La Revolución Delirante, el tema al que dedico este post, ha sido para mí un descubrimiento reciente que me ha llenado de esperanza y de convicción de que hay que seguir adelante…
No recuerdo quien era aquel filósofo que afirmaba que si eres capaz de imaginar la isla de Jauja es que la isla de Jauja existe.
Para mí era claro que la Revolución Delirante, como la isla de Jauja, tenía que existir, porque, al menos yo, era capaz de imaginarla.
Que la esencia de esta Revolución Delirante sea expuesta con tal concisión y claridad como la mostrada por la psiquiatra Laura Martín en la charla de TED x Valladolid, hace todavía más definida la sensación de que Jauja no solo existe sino que está bastante cerca.
Si además resulta que lleva ya la quinta edición de unas Jornadas, a las que asisten del orden de 700 profesionales [Ver reseñas III Jornada (2013), IV Jornada (2014)], y que en la última, la de 2015, ha conseguido que su realización esté totalmente libre de humos farmacéuticos…
Si, por si fuera poco, se viste con un nombre tan poderoso que parece capaz de arrostrar cualquier obstáculo, y con un logo tan alado y sugerente…
Ahora solo resta impulsar, entre todos, esta revolución del pensamiento psiquiátrico, para que más y más profesionales despierten del letargo del paradigma biocomercial que impregna la psiquiatría.
Algo que ya está sucediendo, en buena medida por la presión de los afectados, como muestra el excelente documental Bella Mente, que también se incluye en el post.
Ahora queda seguir creando sinergias entre profesionales, afectados, familiares, asociaciones y organizaciones que en este momento están comprendiendo que solos somos muy poco, pero unidos podemos ser capaces de abrir sucursales de Jauja en todas partes…
La información contenida en el post está extraída de la web y del blog de la Revolución Delirante.
Este post forma parte de la serie que estoy dedicando a observar, desde una mirada panorámica, un modelo psiquiátrico emergente, cuya difusión hay que promover para que siga creciendo, y un modelo psiquiátrico nefasto, como el que actualmente impera, que conviene empujar para que termine de derrumbarse.
- El Avance de la NADA (27) Psiquiatría actual: cuando se trata al ser humano como un conglomerado de neurotrasmisores… y se le prescriben fármacos como si fueran caramelos
- El Avance de la NADA (26). La mayoría somos niños y niñas herid@s
- Uniendo los Opuestos (17) Sanar las raíces para interrumpir el ciclo…
- El Avance de la NADA (39) Desenmascarando el dogma de la Psiquiatría biológica (1)
- El Avance de la NADA (40) Desenmascarando el dogma de la Psiquiatría biológica (2)
- El Avance de la NADA (41) Desenmascarando el dogma de la Psiquiatría biológica (3)
- Uniendo los Opuestos (33) Fundación Nueva Psiquiatría: llamado a unir fuerzas para poner en pie un nuevo paradigma psiquiátrico
- Creando la Nueva Realidad (37) Hiperia y Nueva Psiquiatría… se hace camino al andar
- El Avance de la NADA (45) Psiquiatras: me dicen que nací con un defecto en el cerebro y que necesito medicación… ¡Y una mierda!
- Creando la Nueva Realidad (39): Psiquiatría ortomolecular para curar la esquizofrenia y otros trastornos mentales
- Uniendo los Opuestos (43) La Fageda: Un cuento de hadas en la densa realidad del siglo XXI
La Revolución Delirante es un movimiento que, desde sus inicios, ha intentado fomentar la reflexión y el cuestionamiento de la Salud Mental.
La ideología y las prácticas que hoy predominan ante el malestar psíquico descartan la escucha, objetivizan al sujeto y desprecian el valor del vínculo en la clínica. Todos somos testigos de cómo el paradigma biocomercial va aumentando peligrosamente su presencia entre los profesionales de nuestro campo. Este modelo defiende la mirada médica del sufrimiento humano, un punto de vista basado en supuestos desórdenes genéticos o bioquímicos que únicamente lleva al profesional a descubrir enfermedades.
Cada día comprobamos que esta posición teórica y sus avances pseudocientíficos (aumento en el número de diagnósticos, multiplicación de las indicaciones de los fármacos, elaboración de nuevos protocolos de actuación, implementación de test y cuestionarios, y otras acciones basadas en la evidencia) responden más a los intereses comerciales de la industria farmacéutica –y su repercusión en los mercados– que al intento de mejorar la asistencia y comprensión del malestar. Buen ejemplo de ello es que la formación de muchos profesionales de la Salud Mental se financie e incluso se lleve a cabo por estos laboratorios.
Desde las primeras jornadas de La Revolución Delirante nos propusimos organizar un espacio independiente de formación, de intercambio de conocimientos clínicos y asistenciales. Un lugar de encuentro que fuera organizado y promovido por jóvenes, que se dirigiera a todos los profesionales de la Salud Mental y que fuera gratuito. Podemos sentirnos orgullosos de haber conseguido mantener intactos estos principios desde aquel año 2011, aunque la industria siempre había patrocinado un porcentaje de la organización de las Jornadas. Somos conscientes de la contradicción que existía y así nos lo habéis manifestado en multitud de ocasiones, pero hasta hoy no encontrábamos la forma de financiarlas sin este apoyo. Bien es cierto que pocos han sido los laboratorios farmacéuticos que apostaban por un grupo de chalados como nosotros, que decían este tipo de cosas y que siempre se han mantenidos fieles a sus ideas, pero esta espina seguía clavada y queríamos buscar una forma de sacarla.
