Yo veo que en un cuerpo humano hay vida
yo veo que en un órgano hay vida
yo veo que en un tejido hay vida
yo veo que en una célula hay vida
Entonces, cojo unas moléculas de esa célula…
¡y la vida se ha esfumado!
¿Dónde se ha ido la vida? ¿Qué pasa ahí?… ¡Es obvio que la vida no la está generando la materia!
Lo que entendemos por materia, simple y llanamente, no existe. Es todo prácticamente espacio vacío
Carlos González, en su charla «Educación y nuevo paradigma científico»
Una característica del Nuevo Paradigma es que nos convierte a cada uno en dueños de nuestra vida. Por eso, enseñar el Nuevo Paradigma no es para los científicos, es para todos porque si tú estás creando tu realidad, tú estás creando tu vida.
¡Imaginaos, descubrirse como creador de la realidad que nos envuelve!
La Gran Revolución del Nuevo Paradigma es que nos sitúa como creadores. Eso hace toda una movida en los grupos de poder, y es todo lo que está sucediendo en Internet…
Cuando nacemos en la Tierra, tenemos un poder inmenso como creadores, y entonces regalamos parte de nuestro poder, o casi todo… Para ser los dueños de nuestra vida, tenemos que ir recuperando ese poder.
Recuperar el poder empieza por ver qué creencias estamos habitando y retirar la energía de esas creencias, empezando por las que más nos limitan…
Hay que aprender la forma de conectar, de corazón a corazón, con el otro, para conseguir que nos podamos relacionar independientemente de las creencias que estemos habitando. Y eso es fundamental.
Educación y nuevo paradigma científico
Conferencia de Carlos González, autor del libro
Carlos González, autor del blog ladanzadelavida12.blogspot.com , y maestro de secundaria, de física y matemáticas, durante 24 años, ofrece una conferencia sobre el cambio de paradigma científico en la educación.
Comenta aspectos varios del antiguo paradigma y del nuevo.
- ¿Qué es un paradigma?
- Antiguo y actual paradigma, características, diferencias.
- Las creencias y los mitos, cómo nos afectan.
- Puertas de entrada al nuevo paradigma.
- Cómo la tecnología es un espejo de nuestros potenciales.
- La fascinación por nuestros potenciales.
- Cómo creamos la realidad a través de la atención que ponemos en las cosas.
- Referencias varias a científicos y divulgadores como Isaac Asimov, Newton, Bohr, Einstein, Darwin, J. Carvajal y otros.
- La importancia de no juzgar a los demás por sus creencias, y respetar a todos.
- El mecanicismo de la física newtoniana.
- La mecánica cuántica, orígenes, qué es la materia…
- Cómportamiento de las ondas y de partículas…
- Honrar al viejo paradigma, para entrar con honor en el nuevo.
- La teoría darwinista, como ejemplo del viejo paradigma.
- El concepto «Conciencia» como realidad última.
- Lo holístico, y cómo todo está conectado.
- En el nuevo paradigma, estamos oblidagos a asumir responsabilidades, nos situamos como creadores.
- El empoderamiento, recuperando nuestro poder de las creencias.
- La importancia de actuar desde el corazón.
- ¿Qué es la ciencia?
Conferencia realizada en el ESHO (espacio holístico) del colegio de psicólogos de Barcelona. Marzo de 2010.
Deja una respuesta