Un breve e importante video, en el que la doctora e investigadora Isabel Bellostas, ante la situación actual de fallecidos en España por el SARS-CoV 2 (Coronavirus COVID 19) y dado el estado de desbordamiento en el que está nuestra sanidad pública, ha decidido compartir los tratamientos naturales que está usando, y que asegura han sido efectivos, tanto para prevenir como para curar incluso a pacientes en la UCI.
¿Tienes Coronavirus o quieres prevenirlo?
Isabel Bellostas Escudero, es madre de 7 hijos.
Médico desde 1983 por la Universidad Complutense de Madrid, colegiada 292833322.
Investigadora en Pediatría por la Universidad Autónoma, con un trabajo que relaciona la vacunación temprana de la hepatitis B con la bronquiolitis y las alergias alimentarias de los bebés, publicado como libro en 2012.
Con experiencia desde dicho año en manejo clínico de pacientes con autismo.
Pediatra de atención primaria desde 1998 hasta 2015.
Llegados a la situación actual de fallecidos en España por el SARS-CoV 2 (Coronavirus COVID 19) y dado el estado de desbordamiento en el que está nuestra sanidad pública, ha decidido compartir los tratamientos que ha usado y los cuales asegura han sido eficaces, eficientes y efectivos.
La doctora Bellostas explica que este virus afecta la respiración celular mitocondrial, que están envejecidas o deterioradas en ancianos, enfermos crónicos o personas con alimentación pobre en vitaminas. Según su experiencia es la explicación por la que el tratamiento que aplica con vitamina C oral da tan buen resultado.
Dice que sus pacientes se están recuperando en pocos días con vitamina C (ácido L-ascórbico o ascorbato cálcico) tomada en grandes dosis, un gramo por hora hasta provocar heces más acuosas de lo habitual. Este proceso se repite a diario, hasta la curación del paciente que suele darse al 3er o 4º día. Este tratamiento detiene la tormenta de citoquinas, reactiva las mitocondrias y sube la inmunidad haciendo capaz al paciente de superar la enfermedad y sin provocar efectos secundarios.
Ha tratado unos 100 pacientes en estos días. Ninguno de ellos ha necesitado ingreso hospitalario, aún con comorbilidades como asma u obesidad, e incluso habiendo convivido con parientes que han fallecido por la enfermedad. Asegura haber tenidos dos casos de intolerancia digestiva a la vitamina C, y que los ha solucionado añadiendo bicarbonato sódico.
Este tratamiento ortomolecular de Vitamina C no tiene incompatibilidad con la hidroxicloroquina ni la azitromicina.
Para los pacientes ya ingresados en UCI, propone aplicar en España el protocolo chino para pacientes ingresados en UCI con vitamina C intravenosa, en proceso de estudio hasta octubre en China, con muy buen resultado inicial, según la documentación adjunta publicada del estudio sobre uso de vitamina C iv en pacientes ingresados en UCI y el consenso de Wuhan.
Deja una respuesta