V JORNADAS… por fin, LIBRES DE HUMOS
Así las cosas, en 2015 queremos dar un paso más con todos vosotros. Queremos seguir firmes en nuestro posicionamiento con respecto al positivismo y toda su maquinaria biocomercial. Por eso –por fin– prescindimos definitivamente de la industria farmacéutica y las V Jornadas serán por completo libres de humos.
Pero esto no es fácil. Sois más de 600 cada año y queremos seguir contando con un catering y un servicio de azafatos que contrate a personas diagnosticadas, tener una sala decente y que nuestra reunión sea un éxito. Y necesitamos vuestra ayuda.
Así, hemos resuelto elaborar un sistema de micro-mecenazgo, una forma de co-financiación de todos los que vayáis a acudir a las Jornadas o simplemente queráis colaborar con este tipo de posiciones respecto a la locura. En http://www.verkami.com/projects/12277-v-jornadas-de-jovenes-profesionales-de-la-salud-mental-la-revolucion-delirante, tenéis el proyecto. Es muy sencillo: se elige una cantidad económica y recibes, a cambio, una serie de compensaciones en función de la que has seleccionado –además de la satisfacción de hacer fuerza con nosotros–. Sólo si llegamos al total de 6000 euros dentro del tiempo limitado que está abierto el proyecto se realizará el desembolso de tu cuenta; en caso contrario, no se os cobrará nada y no recibiremos ni una peseta.
Por ello, tanto si vas a asistir, como si ya has asistido a otras ediciones, o simplemente compartes nuestros planteamientos, te invitamos a empujar para que espacios independientes y multidisciplinares de formación de profesionales de la Salud Mental se puedan llevar a cabo.
Ánimo, deliremos y pensemos que otra Salud Mental es posible. Ya es hora
Psiquiatria, locura y sociedad. Saberes imperfectos
Laura Martín López-Andrade
TEDxValladolid
En esta inspiradora y esperanzadora charla sobre la locura y el estar loco, la psiquiatra Laura Martín comparte una nueva visión de la psiquiatría que desdibuja la línea del diagnóstico, dejando ver a la persona que está detrás, y abogando por la sustitución del tratamiento por el trato.
Una nueva visión de la locura que hoy supone toda una revolución.
Psiquiatra y miembro fundador de la Revolución Delirante, en 2011 funda, junto a otros compañeros de profesión, La Revolución Delirante, un movimiento de jóvenes profesionales de la Salud Mental.
Emprenden así la tarea de acercar entre sí la locura y la sociedad, y bajo estos principios, desde enero de 2013 coordina el Centro de Intervención Comunitaria del Servicio de Psiquiatría del Hospital Río Hortega de Valladolid. Un equipo piloto que pretende realizar un trabajo innovador para personas diagnosticadas de enfermedad mental grave.
Médico Psiquiatra Juan Pablo del Busto
Miembro fundador de «Revolución Delirante»
Entrevista al psiquiatra Juan Pablo del Busto, miembro fundador del movimiento «Revolución Delirante» en España, que busca brindar una perspectiva diferente de la psiquiatría, centrándose, no solo en la medicación, sino sobre todo en la escucha y amistad con el paciente.
Sobre Ideas delirantes, locura e imperfecciones
| Fuera de la Jaula
| TEDxValladolid
Una edición especial del programa de radio Fuera de la Jaula, en la que, de
manera valiente y tremendamente generosa, sus contertulios, a través de la palabra, comparten una de sus mayores imperfecciones, la locura.
Reflexionan sobre los conceptos de imperfección, soledad, delirio, y sobre sus propias locuras, terminando incluso con una demostración de cómo estar «fuera de la jaula» transformando el sufrimiento en palabras con música.
Fuera de la Jaula es un programa radiofónico, iniciativa del Centro de Intervención comunitaria del Hospital Río Hortega.
Una experiencia puesta en marcha por un grupo de personas con un problema y objetivo común, son personas con malestar psíquico con el objetivo claro de combatir uno de sus mayores males, la incapacidad para expresarse a través de la palabra, porque, como dicen, con la locura el lenguaje se rompe.
#SOYPOLILLA por una Revolución Delirante
BELLA MENTE
El documental Bella Mente (Blanca Gordaliza y Mónica G Aguado, 2015) es una aproximación al sistema asistencial de salud mental en España y cuenta con las voces de diferentes perfiles de profesionales y usuarios de la red para exponer la situación de una realidad bien de actualidad: la diversidad psíquica.
Una de cada cuatro personas desarrolla una enfermedad mental a lo largo de su vida y, sin embargo, sigue tratándose de un asunto poco y mal conocido en el conjunto de la sociedad.
Música: «Aerial Alegretto» (Weerthof), «Biplane» (Podington Bear), «Of Thee We Sing» (Blanket Music), «Worldwilde Waybill» (Ergo Phizmiz)
Web: http://www.revoluciondelirante.com/
Blog: http://revoluciondelirante.blogspot.pe/
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Jóvenes Profesionales de Salud Mental celebradas en Valladolid en octubre de 2016 , por el grupo La Revolución Delirante, exteriorizan el tema `Coerción y Violencia en Salud […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]
[…] Creando la Nueva Realidad (43) La Revolución Delirante… deliremos y pensemos que otra Salud Menta… […]