En tiempos de fascismo, todos somos disidentes. Y nuestras trincheras están en la Red.
De la contraportada de «El Pequeño Libro Rojo del activista en Red»
de Marta Peirano
¿Por qué me vigilan si no soy nadie?… Esta es la interesante pregunta que da título a la charla de la serie TED TALK de la periodista Marta Peirano cuyo video se incluye en este post.
En menos de 10 minutos, Marta Peirano consigue centrar y explicar un tema – el de la vigilancia masiva a la que estamos siendo sometidos los ciudadanos de todo el mundo – de una manera muy visual, que resulta sumamente didáctica.
Este post está especialmente dedicado a quienes todavía no han tomado conciencia de hasta qué punto estamos continuamente vigilados… A ellos les invito a escuchar esta breve charla, que no les dejará indiferentes.
Para todos, la charla de Marta Peirano, supone una llamada de atención para provocar una toma de conciencia de nuestra enorme vulnerabilidad en este campo. Su mensaje debería inducirnos a abandonar la pasividad, e iniciar las acciones precisas para proteger nuestro derecho a la intimidad.
¿Por qué me vigilan, si no soy nadie?
Marta Peirano
Sabemos que estamos vigilados, a través de nuestros móviles, ordenadores y cámaras. Pero no hacemos nada malo y por eso nos sentimos a salvo.
Marta Peirano avisa en esta charla que es urgente preocuparse y proteger nuestro anonimato en la red.
Video realizado por Daniel Goldmann y editado por Xavi Fortino.
Marta Peirano escribe sobre cultura, ciencia y/o tecnología. Es jefa de Cultura en eldiario.es, antes lo fue de ADN.es. Fue la editora del blog La Petite Claudine y fundadora de Elástico, un colectivo multidisciplinar con el que co-dirigió COPYFIGHT, un festival internacional sobre modelos alternativos de Propiedad Intelectual. Fundadora de HackHackers Berlin y Cryptoparty Berlin, también es responsable de su manual, The Cryptoparty Handbook.
Ha publicado libros sobre autómatas (El Rival de Prometeo. Vidas de autómatas ilustres); modelos colaborativos (Collaborative Futures); sistemas de notación (On Turtles & Dragons) y futurismo tecnológico (Futurish: Thinking Out Loud About Futures).
Su último libro es El Pequeño Libro Rojo del activista en Red, una introducción a la criptografía para periodistas, fuentes y medios de comunicación. Es el único libro del mundo prologado por Edward Snowden.
[Texto de contraportada de El Pequeño Libro Rojo del activista en Red]
En tiempos de fascismo, todos somos disidentes. Y nuestras trincheras están en la Red.
Bradley Manning es un soldado raso que no quiso aceptar los crímenes de guerra como daños colaterales. Julian Assange es un informático que ha decidido hacer un trabajo al que los grandes periódicos han renunciado. Edward Snowden es un técnico informático que, ante la evidencia de un abuso contra los derechos de sus conciudadanos, decidió denunciar.
Los tres son ciudadanos ordinarios que, enfrentados a circunstancias extraordinarias, decidieron cumplir con su deber civil.
Las consecuencias para ellos no podrían ser más graves ni más reveladoras: son víctimas de una campaña internacional de descrédito personal cuya intención es convencer a los espectadores de que lo importante son las apariencias y no los hechos.
En cada oficina hay cientos de personas como ellos. Por sus manos pasan documentos secretos, algunos de los cuales necesitan salir a la luz.
El pequeño Libro Rojo del activista en la Red es un manual para proteger sus comunicaciones, cifrar sus correos, borrar sus búsquedas y dispersar las células de datos que generan sus tarjetas de red, en el caso de que, al igual que ellos, usted decida arriesgarlo todo por el bien de su comunidad.
[…] Origen: El Avance de la NADA (43) ¿Por qué nos vigilan a todas horas si no somos nadie…? […]
Reblogueó esto en Tinta Verde.
la nada es el origen del todo