Llamado urgente de la PACHAMAMA
Acción por la Madre Tierra
Movimiento Munay Suyu
Posted in Abriendo la mente, Buen Vivir, Cambiando la mente, Creando la nueva realidad, Despertar de consciencia, En defensa del agua, Hacia una nueva energía, La Fuerza del Espíritu, Llamado a la unidad, tagged camino interior, despertar de conciencia, Despertar integral, La Fuerza del Espíritu, soluciones, transformación personal, vivir con sencillez on 29/01/2019| Leave a Comment »
Posted in Comprensión de Mátrix, Creando el nuevo paradigma, Despertar de consciencia, En defensa del agua, Llamado a la unidad, Movilización social, Periodismo contra la neutralidad, Salud responsable, tagged despertar social, Soberanía individual;, soluciones, supervivencia on 11/12/2012| 6 Comments »
Posted in En defensa del agua, Llamado a la unidad, Movilización social, Supervivencia, tagged alimentación consciente, despertar social, En defensa del agua, Soberanía alimentaria, soluciones, supervivencia on 09/12/2012| 5 Comments »
El objetivo inicial de este post fue el de contribuir a dar a conocer la puesta en marcha de una Iniciativa Ciudadana Europea para que la UE reconozca como derecho humano el derecho al agua y al saneamiento, y garantice la gestión pública de estos servicios públicos esenciales.
Con ella, se pretende recoger las firmas necesarias (un millón) para que la Comisión Europea implemente este derecho ya reconocido por Naciones Unidas.
El 28 de julio de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas, ante una propuesta realizada por Bolivia, reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.
En la puesta en marcha de esta Iniciativa Ciudadana Europea han convergido diversas organizaciones sociales, sindicatos y grupos ecologistas europeos. Su presentación en España tuvo el martes 4 de diciembre en el Octubre Centro de Cultura Contemporánea de Valencia, en el curso de la conferencia ‘El agua como derecho humano. Por qué es necesaria una gestión pública’, impartida por el ingeniero Pedro Arrojo, premio Goldman 2003, profesor de la Universidad de Zaragoza, expresidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua y embajador de esta ICE en España.
Entender lo que está sucediendo ahora mismo en el mundo pasa, necesariamente, por integrar un enorme caudal de información, aparentemente dispersa. Y además, hacerlo con urgencia. Ya que es tiempo de acción.
Para que suceda ese tipo de entendimiento integrador, es necesario que se produzcan en las personas comprensiones intuitivas, en ráfaga, fulgurantes, que permitan ver lo que habitualmente no se ve, para que pueda ser integrado, de manera rápida, en un conjunto significativo, del que se haya eliminado todo lo que no esencial.
Y la cuestión del AGUA es esencial. Y nos toca movilizarnos como un solo ser. Creo que eso es lo que hay que entender.
Por eso, el segundo objetivo de este post es mostrar en contexto esta iniciativa, un contexto que no sólo europeo sino que es mundial.
Esta primera, muy visual, a base de fotografías de distintos países del mundo, en los que sus ciudadanos se han puesto en pie en defensa de su agua. A pesar de ser muchos, son sólo un puñado representativo. Creo poder afirmar, sin género de dudas, que el planeta entero está en pie en defensa del AGUA QUE ES, Y DEBE SEGUIR SIENDO, DE TODOS.
Antes de terminar esta presentación, decir, en honor a la verdad, que a pesar de que Bolivia aparece en el último lugar de este post, fue el país que primero se movilizó masivamente, y el que presentó la propuesta que originió la Resolución de la ONU sobre el derecho de los pueblos al agua.
Recomiendo no dejar de ver el excelente video, que se incluye al final del post sobre la Guerra del Agua en Cochabamba. Se trata de un fragmento del documental «La Corporación Instituciones o Psicópatas».
Posted in Cambiando la mente, Creando el nuevo paradigma, Despertar de consciencia, En defensa del agua, Hacia una nueva energía on 09/10/2011| 1 Comment »
WPThemes.