispuestos


Serán usados cuando sea necesario – como vemos en los ghettos y en las crecientes poblaciones penales, como vimos en las calles de Seattle y Washington D.C. durante las recientes protestas anti-OMC, y como se sugiere en decretos ejecutivos que le permiten al presidente suspender la Constitución y declarar la ley marcial cuando quiera que él lo juzgue necesario. Pero la fuerza bruta es sólo la última línea de defensa para el régimen de la élite. Los planificadores neoliberales introdujeron defensas más sutiles en la matriz; una mirada a éstas nos traerá de vuelta a nuestra discusión sobre la izquierda y la derecha.



 Divide y vencerás 2

Dividir para gobernar es uno de los más antiguos medios de control de masas – práctica estándar desde, al menos, el Imperio Romano.

Esto se aplica al nivel del capitalismo moderno, donde cada pequeña nación compite con las otras por inversiones de capital. Dentro de las sociedades, funciona de la siguiente manera: si cada grupo social es convencido de que algún otro grupo es la causa de su descontento, la energía del pueblo se gastará en luchas intergrupales. El régimen se puede mantener a un lado, interviniendo encubiertamente para agitar las cosas, o para conducirlas en la dirección deseada. De esta manera, se puede neutralizar el descontento y se puede reservar las fuerzas para casos excepcionales. En los prósperos años de postguerra, la política de consenso sirvió para manejar a la población. Bajo el neoliberalismo, el faccionalismo programado ha constituido la primera línea de defensa – la versión de la matriz de dividir para gobernar.

La conducción encubierta de varios movimientos sociales se ha establecido como uno de los medios más eficientes para programar facciones y agitarlas unas contra otras. Los movimientos religiosos fundamentalistas han sido particularmente útiles. Han sido usados no sólo dentro de los EE.UU., sino también para acrecentar las divisiones en el Medio Oriente y para otros propósitos a través del imperio. La energía colectiva y dedicación de los «verdaderos creyentes» los convierte en potentes armas políticas que los dirigentes de los movimientos pueden apuntar rápidamente a donde sea necesario. En los EE.UU., esta arma ha sido usada para promover la censura en la Internet, para atacar los movimientos de mujeres, para apoyar legislación represiva, y, en general, para fomentar las fuerzas de lo que en la matriz se llama «la derecha».

En la matriz, las diversas facciones creen que es la competencia entre ellas lo que determina la agenda política de la sociedad. Los políticos desean votos, así es que las facciones mayores y mejores debieran tener la mayor influencia, y sus agendas debieran recibir la mayor atención política.

 

En la realidad, hay sólo una agenda políticamente significativa en estos días: la maximización del crecimiento del capital a través del desmantelamiento de la sociedad, la implementación continua del neoliberalismo, y la administración imperial.

La retórica liberal de Clinton y sus juegos con la atención de salud y derechos de homosexuales no son resultado de presiones liberales. Son, más bien, los medios para vender a Clinton a los votantes liberales para que continúe con los negocios de verdad: pasar al NAFTA a través del Congreso, promover la OMC, cediendo las ondas de radio públicas, justificar intervenciones militares, etc. Los asuntos de genuina importancia nunca son discutidos en la política eleccionaria – esta es una inconsistencia mayor de la matriz, para los que tengan ojos para ver.

 

Escapar de la Matriz

 

 La Matriz no puede engañar a todo el mundo todo el tiempo. Bajo la ofensiva de la globalización, las fallas se están poniendo cada vez más difíciles de ocultar como hace poco, con la Guerra de Vietnam, las protestas anti-sistema de noviembre en Seattle, las más grandes en décadas, apuntaron directamente contra la globalización y la OMC. Y aun más importante, en Seattle se vio la convergencia de facciones que la matriz había programado que lucharan entre sí, como los activistas ecológicos de tendencia izquierdista y los sindicalistas socialmente conservadores.

 Seattle representó la punta de un iceberg. Un movimiento de masa contra la globalización y el régimen de la élite está listo para encender, como un fuego de matorral en un día seco y ardiente. El régimen ha estado esperando tal movimiento y tiene una variedad de defensas a su disposición, incluyendo aquéllas que usó eficazmente contra los movimientos de los años sesenta y setenta. Para sobrepasar lo que parece desigualdades aplastantes, el movimiento se debe escapar completamente de la matriz, y debe arrastrar al resto de sociedad con él.

 

 

Mientras exista la matriz, la humanidad no puede ser libre. Se debe enfrentar toda la verdad: la globalización es tiranía centralizada; el capitalismo ha durado más allá de su fecha de expiración; la «democracia» de la matriz es el régimen de la élite; y las «fuerzas del mercado» son imperialismo.

La izquierda y la derecha sólo son enemigos en la matriz. En la realidad estamos todos juntos en esto, y cada uno de nosotros tiene una contribución que hacer por un mundo mejor.

