La peor manipulación, el mayor crimen de los medios es la negación de la esperanza, la ocultación de la grandeza del ser humano.
De la entrevista a Nelo Martínez
(incluida en este post)
Nacido en 1564, Galileo Galilei vivió una generación después de que Nicolás Copérnico publicara su controvertida teoría sobre la Tierra. Galileo apoyó esta idea y además dijo que la tierra giraba sobre su eje, y que junto con los planetas, la Tierra daba vueltas alrededor del Sol.
La teoría fue considerada absurda por la mayoría de los sabios de la época. Además, contradecía la teoría geocéntrica [que había sido formulada por Aristóteles y completada por Ptolomeo], ciertos pasajes de la Biblia y retaba al más elemental sentido común, que consideraba la Tierra como un objeto sólido e inamovible. Todas estas razones «de mucho peso» fueron suficientes para condenar a Galileo a la hoguera.
En 1633, la Inquisición sometió a Galileo Galilei a un proceso en el que se vio obligado a ponerse de rodillas y abjurar de sus teorías acerca del movimiento de la Tierra. Según cuenta la tradición, al levantarse murmuró: «¡Eppur, si muove!» (¡y sin embargo, se mueve!») lo que demostraría que, a pesar de la «confesión», seguía pensando del mismo modo.
Al afirmar sus ideas, el bueno de Galileo estaba yendo en contra de la autoridad (la máxima autoridad entonces de Aristóteles), y en contra de lo que todo el mundo aceptaba como cierto. Por las mismas ideas que entonces defendía, y de las que tuvo que abjurar para evitar terminar siendo quemado en la hoguera, hoy en día Galileo Galilei es considerado el iniciador de una revolución científica, y denominado «padre de la ciencia moderna», «padre de la astronomía» «padre de la física» y cositas así…
En estos tiempos de cambio, en los que El Avance de la NADA intenta que todos abjuremos de nuestras ideas que contradicen el pensamiento único. En estos tiempos en que todos los que no estamos dispuestos a balar (y a bailar) al ritmo de la melodía única del neoliberalismo corremos el riesgo de ser acusados de herejes por el Santo Tribunal del Gran Hermano del Pensamiento Único. En estos tiempos de oscurantismo y apisonamiento de cualquier idea diferente, los impulsores del documental «Y sin embargo se mueve» han escogido como título esta frase tan significativa, que se le atribuye a Galileo, y que indica que, a pesar de la firma de su abjuración, a la que se vio obligado, se reafirmaba en las ideas por las que se le había proclamado hereje.
Y sin embargo, se mueve es todavía un proyecto de documental que ahora se encuentra en fase de micromecenazgo. Pero no creo que vaya a tener ningún problema para conseguir el dinero que necesita. Creo que los herejes están empezando a surgir como setas. Un nuevo Renacimiento está en ciernes. Se percibe en el ambiente…
La propuesta que realiza Y sin embargo se mueve se centra en el mismo enfoque de la serie de este blog Creando la Nueva Realidad. La idea detrás de este título es que nosotros podemos hacer que Galileo no esté solo en la defensa de sus ideas sobre lo que es verdad. El mundo tal como está es inviable y radicalmente injusto. Y, a pesar de lo que digan los medios de comunicación, crece de día en día el número herejes capaces de reconocer que la Tierra no es el centro del universo, y que además ¡SE MUEVE!…
Transcurrida la fase actual, y cuando ya haya conseguido la pasta que necesita para echar a andar, el proyecto Y sin embargo se mueve empezará ya la fase de rodaje, y comenzará a entrevistar, y a mostrar, lo que están haciendo los que, sin esperar ninguna salvación externa, ya están Creando la Nueva Realidad.
Para lograr su objetivo, ahora solicita el apoyo de todos nosotros – los que estamos convencidos de que Crear la Nueva Realidad es nuestra responsabilidad-, para contribuir en la fase de micromecenazgo.
En este post conocerás el proyecto, y desde los enlaces, puedes contribuir a que este maravilloso proyecto se haga realidad. Una Nueva Realidad, que esta sí, dé cabida a TODOS.
Apoya del documental ¡Y sin embargo, se mueve!
¿Hacemos un documental que muestre que otra sociedad es posible?¿Que difunda las alternativas que existen desde hace décadas? ¿Que sea fuente de ejemplo e inspiración por otro modelo de sociedad?
Con tu ayuda será posible: contribuye a la financiación del documental en nuestra campaña de micromecenazo en http://www.ysinembargosemueve.com
Un documental en el que los protagonistas sean los movimientos sociales, las cooperativas industriales de Mondragón, la banca pública y ética, la reforma agraria de los jornaleros andaluces, los nuevos medios surgidos en las oleadas de despidos de periodistas, las mareas de profesionales que defienden sus derechos, las viviendas de autoconstrucción de Marinaleda, la democracia participativa de algunos ayuntamientos, las ocupaciones de casas de la PAH, los economistas que demuestran que hay otro camino a la Europa del capital…
Un documental que muestre las alternativas principales a la España actual; alternativas que existieron y existen en la vivienda, en la banca, en la política y la economía, en los medios de comunicación.
Porque incansablemente los grandes medios quieren secar la sed de utopía, el conocimiento de la grandeza del ser humano, los valientes tiempos pasados.
Pero como dijo aquel: «Y sin embargo se mueve»; porque hay pueblos en movimiento que no salen en los telediarios y personas que siempre nadarán a contracorriente.
Dar voz pues al presente transformador, dar testimonio del futuro posible quiere ser la misión de una asociación que reune a periodistas y profesionales del audiovisual como Willy Toledo, Pascual Serrano o Alfredo Grimaldos, entre otros.
Willy Toledo y Pascual Serrano en la presentación del proyecto
Pascual Serrano en la presentación del proyecto
El periodista Pascual Serrano defendió la necesidad de crear nuestros propios modelos de comunicación contra el pensamiento único de los grandes medios y llamó a la ciudadanía a apoyar la campaña de micro mecenazgo del documental «Y sin embargo se mueve».
Un documental que mostrará algunas de las alternativas a los principales problemas de la sociedad española como la banca ética, las fincas agrarias comunales, viviendas de autoconstrucción, la democracia participativa en ayuntamientos o cooperativas industriales, entre otras temáticas.
Pascual Serrano, periodista fundador de Rebelion.org,, asesor de Telesur y colaborador en múltiples medios como Telesur, Público o Le Monde Diplomatique. Escritor de libros como «Traficantes de información» o «La Comunicación jibarizada» entre otros.
Toda la información en: www.ysinembargosemueve.com
Entrevista a Nelo Martínez sobre
“Y sin embargo se mueve…”
Nelo Martínez es el coordinador de la campaña de apoyo al documental “Y sin embargo de mueve”. |
La novedad de este documental es que se centra en las alternativas, en las realidades, en todo aquello que es diferente a lo dominante
Salvador López Arnal
¿Qué proyecto se traen entre manos? ¿Qué es eso de “Y sin embargo se mueve”?
Un documental que muestre las alternativas principales a la España actual; alternativas que existieron y existen en la vivienda, en la banca, en la política y la economía, en los medios de comunicación.
Un documental en el que los protagonistas sean los movimientos sociales, las cooperativas industriales de Mondragón, la banca pública y ética, la reforma agraria de los jornaleros andaluces, los nuevos medios surgidos en las oleadas de despidos de periodistas, las mareas de profesionales que defienden sus derechos, las viviendas de autoconstrucción de Marinaleda, la democracia participativa de algunos ayuntamientos, la obra social de la Plataforma de afectados por la hipoteca, los economistas que demuestran que hay otro camino a la Europa del capital…
¿Qué se está moviendo? ¿Para cuándo?
Estamos en plena campaña de crowfunding para lograr financiar el documental y que pueda ser una realidad. Os invitamos a conocer el proyecto y a apoyarnos en www.ysinembargosemueve.com
Tomamos nota.
Una vez consigamos la financiación, dedicaríamos noviembre y diciembre a tareas de guión y producción: concertando entrevistas, realizando pruebas de grabación, etc.
Las grabaciones se realizarían desde noviembre a marzo, pues aunque se concertarán entrevistas y lugares para grabar, la actualidad informativa también nos empujará a grabar determinados hechos.
En abril y mayo se realizaría la edición del documental, iniciando su promoción y difusión de junio a septiembre.
¿En qué tipo de documental han pensado? ¿Qué quieren mostrar en él, qué quieren denunciar?
Desde el conocimiento del contexto, se buscarán las alternativas con las entrevistas a protagonistas que ya están mostrando con su ejemplo que es posible otro camino.
Conviviremos con los protagonistas empapándonos de sus luchas, de sus dificultades, de los retos del día a día, ayudando a mostrar nuevas realidades sin caricaturas.
Se ha previsto realizar 30 entrevistas y 30 jornadas de grabaciones de eventos sociales, de luchas populares, del trabajo y la vida cotidiana de dirigentes sociales, del funcionamiento de cooperativas y empresas recuperadas, de la gestión de una banca ética. De todo aquello que nos ayude a comprender en profundidad las alternativas que existen y pueden existir.
El documental “Y sin embargo se mueve ” mostrará a las grandes personas que nunca vemos en la televisión: al periodista reconocido que ha creado un medio gestionado por sus propios trabajadores, al economista que ha creado un nuevo modelo de banca, al alcalde que no cobra y que crea el pleno empleo en su localidad, al constructor que demuestra que una vivienda popular es posible, al desahuciado que ha creado un movimiento de resistencia.
Déjeme que me ponga un poco derrotista. ¿Otro documental? ¿No tenemos ya suficientes documentales sobre esta inmensa estafa en la que intentan sumergirnos? ¿Vamos a cambiar el mundo con él?
La novedad de este documental es que se centra en las alternativas, en las realidades, en todo aquello que es diferente a lo dominante. No mostraremos luchas, ni reflexiones, ni resistencias, sino ejemplos que ayuden a visibilizar un futu ro posible, que motiven a construir y a poyar las alternativas sociales que existen en todos los campos de la sociedad.
Creemos que es una tarea fundamental marcar nuestra propia agenda informativa, no ir siempre a rebufo de la agenda de los grandes medios, de los debates crispados de las tertulias televisadas.
¿Por qué el homenaje-recuerdo de aquellas valientes (y supuestas) palabras de Galileo Galilei?
En la actualidad el panorama es desolador: seis millones de parados, quinientas mil familias desahuciadas, un endeudamiento impagable del estado y de las empresas.
Nos encontramos hundidos… Y lo que es peor, sin rumbo, sin alternativas. En medio del ruido de los grandes medios, del “y tu más ” de los dos grandes partidos.
Y en medio de esta desesperanza social, las palabras de Galileo cobran todo su sentido; que época más negra la de Galileo, y que época más negra la nuestra… Pero como dijo el maestro ”Y sin embargo se mueve”, todo está en movimiento, ni la institución más opresora y fuerte resiste el paso de los años, la lucha de los pueblos.
Insisto en este punto: ¿cómo se financian? ¿Qué ayudas han recibido hasta el momento?
Hemos recibido el apoyo de muchos ciudadanos, medios alternativos y entidades sociales y políticas, que han empezado a difundir y financiar el documental a través de la página de crowfunding o micro mecenazgo www.ysinembargosemueve.com hasta la fecha hemos conseguido cerca de 3.000 euros, pero nos queda un mes para conseguir el objetivo necesario: 12.000 euros.
Hay que apoyar, hay que apoyar. Creo que se presentaron recientemente en Madrid con gran asistencia de público. Si no estoy errado, Willy Toledo y Pascual Serrano estuvieron entre los asistentes. ¿Podrían decirnos ellos mismos algo sobre el proyecto? Me da que usted tiene relación con ellos.
