La realidad es solamente una ilusión, aunque muy persistente
Albert Einstein
Solve et coagula. Disolver y coagular.
Comprender la importancia de estas dos operaciones alquímicas nos está llevando, poco a poco, a la creación de una Nueva Realidad.
Mientras El Avance de la NADA está horadando la vieja realidad tridimensional y produciendo su desplome.
Mientras los autodenominados «escépticos» llenan los periódicos con sus chanzas y su verborrea intentando, por todos los medios, ridiculizar hallazgos como los de Masaru Emoto y otros investigadores anteriores a él que han hablado sobre la memoria del agua.
Mientras ElSistema intenta autoperpetuarse manteniendo en la más absoluta inopia a la masa de población: empobreciéndolos física y mentalmente, aterrorizándolos, alienándolos de sí mismos…
Cada vez más y más personas en el mundo vamos experimentando, de primera mano, cuál es nuestro papel en la creación de la Nueva Realidad. En qué consiste Disolver y Coagular.
Puesto que la Realidad es una «ilusión», puesto que solo existe en nuestras mentes, estamos comprendiendo que la queremos más larga, más ancha y más alta. Más hermosa. Más omniabarcante. Más limpia y más sencilla. Mucho menos densa.
Eso parecen indicar los trabajos de CYMATICS –KYMAT que se muestran en este post, y muchas, muchas otras manifestaciones de humanos en todo el mundo, poniéndose en pie…
Si es mi pensamiento el que trae la realidad a manifestación, ¿cuáles son los pensamientos que tengo?
Si son mis palabras las que dan forma a las cosas, ¿cuáles son las palabras que digo?
Me invadía una urgencia por encontrar alternativas a este sistema, a este modo de vida destructivo y decadente (…)
Pepón Jover
[Un Nuevo Mundo en Manos de Héroes]
Como un hormiguero humano, esta sociedad de la crisis, de tantas crisis, se ha activado en la búsqueda de soluciones a sus miles de problemas.
“Mareas” de todos los colores han levantado sus olas. La marea blanca reivindicó los derechos de sanidad, la verde los de educación, la roja los de ciencia. Anteriormente, “los indignados” utilizaron el amarillo para distinguir su propia marea. Y cada cual ha optado ya por la suya. Por su marea.
Moviéndose en la periferia del tornado, las mareas intentan cambios en el mundo de los efectos.
Pero más allá de tanto oleaje, tanta marea y tanta diversidad aparente de problemas, una observación panorámica muestra, indudablemente, que la “mar de fondo”, la causa común de semejante maremoto es un sistema de creencias obsoleto. Un sistema de creencias que ahora se derrumba: El Avance de la NADA.
Sin embargo, al igual que en el ojo del huracán existe un espacio sin perturbaciones, detrás del universo de lo concreto, de lo material y lo tridimensional en el que se mueven todos estos movimientos de búsqueda de soluciones, existe también una Realidad estable sin olas ni mareas.
Se trata del aspecto Conciencia, la sustancia de la cual se crean todas las realidades. Porque detener El Avance de la NADA va a exigir, necesariamente, internarse en el mundo de las causas.
Las entrañas de la banca salen a la luz en el cortometraje
“LOBOS”
Niños Cabraes un colectivo audiovisual de Málaga que se ha atrevido a llevar a imágenes una cuestión que uno puede intuir…
Pero no es lo mismo imaginarlo que verlo representado, con el nivel de fuerza que ellos han conseguido.
LOBOS es un corto que en apenas 18 minutos nos muestra algo que normalmente no vemos…
En este caso, se arroja luz sobre las reuniones internas que tienen lugar entre directivos y trabajadores de sucursales bancarias, en las que se presiona a los empleados (¡y de qué manera!) para vender sus productos…
Un excelente guión e interpretaciones.
El corto se incluye en este post. No te lo pierdas…
Verás con tus propios ojos que la realidad es bastante peor que lo que intuías.
El colectivo malagueño Niños Cabra presenta su nuevo film
“Lobos”es el último cortometraje del colectivo malagueñoNiños Cabra en donde se muestran las presiones entre directivos y trabajadores de sucursales bancarias para vender productos financieros de dudosa rentabilidad para los clientes.
El miércoles 26 de febrero a las 18.30 horas, el auditorio de La Caja Blanca en Málaga, acogió la proyección de este film, dentro del circuito provincial de presentaciones que llevarán a cabo en los próximos meses.
Más de cuatro meses de intensa documentación entre centenares de expedientes judiciales, algunos aportados por el sindicato UGT Málaga, entrevistas a directivos y trabajadores de entidades financieras, que han dado como resultado un cortometraje contundente donde por primera vez se desvelan cuestiones que han sido llevadas con muchísima discreción por parte de algunas de las entidades bancarias más importantes del país.
El cortometraje pretende ser un retrato realista de cómo se fomenta el mobbing en algunas reuniones de directivos, cómo se presiona con diferentes técnicas para la venta de algunos productos financieros y cómo se instruye en el trato a los clientes.
Éstas y otras cuestiones como el enchufismo o las inspecciones de trabajo “apalabradas” con el Ministerio son el eje central deeste proyecto que en solo unas semanas de vida ya ha conseguido media docena de selecciones oficiales en los festivales más importantes del país.
Si hubiera de condensar todas estas impresiones y conflictos en un sentimiento fundamental y designarlo con un solo nombre, no podría pronunciar otra palabra que: miedo.
Miedo e inseguridad era lo que yo experimentaba en aquellas horas de desolación infantil: miedo al castigo, miedo a mi propia conciencia moral, miedo a los impulsos de mi alma, que consideraba prohibidos y perversos.
«Alma Infantil» (Relato) – Herman Hesse
El 70% del los niños abusados se convierten en adultos abusadores
Es la frase que describe a estas publicidades gráficas lanzadas por la fundación mexicana Save The Children.
Estas extraordinarias publicidades demuestran cómo el maltrato infantil se convierte en un ciclo que no es fácil de romper si no se busca ayuda.
Poco a poco nos vamos haciendo conscientes de que El Avance de la NADA en el exterior no es sino la manifestación de una falta de claridad en su contraparte interna.
Vamos comprendiendo que si queremos hacer frente al mal que asola el Reino de Fantasía, haciendo que desaparezcan extensas áreas en él, tenemos que ser capaces de iluminar la NADA interna, esa inconsciencia que se pierde, la mayoría de las veces, en la infancia más temprana.
Aunque lo hayamos relegado al olvido, muchas veces no es verdad que nuestra infancia haya sido «normal», pero esa falta de reconocimiento de lo sucedido es la forma que encontramos para salir adelante.
Sin embargo, fue allí cuando empezamos a encoger nuestro poder, cuando empezamos a achicarnos, a empequeñecernos, a someternos, a enfermarnos.
Renunciando un poco cada día a nosotros mismos, nos volvimos débiles, sumisos, dependientes, incapacitados para expresar en cada momento lo que de verdad sentíamos y lo que de verdad somos.
Una NADA cuyos orígenes se han diluído en una amnesia falsamente protectora, y de cuyas raíces no se quiere hablar porque requiere una toma de conciencia que resulta dolorosa. Así, desde la anormalidad disfrazada de normalidad en los hogares, la NADA prosigue su avance, transmitiéndose de generación en generación.
Hasta que alguien, en alguna de las generaciones, valientemente toma decisión de mirar de frente sus raíces, y encender la luz de la consciencia sobre los «secretos de familia», para INTERRUMPIR EL CICLO…
Así lo explica de una manera clara y compasiva Peter Gerlach, un terapeuta familiar con una larga experiencia, primero consigo mismo, con sus propias heridas de niño herido, y después, como profesional, trabajando con miles de personas con heridas psicológicas.