Marx se puede haber equivocado como visionario social, pero reveló la naturaleza del capitalismo. Que no está basado en la productividad o beneficio social, sino en la búsqueda del crecimiento del capital explotando todo lo que encuentre en su camino. El trabajo de los planificadores de la élite es crear nuevos espacios donde crezca el capital. El imperialismo competitivo proporcionó crecimiento por siglos; el imperialismo colectivo fue inventado cuando se necesitó todavía más crecimiento; y luego apareció el neoliberalismo. Como un cáncer, el capitalismo consume a su huésped y jamás está satisfecho. Los recursos del capital deben crecer siempre, cada vez más, para siempre – hasta la muerte del huésped o la superación del capitalismo.

 La matriz presenta al capitalismo como equivalente a libre empresa, y define al estado-socialista-centralmente-planificado como la única alternativa al capitalismo. En la realidad, el capitalismo no fue gran cosa hasta la Ilustración y la Revolución Industrial de los tardíos 1700s – y ciertamente no podemos caracterizar todas las sociedades anteriores como socialistas. La libre empresa, la propiedad privada, el comercio, la banca, el intercambio internacional, la especialización económica – todos habían existido por milenios antes del capitalismo. El capitalismo se arroga el mérito por la prosperidad moderna, pero el mérito estaría mejor dado a los desarrollos en ciencia y tecnología [no puedo evitarlo: discutible distinción: Á está hablando de organización de la producción y distribución, no del desarrollo de los medios de producción!, N. del T.].

Antes del capitalismo, las naciones Occidentales fueron regidas generalmente por las clases aristocráticas. La actitud aristocrática respecto de la riqueza estaba enfocada hacia su manejo y mantención. En el capitalismo, la atención está siempre sobre el crecimiento y desarrollo; lo que sea que se tenga no es sino la semilla para construir una fortuna todavía mayor. De hecho, hay infinitas alternativas al capitalismo, y diferentes sociedades pueden escoger sistemas diferentes, una vez que sean libres para hacerlo.

Como lo puso Morpheus:

 

«Fuera de la matriz todo es posible, y no hay ningún límite.»

 

 Matrix - Morpheus

 Matrix - Dependientes del sistema

 

 


 

La matriz define «democracia» como la competencia de los partido políticos, porque éste es un juego que las élites adineradas por mucho tiempo han aprendido a corromper y manipular. Incluso en los días de la República romana se entendía bien las técnicas. La democracia del mundo real sólo es posible si el pueblo mismo participa estableciendo el rumbo de la sociedad. Un funcionario elegido sólo puede representar de verdad al electorado después de que ese electorado haya elaborado sus posiciones -desde lo local a lo global- sobre los problemas vigentes. Para que esto ocurra, se debe armonizar los intereses de las diversas facciones sociales a través de la interacción y la discusión. La colaboración, no la competencia, es lo que lleva a la armonización eficaz.

Para alcanzar el éxito, el movimiento por terminar con el régimen de la élite y establecer sociedades habitables deberá desarrollar un proceso democrático, y usar ese proceso para desarrollar un programa de reformas de consenso que armonice los intereses de su base social. Para ser políticamente exitoso, necesitará extenderse a todos los sectores de la sociedad y convertirse en un movimiento mayoritario. De esta manera, el proceso democrático del movimiento puede convertirse en el proceso democrático de una sociedad civil empoderada de nuevo. No existe actualmente ninguna teoría adecuada de la democracia, aunque hay mucho por aprender de la historia y de la teoría. El movimiento deberá desarrollar un proceso democrático a medida que avance, y ese objetivo debe ser perseguido tan activamente como la victoria misma. De otro modo, alguna nueva tiranía reemplazará eventualmente a la vieja.

 
 

MATRIX:

La elección de Neo

  


Read Full Post »


  • Este post está dedicado a los dormidos.

  • Esta dedicado también a los que aún esconden su cabeza en la arena, a los que prefieren seguir sin ver.

  • También está dedicado a los «despiertos dormidos» (que diría Alcor de Castilla), que aún sabiendo lo que hay, continúan viviendo como si no lo supieran.

  • Y también está dedicado a los que, con todo su ser, están entregados a intentar colaborar en el Proyecto Común.


Creo que el texto de Maxwell Igan contenido en el video que se incluye puede ser para todos de gran inspiración.

He entresacado y copiado fragmentos de cada uno de los vídeos para que sirvan de referencia a su contenido, pero de ninguna manera dan cuenta de la riqueza del texto completo, que –a mi entender- constituye una verdadera guía, una síntesis muy esclarecedora de la naturaleza del trabajo en el que muchos nos encontramos inmersos, y que aún debe llegar a ser comprendido y emprendido por muchos más.


Por dentro y por fuera, Maxwell Igan

No importa cuánto tiempo hayamos estado atascados en nuestro sentido de la limitación.