El pasado domingo 23 de septiembre durante la fiesta del PCE se presentó la campaña por la financiación ciudadana del documental “Y sin embargo se mueve”. Presentado por algunos de los integrantes de la nueva productora ciudadana y asociativa como los periodistas Pascual Serrano, Alfredo Grimaldos, Carlos Martínez y el actor Willy Toledo.
En el acto se informó del inicio de la campaña y se proyectó el vídeo promocional con entrevistas al periodista Ignacio Escolar, al ex coordinador de Izquierda Unida Julio Anguita, al sindicalista Diego Cañamero y a la monja Teresa Forcades.
El periodista Pascual Serrano afirmó que:
“Esperar que las televisiones privadas realicen documentales decentes y honestos, que respondan a los intereses y problemas de una sociedad, está absolutamente descartado… O nos organizamos o nadie lo va a hacer”.
Excelente disyunción.
El actor Willy Toledo por su parte destacó que el documental “pretende mostrar, de un modo optimista, a los hombres y mujeres que todavía se mueven por nuevos modelos de producción, de economía, de periodismo ”
¿Creen ustedes realmente que hay alternativas a la crisis, a los recortes, al hundimiento de nuestra sociedad? ¿Quieren darnos energía, un pelín infundada, para que sigamos adelante y no abandonemos? ¿Existe realmente un futuro, un presente diferente al actual? ¿No es más energía positiva quimérica?
Las alternativas son muchas y variadas, pero estamos acostumbrados al no ejemplo de la información de los grandes medios; el todos son iguales, todo es corrupción, crispación, ambición… Sin embargo el mundo está lleno de cambio, de revoluciones , de transformaciones sociales.
Si todos los días viéramos un informativo que nos contará que existen presidentes que se niegan a ceder a la presión de los mercados y deciden sobre la forma de pagar su deuda externa, creeríamos en la política. Si continuamente conociéramos a periodistas como Pablo Iglesias, volveríamos a creer en la información y en la honestidad de los periodistas. Si las acciones del Sindicato Andaluz de Trabajadores, del SAT, fueran conocidas por todos sin manipulaciones, creeríamos como antaño en la lucha sindical. Si se informará ampliamente que políticos como Julio Anguita renunciaron a su inmoral pensión de congresista y que vive en una casa normal, como cualquier españolito, el todos son iguales no tendría sentido…
La peor manipulación, el mayor crimen de los medios es la negación de la esperanza, la ocultación de la grandeza del ser humano.
¿Cómo se les puede echar una mano? ¿Cómo podemos ayudarles en la medida de nuestras posibilidades?
Principalmente cofinanciando el documental . En la página www.ysinembargosemueve.com se informa de todos los niveles de aportaciones, desde 10 euros a 600 euros, con todo tipo de recompensas como DVD, cenas con el equipo, viajes, etc.
También la ciudadanía puede ayudarnos de algunas de las siguientes formas:
Difundiendo la página de Facebook de la campaña: http://avj.me/ttcs
Siguiendo el twitter de la campaña https://twitter.com/semuevedocus
Tomamos nota. Gracias. Mucha suerte y nuestro máximo apoyo… Poliético y también del otro.
Salvador López Arnal es miembro del Frente Cívico Somos Mayoría y del CEMS (Centre d’Estudis sobre els Movimients Socials de la Univ ersitat Pompeu Fabra de Barcelona; director Jordi Mir Garcia)
Fuente: Rebelion.org
¿Y si la realidad fuera solamente un reflejo?
¿Y si se pudiera cambiar completamente de perspectiva?
¿Y si la realidad solo fuera una suma de percepciones?
¿Y si la realidad no fuera como la has imaginado?
¿Y si la realidad sólo existiera en tu mente? **
GRANDIOSA ORACION
La peor manipulación, el mayor crimen de los medios es la negación de la esperanza, la ocultación de la grandeza del ser humano.