Resulta que el post anterior a este [“Entre maestros”. Una película sobre una educación diferente.]* – dedicado a anunciar el próximo estreno de la película “Entre maestros” basada en el libro 23 Maestros, de Corazón. Un salto cuántico en la enseñanza, de Carlos González– está teniendo muchísimas visitas…
Y eso me alegra extraordinariamente. Explico por qué
Romper la inercia
Durante los últimos años me estoy dedicando a ser muy incómoda en los ambientes en los que me muevo. Muchas personas con las me encuentro con frecuencia, tanto en el trabajo, familia, como en otros ámbitos, han tenido que soportar que les haya estado dando la murga insistiendo, con un bombardeo de informaciones diversas, sobre aspectos de una realidad que se está poniendo muy oscura. Tan oscura que muchos prefieran seguir negándose a ver, negándose a hablar sobre ello y comportándose como si el monstruo no estuviera allí…
Conseguir romper la inercia que hace que los hábitos de actuación se perpetúen eternamente, aunque se hayan vuelto muy desadaptativos, es un trabajo muy duro, muy complejo y muy desagradable. Pero alguien lo tiene que hacer. Y yo me he presentado como voluntaria.
Entre otras facturas que he tenido que pagar por asumir el rol de mosca cojonera (pesadísima, inaccesible al desaliento…), una de las más frecuentes ha sido la de ser tachada de “negativa”, mientras se me recordaba que hay que ser “siempre positivo, nunca negativo…” (lema preferido de algún conocido maestro oriental de tai chi).
Precisamente, si creo que hay algo que me caracteriza poco es la cualidad de la negatividad… por lo menos, tal como yo la entiendo.
Denunciar lo infame que se pretende que siga pasando por honorable, nombrar lo que se quiere silenciar, señalar la basura que se pretende ocultar, creo que son ahora acciones clave para demoler un cultura caduca, acartonada, ineficiente, enferma y enfermante, que tiene que ser recreada desde dentro.
Así que la actividad de denuncia y de toma de conciencia, aunque poco gratificante, la considero altamente necesaria… por lo tanto, positiva. Y, por el contrario, considero tóxica y negativa la contraria: seguir diciendo y haciendo lo mismo de siempre, como si la realidad conocida no se estuviera cayendo a pedazos. Como si no hubiera una urgencia en reciclarse y en crear una realidad alternativa antes de que se hunda de golpe, bajo nuestros pies, la que habitamos.
Una idea cuyo tiempo ha llegado…
El interés que el post sobre el estreno de la película “Entre maestros” ha despertado en este blog me hace que pensar que los sueños de Carlos González respecto a lo que tiene que ser la verdadera educación es una idea cuyo tiempo ha llegado. Y como decía Victor Hugo: “No hay nada más poderoso que una idea cuyo tiempo ha llegado”.
Eso quiere decir que hay un porcentaje suficiente de población madura para recoger la semilla que Carlos González está lanzando desde la película “Entre maestros”.
Si buscas otros resultados cambia tu manera de pensar
Desde mi perspectiva, mis acciones consideradas como “negativas” por algunos, se fundamentan en lo mismo que yo entiendo que está intentando hacer, desde hace años, Carlos González, peleando por hacer realidad su sueño de otro modelo de educación: «educar empoderando».
Con mi comportamiento, deliberadamente insistente y provocador, igual que Carlos González con sus alumnos, yo también estoy tratando de educar deseducando… Antes de introducir nuevos contenidos en un recipiente lleno, primero hay que vaciarlo.
Quiero creer que ya hay mucha gente capaz de reconocer una de las frases semilla de esta revolución de la conciencia que estamos implementando: Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.
Campaña de alfabetización en el nuevo paradigma. Se necesitan Voluntarios/Evolucionarios
Al parecer, los seres humanos necesitamos sentir el peligro inminente antes de conseguir reunir la suficiente energía como para cambiar nuestros comportamientos habituales – nuestros hábitos -. Por eso, nos hemos llevado a nosotros mismos al borde de una situación crítica, antes de ser capaces de reconocer que necesitamos introducir un cambio en nuestra conciencia para crear la nueva cultura con la que muchos hace tiempo soñamos.
Creo que la propuesta educativa que realiza Carlos González está ya resonando en muchos corazones. Pero va a ser necesaria la colaboración apasionada de todos ellos.