Si entramos en una habitación oscura y encendemos la luz, no importa si el cuarto lleva oscuro un día, o una semana o 10.000 años, encendemos la luz y se ilumina.

Una vez que controlemos nuestra capacidad para el amor y el perdón, la luz ya se habrá encendido.

Sharon Salzberg

  (más…)

Read Full Post »


 

 

 

 

 

Este post es la cuarta entrega de una serie que inicié a raíz del reciente discurso con el que el doctor Matthias Rath cerró su conferencia ¿Quimioterapia o Vitaminas?, celebrada  el 13 de marzo de 2012 en Berlín. Un discurso que está sirviendo para que se extienda la conciencia de algo que va mucho más allá de lo que a primera vista parece…

Es cierto que cada vez más personas desconfían de los médicos. “Los médicos  no tienen ni idea, con decir «tienes un virus»  lo arreglan todo»… Frases similares a esta están al cabo de la calle.

Que se está elevando el nivel de alarma por la comprensión de que se está produciendo una hipermedicalización de la sociedad también es verdad.

Siendo eso cierto, creo, sin embargo, que todavía hay mucho hacer y por difundir en este sentido. Y es que la atención de la mayoría de las personas se halla todavía hipnóticamente polarizada alrededor de las infames palabras vacías de los políticos, de las cifras del paro, y del resto de datos estadísticos sobre la crisis económica, que difunden sin parar los medios de comunicación.

Sin embargo, hay algo en el ámbito de la salud-enfermedad de extraordinaria capacidad explicativa. Son tantos los hechos que se articulan alrededor de la enfermedad como negocio, que pueden arrojar mucha luz sobre lo que está sucediendo en el planeta, especialmente cuando son  contemplados juntos e interpretados por personas que conocen el sistema desde dentro, y que además cuentan con un nivel ético y  de conciencia, y la valentía que se requiere para abordar la situación de frente.

Por todo esto, he decidido seguir ampliando la serie de posts que he titulado con una frase del doctor Rath, La indiferencia ya no es una opción válida para nosotros. 

 

 

  1. La indiferencia ya no es una opción válida para nosotros (1): Llamamiento del Doctor Rath a los ciudadanos de todo el mundo

  2. La indiferencia ya no es una opción válida para nosotros (2) O nosotros, el pueblo, permitimos que estas fuerzas empujen a nuestro planeta a un abismo, o tomamos el control ahora

  3. La indiferencia ya no es una opción válida para nosotros (3): Dr. Stanislaw Burzynski: Cura del cáncer suprimida por las farmacéuticas

 

 

¡ABRE LOS OJOS!

 

 LA INDIFERENCIA YA YO ES UNA OPCIÓN VÁLIDA PARA NOSOTROS

 

 

 

Este cuarto post de la serie lleva como subtítulo ¡Abre los ojos! contiene una entrevista fundamental a otra figura clave en el ámbito de la medicina, como es la doctora Ghislaine Lanctôt. Esta excelente entrevista, realizada por Laura Jimeno Muñoz, fue publicada por la revista Discovery Salud, en su número 47, de Febrero de 2003. Tiene, por tanto, más de nueve años, pero al igual que la entrevista al Dr. Matthias Rath, incluida en el número 2 de esta serie, está de total actualidad.

A quien se le abra la curiosidad, tras la lectura de la entrevista, le recomiendo la lectura completa de la La Mafia Médica, un libro que va mucho más allá de la mera denuncia, y que abre la comprensión de lo que es la verdadera salud ilimitada. Considero que es un gran libro, y por eso lo recomiendo encarecidamente.

 

 

 

 

 

La indiferencia ya no es una opción válida para nosotros… Creo que esta frase contiene una semilla que debe ser diseminada por el viento de nuestra consciencia.

Para ello, sería bueno que cada lector se involucre personalmente, dedicando tiempo a ampliar su conocimiento, y a su vez, haciéndolo llegar a las personas de su entorno que muestren el necesario grado de interés y apertura mental… Poco a poco, con el trabajo de los que vamos abriendo los ojos, el número de los que van abriendo su mente también está aumentando.

 

 

 

(más…)

Read Full Post »


Fuente: http://teatrevesadespertar.wordpress.com

Read Full Post »


¿Nos vamos poniendo de acuerdo en que esta imagen es una descripción bastante buena de la situación?

Si comprendemos que es así, ¿qué es lo que primero que dejaremos de hacer?

¿Y lo segundo?

¿Y después?

¿A quién dirigirán sus mentiras si no hay nadie para aplaudir, ni para refutar, ni para oponerse?

¿De qué manera dejaremos de colaborar a construir una realidad que nos aprisiona?

Poco a poco vamos sabiendo lo que no queremos

Quizá estamos a punto de divisar qué es lo que queremos

Por lo menos el siguiente paso…

Read Full Post »

A %d blogueros les gusta esto: