El mundo nos ofrece caminos y nosotros tenemos el poder de hacer las cosas de diferente manera.
Alexandra Olaya-Castro, en su charla Ted Talk Bogotá, «El poder de la opción B para romper estereotipos» nos habla de su propio e interesante recorrido…
Posts anteriores de la serie Abriendo la Mente
-
Abriendo la mente (1) El encuentro extraterrestre del pintor Robert Llimós
-
Abriendo la mente (2) MMS, Clorito de Sodio, enfermedades “incurables” que se curan y… paracaídas abiertos
-
Abriendo la mente (3) Alan Stivelman: el interesante devenir de una crisis existencial
-
Abriendo la mente (4) Testigo de otro mundo. Una película con una mirada distinta del fenómeno OVNI
-
Abriendo la mente (5) La Humanidad está decidiendo si… evolucionará o morirá
El poder de la opción B para romper estereotipos
Alexandra Olaya – Castro
El mundo nos ofrece caminos y nosotros tenemos el poder de hacer las cosas de diferente manera.
Alexandra Olaya-Castro nació en Bogotá en 1976, Licenciada en Física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (1997), Magister en Ciencias-Física de la Universidad de los Andes (2002) y Doctora en Física (DPhil) de la Universidad de Oxford, Inglaterra (2005).
Después de hacerse merecedora de distintas becas para trabajar como investigadora en el Trinity College de la Universidad de Oxford y en el University College London (UCL), ocupa hoy la posición de Profesora de Planta en el UCL.
Desde allí, Olaya-Castro ha hecho numerosas contribuciones al campo de la física teórica en el área de la óptica cuántica en sistemas biológicos, con publicaciones del mayor impacto científico que a hoy superan las 1500 citaciones en revistas científicas internacionales.
Su investigación actual se encuentra en el campo interdisciplinario y emergente de los efectos cuánticos en biomoléculas.
Su monumental obra le hizo merecedora en 2016 del prestigioso reconocimiento otorgado por la IOP mediante el galardón de la Medalla Maxwell del Institute of Physics, una de las mayores distinciones de la física teórica, por “su rol central internacional” en la biología cuántica, particularmente «por sus contribuciones a la teoría de los efectos cuánticos en sistemas biomoleculares».
Deja una respuesta