Siento que el modelo de educación que propone Carlos González para los adolescentes es algo que no puede suceder sólo en las aulas. Es imprescindible que se extienda a toda la sociedad.
Todos nosotros, seamos o no maestros de escuela o profesores, podemos levantar la mano como voluntarios para que eso suceda. Se trata de querer formar parte del grupo de Voluntarios/Evolucionarios, pioneros con un firme deseo de conducir a la Humanidad hacia un futuro de verdadero progreso en paz para todos. Un futuro cuyo objetivo sea el de conseguir EL MAYOR BIEN PARA TODOS LOS IMPLICADOS.
Esta no es una idea tan loca como puede parecer. Es algo posible. Sólo se necesita que más personas comprendan la importancia de subirse ellos mismos a ese carro. Hay mucho trabajo apasionante por hacer en el marco de creación del Nuevo Paradigma.
Propongo la puesta en marcha de una Campaña de Alfabetización en el Nuevo Paradigma. Una campaña llevada a cabo por voluntarios que reconozcan la importancia de que este enfoque educativo se extienda. Tan importante como lo fue, en otras épocas, que las personas aprendieran a leer y escribir, es ahora que se extienda la comprensión de las bases de lo que se denomina Nuevo Paradigma.
Pero para poder educar a otros, es necesario estar dispuesto a reeducarse uno mismo en las bases de lo que constituye este modelo educativo, que pone su fuerza en el autoconocimiento y el empoderamiento.
El tiempo, nuestro tiempo libre es nuestro mayor tesoro. Podemos derrocharlo (lo llamamos perder el tiempo), pasarlo de manera anodina haciendo más de lo que hemos hecho siempre, o podemos dedicarlo a transitar nuevos caminos.
Con este post inicio una serie a la que he dado el título genérico de Campaña de Alfabetización en el Nuevo Paradigma, en la que, a lo largo de varios posts, voy a incluir varias conferencias y diverso material que pueda servir de guía a aquellos que quieran adentrarse en conocer las nuevas formas de entender/constuir lo que llamamos realidad.
Este artículo me empodera aún más de lo que ya estoy, gracias.
Tengo 22 años de escuela secundaria. Soy profesora de Geografía.
Como estaba cansada de lo mismo que vos -eso de ser la que pone el dedo en la llaga, de ser incómoda-, y si no hablaba me asfixiaba, escribí un blog. Allí dije todo, como un grito que se desborda y lo di por terminado.
Ahora estoy comenzando otra aventura con la misma intención, educar. Pero por otras vías.
Acá te dejo mi blog, por si de alguna manera puede ser útil. Cualquier cosa que haya allí y quieras usar está a tu disposición.
educautonomia.blogspot.com.
Saludos afectuosos
Marta
¡Cuenta conmigo!
Me llamo Alma, actualmente estoy en el paro pero lo estoy viviendo como una maravillosa oportunidad para construir un camino propio con un propósito profundo y honesto.
Hice una licenciatura en filología para dar clase de lengua y literatura pero nunca he ejercido. Yo me posicionaba ante la vida desde la lógica negando mi sentir más profundo (ay cuánto miedo!!!) y pretendía transmitir lo que pensaba; que las palabras fortalecían el pensamiento.
Más allá de esto que cuento he tenido la fortuna de romperme en lo personal para que la vida me permitiera reconstruirme como ser humano, y es ahora cuando entiendo la importancia de nuestros latidos, de nuestras emociones y la fuerza maravillosa que se guarda en ellos.
Precisamente ahora que se convocan oposiciones a secundaria en Andalucía, donde resido, y a pesar de saberme capaz, más capaz que nunca, o precisamente por ello, siento que mi propósito vital reside en ayudar a que otros descubran esa fuerza que todos tenemos y puedan descubrir que somos privilegiados entusiastas de la vida.
La palabra es maravillosa no solo práctica, sirve para expresar lo que somos, lo que sentimos, para contar nuestra historia, la que nos permite danzar en este baile armonioso de la vida al ritmo que nos dicta el corazón. Lo dicho, cuenta conmigo, gracias, Alma.
[…] Campaña de Alfabetización en el Nuevo Paradigma educativo. Se necesitan voluntarios/evolucionarios […]
[…] Todas las luchas son una sola. MANIFIESTO 2012: Unidos podemos Campaña de Alfabetización en el Nuevo Paradigma Educativo. Se necesitan voluntarios/evolucionarios […]