A este importantísimo tema, dedico ahora dos posts que avanzan juntos: uno a cada lado de la serie doble, para seguir afrontando las raíces de nuestra pérdida de poder para detener El Avance de la NADA.
Somos frágiles, vulnerables y sometibles mientras nos avergonzamos. Somos fuertes desde el mismo momento en que miramos de frente lo que hay, y comprendemos que cualquier oscuridad no es sino una excelente Materia Prima con la que dar forma a la Nueva Realidad que queremos crear.
Tomar conciencia de nuestras heridas psicológicas es el primer paso para poder sanarlas y para empezar a empoderarnos. Nunca es demasiado tarde para crecer…
El Avance de la NADA (26)Tomando conciencia de que la mayoría somos niñas y niños herid@s
Construyendo la Nueva Realidad (28) Romper el ciclo
Detendremos el caos, el imparable Avance de la NADA en la medida en que seamos capaces de aglutinarnos para crear un vórtice energético alrededor de un centro.
Por lo menos, así lo siento yo.
Poco a poco, estamos consiguiendo crear vórtices energéticos, y no hay más que ver lo que han sido las MARCHAS POR LA DIGNIDAD, a pesar de lo que quieran hacernos creer.
[Ver un poquito más abajo el vídeo grabado en directo por Salud y Libertad TV, la iniciativa liderada por Miguel Rix como medio de información alternativo, del que hablaremos en otro post] **
Actuando como vórtices de fuerza, nos convertimos en un ciclón…
Un tornado que será capaz de engullir el Avance de la NADA.
A nivel económico, una propuesta como la Renta Básica, a la que se dedica este post, debe ser una de esas ideas centrales alrededor de la cual nos tendría que ser fácil converger.
Está en marcha una recogida de firmas para presentar una Iniciativa Legislativa Popular.
Las firmas conseguirán o no conseguirán algo…
Pero mantenernos unidos alrededor de reivindicaciones centrales, sin desviar la atención de nuestros objetivos, eso sí es imparable.
Entonces no podrán con nosotros. Nadie podrá con nosotros.
22M «MARCHAS DE LA DIGNIDAD»
UN VÓRTICE DE FUERZA: EL PUEBLO UNIDO TOMA MADRID
Entrevista a Daniel Raventós, profesor de Economía de la Universidad de Barcelona
«Una renta básica para la ciudadanía acabaría con la pobreza y nos sacaría de la crisis»
Este profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, y uno de los mayores expertos en renta básica que hay en España, es uno de los organizadores del XIII Simposio de la renta básica que se celebra en Donosti, donde economistas y sociólogos reflexionan sobre la necesidad de asignar a cada ciudadano, por el mero hecho de serlo, una cantidad de dinero al mes.
Daniel Raventós (Barcelona, 1958), profesor de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona, es uno de los mayores expertos en renta básica que hay en España. Como presidente de la asociación Red Renta Básicahace años que defiende la idea de que cualquier ciudadano, sólo por serlo, tiene todo el derecho del mundo a percibir un sueldo —»una asignación monetaria incondicional», lo llama él—.
De entrada la idea puede parecer descabellada, pero Raventós cree que que esta retribución es perfectamente posible. Lo cree y lo lleva defendiendo desde hace más de 13 años, tantos como los que se lleva celebrando el Simposio de la Renta Básica, un encuentro anual en el que economistas, sociólogos y politólogos reflexionan sobre la viabilidad de este concepto.
Este año el XIII Simposio se celebra en San Sebastián. La asociación Red Renta Básica, organizadora del evento, presenta como principales novedades un estudio práctico para financiar una renta básica en Guipúzcoa y una versión actualizada de otro caso práctico que ya presentó sobre Catalunya. Ambos estudios demuestran que esa renta básica, a pesar de que como reconoce Raventós «no está muy extendida entre la ciudadanía», es una opción a tener muy en cuenta en el futuro como alternativa a las actuales políticas neoliberales que nos han conducido a la crisis.