La supervivencia del más gordo
“Estoy sentada sobre la espalda de un hombre que está deshecho por el sufrimiento. Haría cualquier cosa para ayudarle, menos bajarme de sus hombros”
Escultura del artista danés Jens Galschiot, que representa a la Justicia en el mundo actual
La justicia emana del pueblo…
Hoy ya somos 5.449
Acabo de revisar el número de firmantes, a día de hoy, del MANIFIESTO DEL JUICIO FINAL y somos 5.449…
En consecuencia: solo nos faltan 7.994.551 firmas para llegar a los 8.000.000 (OCHO MILLONES, SÍ!) que necesitamos para poder empezar a poner en marcha el plan… cuya primera fase es conseguir una reforma de la Constitución, tal y como está impulsando la Asociación Justicia Poética que promueve el abogado Mario Díez Fernández.
Seguramente, esos 5.449 firmantes iniciales del Manifiesto, que lo hemos acogido con muchas ganas desde el principio, estamos convencidos de que la iniciativa es potente y posible, que va a llevar su tiempo, y que, por lo tanto, va a tocar trabajar para difundirlo, teniendo en cuenta además, que los obstáculos para impedirlo van a ser todos y algunos más…
Este post está dedicado a dar a conocer la labor de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, y contiene el video de una conferencia interesantísima de la jueza Mercedes Alaya, que pertenece al tipo de juez independiente y valiente que, por el bien de todos, necesitamos que empiece a proliferar como las setas… Se titula «La independencia judicial», y nos informa precisamente de lo quebrantada que está esa independencia, pero también de que la soberanía reside en el pueblo, y de que nuestra única salida es empezar a ejercitarla.
La labor de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, organizadora de esta conferencia es exactamente es esa: promover, a nivel de la ciudadanía, el conocimiento de que la independencia del poder judicial se halla amenazada, y que es la sociedad civil, consciente y unida, la que tiene la capacidad de dar un giro de tuerca a una situación peligrosa.
(…) Ahora hablo como juez, con el orgullo de vestir mi toga y del juramento que presté hacia casi 20 años, y el orgullo de oír a ponentes como Dª Mercedes. Los jueces tenemos muchos problemas, somos muy criticables
(…) Con todos nuestros defectos, la justicia en España es una reserva de decencia y de honestidad frente a la podredumbre que nos rodea.
Les hablo con orgullo. No confundan a la cúpula judicial, que la eligen los políticos, con los jueces de a pie, como nuestra compañera, que con tanta dignidad ejercen su función.
Yo les pido ayuda, porque los jueces estamos encadenados, pero la sociedad civil puede hacer mucho por nosotros… Que no es por nosotros: es por la libertad, por la justicia y por la democracia (…)
Nosotros solos no podemos, necesitamos la ayuda de la sociedad, necesitamos la ayuda de nuestro pueblo…
Jesús Villegas, Magistrado y Presidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial
Ataque Político al Poder Judicial
Plataforma Cívica Independencia Judicial
¿Está politizada la justicia?
¿Existe independencia judicial?
¿Cómo los partidos políticos intentan dominar el Poder Judicial?
Estas son las preguntas que contestan varios protagonistas en un video editado por la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial (PCIJ). Según la PCIJ
El actual sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial pone en peligro la independencia judicial y los derechos de los españoles. La elección del actual Presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, y de los vocales fue un reparto del pastel judicial entre partidos políticos y constituyó una farsa institucional.
Trabajar para formarse y difundir. Y unirse…
Solo nos faltan 7.994.551 firmas…
Sin duda, nos va a tocar trabajar, dejar de ser pasivos, querer saber lo que se cuece, formarnos, escuchar a unos y otros colectivos y difundir en nuestro entorno. A eso, en español castizo, se le llama, meterse en harina… empezar a trabajar.
Escuchar la conferencia de la juez Mercedes Alaya, «La independencia judicial» puede ser una buena manera de empezar, porque nos descubre muchas cosas de las que la mayoría sabemos poco.
Por lo demás, como siempre fue, nos corresponde redescubrir que la unión hace la fuerza y que la justicia emana del pueblo, como la juez Alaya nos recuerda varias veces a lo largo de su conferencia.
Conferencia «La independencia judicial»
a cargo de Mercedes Alaya
(…) No olvidemos el artículo 117: que la justicia emana del pueblo, y no olvidemos el artículo 101 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que efectivamente establece y consagra el ejercicio de la acción popular en defensa de los intereses generales de la ciudadanía. De tal manera que, efectivamente, las acusaciones populares, ya de persona física o ya sea de asociaciones ciudadanas podrán personarse, y de hecho pueden personarse desde siempre en nuestros procedimientos judiciales, pero ahora hace más falta que nunca. Es decir, es nuestra única salida ahora mismo, tal y como está el patio, con esta independencia judicial tan tambaleante, gracias a la falta de independencia y de objetividad del ministerio fiscal. Es nuestra única salida para la permanencia y la pervivencia de los procedimientos judiciales que quedan a manos del ministerio fiscal su cierre. Es decir, si el ministerio fiscal dice que se acabó, se acabó. Y se quedarán sin investigar determinados señores y se quedarán sin investigar determinados delitos. Y esto es realmente muy grave.
Nada más que con que exista ese riesgo, y así está previsto en la ley, todos deberíamos reaccionar. Está muy bien charlar, pero mucho mejor está tomar conciencia del grave problema al que nos estamos enfrentando. Y además, cuantos más casos de corrupción política hay, mayor poder se le da al ministerio fiscal. Evidentemente, porque es el representante del Gobierno
(…) Por consiguiente es necesario ese asociacionismo ciudadano a través de la acción popular, no solamente a través de los casos de corrupción sino en aquellos casos en los que haya delitos que afecten a una colectividad de personas
Reblogueó esto en pásaloya.