una película sobre vacunas que están impidiendo que veamos… ¿por qué?
A finales de marzo de 2016, el Festival de cine Tribeca anunciaba, muy poco antes de su estreno, que la película VAXXED. Del encubrimiento a la catástrofe no se iba a exhibir.
La sorprendente decisión de última hora fue motivo de un gran revuelo mediático en el entorno del festival, y dio lugar a una noticia de la que se hicieron eco los periódicos y televisiones de todo el mundo.
Resulta que Don Pancho se encontraba bien de salud, hasta que un día su mujer, a instancias de una amiga, le planteó:
-Pancho, ya vas a cumplir 68 años, es tiempo de que te hagas una revisión médica.
-¿Y para qué? si me siento muy bien-
-Por prevención, ahora cuando todavía te sientes joven-, contestó su esposa.
Así que Pancho fue a consultar al médico, quien con buen criterio, le mandó hacer exámenes y análisis de todo.
A los quince días el doctor le dijo que estaba bastante bien, pero que había algunos valores en los estudios que había que mejorar.
Entonces le recetó Atorvastatina en grageas para el colesterol, Losartán para la hipertensión, Metformina para prevenir la diabetes y Loratadina para la alergia.
A veces no prestamos suficientemente atención a lo que dicen en su momento unos seres humanos. Les consideramos con desdén o les tachamos de soñadores cuando no, de locos. Sin embargo, muchos años después de su desaparición, cuando la realidad coincide con sus palabras, estas mismas palabras se envuelven del énfasis de la profecía. ¡Cuánto mas precavido habría sido escuchar y medir en su época sus advertencias!
Así, en 1917, Rudolph Steiner, fundador de la medicina antroposófica, predijo las derivas de la medicina actual como había predicho también la enfermedad de «las vacas locas». Nos advirtió en su obra de las desviaciones posibles de la ciencia médica con el fin de controlar y pervertir al ser humano.
En el curso de la conferencia que dio el 7 de octubre de 1917 (ver La caída de las tinieblas), Rudolph Steiner dijo:
La mayor parte de la humanidad estará bajo la influencia de occidente, de Norteamérica. Para entonces, se tratará de una evolución totalmente diferente. Las premisas idealistas que podemos ya percibir hoy en día son más bien simpáticas si las comparamos con lo que queda por venir. Los tiempos actuales son tiempos de verdadera felicidad en comparación con lo que se producirá cuando el occidente alcance el pleno apogeo de su desarrollo.
No habrá que esperar mucho después del año 2000 para ver nacer desde Norteamérica, no de modo directo sino indirecto, una especie de interdicción de pensar, una ley que tendrá por objetivo, reprimir cualquier pensamiento individual. El alma no tendrá derecho de intervenir, ya que al ser humano se lo trata como una máquina mediante solo la experimentación externa.
“Autismo, hiperactividad, esquizofrenia, epilepsia… ¡se pueden curar!”
Tras conseguir que se curase su hijo, aquejado de una forma grave de autismo, la suiza Elke Arod acompaña a centenares de padres de niños con enfermedades neurocomportamentales.
Según ella, el origen del autismo, la hiperactividad o la esquizofrenia no es ni psíquico ni genético, sino metabólico.
Y existen ciertas medidas alimentarias y nutricionales que permiten combatir los efectos de los metales pesados y los contaminantes químicos, que son en realidad los verdaderos culpables.
> Usted afirma que el autismo se puede curar.
Si lo hacemos con suficiente antelación y llegamos al fondo de la cuestión, sí, se puede dejar atrás el autismo; pero también la hiperactividad, la esquizofrenia y la epilepsia.
Los Amish, que no se vacunan, raramente tienen autismo, cáncer o enfermedades del corazón
¿Crees que será una coincidencia?…
Pero la pauta de «los expertos» en
todo el mundo ordena:
Cada vez más vacunas y cada vez más pronto…
Hace dos días, el 15 de febrero de 2017, el periódico El Correo publicaba una noticia con el siguiente titular:
Osakidetza cambia la pauta de vacunación de los bebés para protegerles mejor
Los nacidos desde enero recibirán en marzo la primera de las tres dosis del antídoto que evita seis enfermedades
La noticia comenzaba así:
Los bebés nacidos a partir de enero están de suerte. Se van a librar de un pinchazo en su primer año de vida. Osakidetza ha modificado la pauta de vacunación para protegerles mejor contra seis enfermedades: hepatitis B, difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis y las infecciones provocadas por la bacteria ‘haemophilus influenzae b’ que pueden ser muy graves.
Hasta ahora esta vacuna se administraba en cuatro dosis: tres en el primer año (a los dos, cuatro y seis meses) y una cuarta apoyo a los dieciocho. Este modelo se mantiene para todos los nacidos hasta el pasado 31 de diciembre. Los que vinieron al mundo con el nuevo año van a recibirla en tres momentos: a los dos y cuatro meses y la de apoyo a los seis meses (…)
Junto al titular sobre la maternal intención de Osakidetza para proteger mejor la salud de la población infantil, un dibujito a todo color del Calendario Vacunal Infantil de Euskadi 2017. Este que aparece a continuación…
Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios.
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Soy médico con credenciales en Medicina Interna y Nefrología (riñones). Recibí una licenciatura en Física Teórica en 1987 de la Universidad de Rutgers. Menciono el grado de la Universidad en caso de que cualquier lector dudoso cuestione mi destreza mental. Alguien puede dudar menos de mi capacidad intelectual si primero se da cuenta de que sé cómo averiguar cosas difíciles. Sé cómo mirar algo en profundidad durante muchas horas o días hasta que comprendo su funcionamiento interno. Esto es lo que aprendí en la facultad. De hecho, el ejercicio extenuante que era parte del plan de estudios de Física hizo fácil la facultad de medicina. Encontré que el estudio del cuerpo humano, de la química y la biología era, en comparación, bastante superficial, simple y fácil de entender.
Si bien la verdad siempre fue discutida maltratada y herida por la fe o la razón, nuestra identidad transparente y fluida permanece escondida en el corazón.
Yo quiero creer pero también quiero saber, yo quiero sentir, quiero crear, quiero vivir. Encontrar esa clave secreta que lleva hasta el alma, escuchar esa voz interior y saber quién soy yo.
La vida es el tiempo que fluye en mis venas, libertad y condena; la vida es amor, la vida es el precio, la vida es tristeza, es misterio y belleza, la vida es dolor.
Yo quiero aceptar pero también quiero dudar, yo quiero creer, pero también quiero saber. Encontrar esa clave secreta que lleva hasta el alma, escuchar esa voz interior y saber quién soy yo.