¡Es por dinero, claro!… Existe un vínculo incestuoso entre la industria farmacéutica y los tratamientos sugeridos. Y es la política manejada por los gobiernos…
Dra. Nicole Délepain – oncóloga pediatra
¿QUIÉN DECIDE NUESTRA SALUD?
UNA MEDICINA UNIFORMIZADA, INFORMATIZADA Y DESHUMANIZADA
Este post es la continuación de uno anterior. Y para que pueda entenderse, es necesario haber leído la entrevista a la doctora Nicole Délepine, a la que se dedica el otro.
Uniendo los Opuestos (26.1) Cáncer, negocio mortal… ¿Somos cobayas?
EL PENSAMIENTO ÚNICO
Y LA ENFERMEDAD COMO NEGOCIO
Si la sociedad parece estarse enterando ahora del nivel de corrupción existente en la política y en la economía, no da la impresión de que se haya hecho lo suficientemente consciente de la magnitud de lo que se oculta tras el enfoque de la salud como negocio.
El intento de cierre del servicio de oncología pediátrica que ha dirigido, durante 30 años, la doctora Nicole Délepine puede ser considerado un ejemplo paradigmático de lo que está sucediendo en nuestras sociedades, seamos conscientes de ello, o todavía no.
A pesar de los excelentes resultados en la recuperación de los pacientes (más del 90% de resultados positivos, frente al 40-50% de sus colegas), aprovechando la jubilación de la doctora Nicole Delépine, el Gobierno quiere cerrar su servicio.
Se le acusa de aplicar a los osteosarcomas (cánceres de huesos) un protocolo no convencional. En la época en que fue introducido sólo el 40% de los niños con osteosarcoma sobrevivía en los hospitales. Los niños morían en la mayoría de los casos.
ACTIVISMO CORAL PARA ENFRENTAR AL MONSTRUO:
Con este tipo de posts, estoy intentando promover en los lectores una imagen panorámica de la realidad.
A pesar de que estamos mejorando mucho, nos falta todavía un conocimiento global, y compartido, de lo que está sucediendo.
Es por eso que parecemos tan escasamente eficientes a la hora de diseñar Objetivos Comunes para hacer frente a lo que la película Cáncer… Business Mortel? – de la que utilizo la imagen de entrada, y a la que hago referencia en este post – denomina Tiranía Financiera.
Una tiranía que pretende obligar a los médicos a ser meros comparsas en manos de una Autoridad de la Salud (¡!), que no es más que otro de los tentáculos de las compañías farmacéuticas. Macrocorporaciones que, como cada vez más médicos denuncian, se han vuelto más peligrosas que los cárteles de la droga.
Una tiranía para la cual el sufrimiento de las personas, pequeñas o mayores, no solo no importa sino que interesa, en la medida en que, cuanto mayor el sufrimiento, más lucrativo el negocio.
Con estos dos posts centrados alrededor de la lucha de la doctora Nicole Délepine en Francia, creo que estoy haciendo algo más que contar una historia interesante pero local…
Por desgracia, no se trata de algo local. Mucho más allá de la lucha de la que se habla en este post, para que no se produzca el cierre del servicio de oncología pediátrica que dirige en el Hospital de Garches la Dra. Délepine, esta historia señala una dirección…
Estamos en medio de una demencial dictadura financiera para la que somos cobayas.
Eso es lo que trata de hacer visible la película-documental Cáncer… Negocio Mortal?, que se ha estrenado recientemente en Francia. Y que reúne los testimonios de padres de niños enfermos de cáncer, de médicos y de diferentes personas del ámbito de la salud.
El desagradable descubrimiento de que a determinados poderes les interesamos crónicamente enfermos.
Porque sanos no somos negocio. Pero además, porque sanos podemos ser combativos…
Esta es la lección que debemos aprender. Porque la pervivencia de esa dictadura financiera depende exclusivamente de que las personas no entiendan lo que está sucediendo…
LA SOCIEDAD EMPIEZA A ENTENDER LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO
Sin embargo, las personas están empezando a entender lo que está sucediendo…
Y eso es peligroso…
Lo explicó muy claramente, en un discurso magistral, el doctor alemán Matthias Rath. En el siguiente post se encuentra un memorable llamamiento que realizó en 2012 a los ciudadanos europeos alertándonos sobre estos peligros, y mucha información que complementa todo lo dicho hasta ahora
EL CÁNCER… ¿UN NEGOCIO MORTAL?
Este post está organizado, a modo de collage, con el objetivo de llamar la atención sobre un forma de organización social que ya está sucediendo, y que previsiblemente, deberá empezar a tomar mucha fuerza.
Una sociedad en la que las personas, despertando una a una, y cada una en su propio ámbito de conocimiento e influencia, se unen para avanzar juntas, haciendo visible al monstruo…
En esta historia son importantes:
-
Los médicos que dejan de obedecer órdenes, que les obligan a aplicar protocolos con mucho menos porcentaje de éxito.
-
Los padres dispuestos a hacer lo imposible hasta encontrar lo mejor para sus hijos
-
Los directores de cine como Jean-Yves Bilien, para contar lo que jamás van a contar los medios vendidos al poder
-
Las asociaciones de salud, como el Instituto por la Salud Natural o la Asociación Ametist, que aglutinan personas convencidas de que la única posibilidad de hacer prevalecer los conocimientos sobre salud natural frente a los intereses de las macrocorporaciones en la enfermedad, es perseverar en la dirección correcta: que la información ocultada salga a la luz.
-
Las personas que realizan sus aportaciones económicas para que estas películas puedan llegar a realizarse
-
Los ciudadanos con nuestros blogs
-
La personas queriendo saber lo que se oculta…
Es decir, no hay nadie que sobre, nadie que no pueda hacer nada para contribuir a que esta Tiranía Finaciera, este Avance de la NADA, se siga produciendo.
Nicole Delépine,
la guerra está declarada*
La Doctora Nicole Délepine en una manifestación ante el Ministerio de Salud en mayo de 2014
Nicole Delépine salva vidas. Su combate: lucha contra el cáncer infantil. Ella muestra buenos resultados de curación pero sus métodos molestan. Actualmente, su servicio es amenazado con el cierre.
Rodeada por los padres de los niños, lucha, a brazo partido, para que permanezca abierto.
«Cuando traje a mi hijo al hospital, me dijeron que tenía cáncer de huesos y que había que amputar rápidamente. El tumor era en la rodilla derecha.
Era un viernes, todo se derrumbó a mi alrededor. Los médicos me dejaron sola, sin ninguna explicación.
Busqué en Internet para entender y caí, por casualidad, en el sitio de Nicole Delépine, jefa de la unidad de oncología pediátrica, del hospital de Garches. El sábado llamé a su portátil. Me dio una cita asegurándome que ella no le amputaría.
Hoy en día, está en remisión completa. Camina, acaba de sacar su carnet de conducir.
El relato desarma. Es la madre de James, un niño con un cáncer de huesos, ahora curado. La médico que lo trató, Nicole Delépine, pediatra oncóloga proclama casi “amputación cero” en cáncer de huesos a lo largo de 3o años, y una curación cercana al 90%. Estas cifras serían significativamente más altas que los de sus colegas.
En cruzada contra lo que ella llama «la mafia pediátrica», Nicole Delépine, se aferra a la ética de la profesión.
“El médico no se compromete a curar sino a dar cuidados. Pero no cualquier tipo de cuidado, sino cuidados conscientes, atentos y coherentes con los datos de la ciencia”
Pero esta ética reivindicada parece molestar a la administración y a otros médicos.
«El día que dijimos que salíamos de los ensayos terapéuticos de la EORTC (European Organisation for Research and Treatment of Cancer) (Organización Europea para la Investigación y Tratamiento del Cáncer) para aplicar otros métodos publicados y certificados, nos convertimos en pequeños villanos mentirosos. Sin embargo, es uno de los pocos servicios donde, en 30 años, jamás hemos tenido quejas de pacientes.
(*Fragmentos del artículo Nicole Delépine, la guerra est déclarée de la periodista Tatiana Chadenat)
Coloquio con Nicole Delépine sobre el cierre del sevicio de oncología para niños de Garches
Y MÁS HÉROES…
Un director de cine para contar lo que interesa que no se cuente…
Jean-Ives Bilien, realizador de documentales desde hace 15 años. Fundador de la revista «Enquêtes de santé». Lidera incansablemente investigaciones en el campo de la salud. Se interesa por la biología, la investigación del cáncer, la física cuántica… y tiene una predilección por los rara avis de la ciencia, por las medicinas suaves, tradicionales, los chamanes y sanadores. Es autor de 30 películas sobre estos temas y ha realizado 300 entrevistas a médicos, buscadores y terapeutas de todo el mundo. Aborda temas tabú, raramente tratados en los grandes medios, y aporta una mirada única y original sobre la ciencia y la medicina.
Cáncer… ¿negocio mortal? es su última obra. Una película valiente para sensibilizar al público sobre todo lo que rodea al lucrativo negocio del cáncer.
(Vídeo de presentación de la película)
¿Existe un estupendo negocio de la enfermedad que no toma en consideración el sufrimiento de los pacientes?
La doctora Nicole Delépine, oncóloga, responsable de la unidad de oncologie pediátrica del Hospital Universitario Raymond Poincaré en Garches (APHP), practica con su equipo una oncología individualizada, y sin duda mejor tolerada y más eficiente.
Sus resultados hablan por sí mismos: más de un 90% de éxito en cánceres infantiles, si el apoyo es inmediato, versus un 50% en otros lugares.
Después de treinta años de buenos y leales servicios la doctora Delépine se prepara a jubilarse el próximo julio, y en esta ocasión el gobierno está considerando muy seriamente cerrar el servicio. La presencia del pequeño equipo de 8 médicos pediatras senior que ejercen con ella desde hace más de treinta años garantiza la sostenibilidad de sus métodos, y por tanto, el futuro del servicio sigue siendo sumamente incierto.
«Podemos tratarnos libremente en Francia?” Obviamente, vale la pena que la pregunta sea planteada.
Después de más de 25 años de lucha, todavía existe el servicio. Es probable que si los resultados no hubieran sido significativos la unidad simplemente habría desaparecido hace mucho tiempo.
La medicina actual parece elaborarse sobre un funcionamiento de varias velocidades. Esta medicina uniformizada, informatizada, deshumanizada no es del gusto de la Dra. Delépine y sus colegas.
Lo que está en juego claramente es la vida niños y adultos. Parece tan evidente que continuar la misión iniciada por la Dra. Delépine es, por así decir, vital.
¿Podrán sus colegas continuar sus misiones?
CON LA PARTICIPACIÓN DE:
Zana et Damien Adzic, Mathilde et Romain Antoine, Dr Francois Bachelot, Laurent Baffie, Medhi Balamane, Kamel Bechir, Naïma Bentahar, Djémila Boucenna, Marc Borand, Orlane Bretonniere, Ali Chaib, Coralie Corbec, Carine Curtet, Dr Helene Cornille, Dr Nicole Delépine, Dr Gérard Delépine, Dr Eleonore Dijesski, Christine et Paul-Emmanuel Esquier, Violaine Ferrand, Dr Michaël Finaud, Bernard Frau, Alina Gabor, Dr Olivia Hicks-Garcia, Kimberley-Anne et Marie-France Joseph Julien, Alex Kamara, Jean-Christophe Lagarde, Magalie Lange, Dr Zahia Lankri, Cindy et Logan Leclerc, Virginie et Océane Lingois, Ottman Mansour, Peggy et Guillaume Martinez, Dr Jerome Marty, Alain, Sophie et Hugo Masset, Christelle Mathillon-Delmarthy, Mohamed Moud-Ari, Pascal Olmeta, Nadia Plazenet, Ileane Radoi, Dr Pierre Sadoul, Sabrina et Llya Serandoure, Jérôme Serapiglia, Christelle Soudé, Astrid Veillon.
Recientemente tuvo lugar en París el pre-estreno de la película y, según informa el Institut pour la Protection de la Santé Naturelle, la emoción del público en la sala era palpable, ya que estaban presentes muchos pacientes de la Dra. Delépine o de sus colaboradores, así como miembros de la Asociación Ametist.
La película reúne testimonios de pacientes de la doctora, niños y niñas afectados de cáncer, y de su sus padres, así como de cuidadores, y personas que consideran un sinsentido y un abuso el cierre del servicio.
En lucha contra una medicina «a las órdenes»
En el interior del hospital, un médico del equipo acompaña a los niños.
Fotograma de la película «Cáncer, un negocio mortal»
Proyección / Debate de la película de Jean-Yves Billien
Cáncer… ¿Negocio Mortal?
Asociación Ametist
Ametist es una asociación de padres, de personas individuales y médicos reunidos por el deseo de salvaguardar y sostener la actividad del equipo de la doctora Nicole Delépine, especializada en el tratamiento personalizado del cáncer infantil en el seno de la Asistencia Pública Hospitalaria de Paris.
Según la Asociación Ametist, lagestión hospitalaria endurece su posición y niega una vez más el diálogo utilizando la fuerza
Unos padres dispuestos a hacerlo todo…
Los padres habían comenzado una huelga de hambre el 26 de junio en la capilla del Hospital Raymond Poincaré de Garches, Haut-Sena. Pretendían protestar contra el cierre de la unidad de oncología pediátrica del establecimiento.
El video corresponde a la expulsión, por la policía, de los huelguistas el 6 de julio de 2014 (padres de niños afectados por cáncer tratados en la unidad dirigida por la Dra. Délepin, que ahora se pretende cerrar)
Padres de niños con cáncer en huelga de hambre en la capilla del hospital de Garches, para oponerse al cierre del servicio de la Dra. Délepine son expulsados por las fuerzas del orden público, el 6 de julio de 2014,
Las madres, padres y abuela en huelga de hambre por el cierre del servicio de oncología, que habían sido expulsados de la capilla del hospital de Garches por la policía el día 6 de julio, encontraron un nuevo refugio gracias a la invitación del padre Bruno de Blignières, sensible a su causa
Como la propia doctora Delépine dice en la entrevista, estos padres que no se han conformado con que se aplique a sus hijos el protocolo estándar, y han «removido Roma con Santiago» para conseguir para ellos el mejor tratamiento, una medicina individualizada y humana, son verdaderamente quienes han hecho posible la curación de sus hijos.
La energía del dinero para financiar lo que se quiere que vea la luz
Otra de las características asociadas al despertar social es la relacionada con la financiación. Es indudable que películas que denuncian la forma de funcionamiento del sistema solo pueden salir adelante gracias a las aportaciones colectivas. En este caso, de 400 personas.
La energía de las asociaciones en defensa de la salud natural
Divulgar lo que se quiere ocultar
O asociaciones ciudadanas como el Institut pour la Protection de la Santé Naturelle [Instituto para la Protección de la Salud Natural. Por el derecho a cuidarse de otra manera], que se moviliza para dar a conocer a sus asociados todas estas noticias.
Los ciudadanos solos con nuestros pequeños blogs
Es aquí donde la participación crucial de cada ciudadano, desde su particular ángulo de actividad para alertar sobre ello, puesto que solo así será posible producir el cambio de consciencia a nivel social necesario para poder salir del atolladero en el que nos encontramos.
Hay demasiado sufrimiento y demasiado negocio alrededor del mundo del cáncer como para permitirnos seguir pasivos. Por eso, desde mi pequeño lugar en Internet, quiero aportar mi granito de arena, con este post, uniéndome a esta cadena de despertares…
Las personas activas
dispuestas a querer saber lo que se les pretende ocultar
Reblogueó esto en Me Llamo Tierra.
[…] Uniendo los Opuestos (26.2) Cáncer, negocio mortal… ¡No a la medicina del pensamiento único! […]
[…] · Uniendo los Opuestos (26.2) Cáncer, negocio mortal… ¡No a la medicina del pensamiento único! […]