Con este post inicio una serie que he titulado Cambiando la mente. En ella incluiré aquellas iniciativas que están funcionando en algún lugar del mundo.
Si funcionan en algún lugar, hay que pensar que pueden funcionar en otros… con las consiguientes adaptaciones. Seguramente, hasta ahora habríamos pensado que una iniciativa como la Escuela de los Descalzos, a la que se dedica este post, creada en la India por Bunker Roy, y que ha resultado un éxito con las castas más bajas, sólo sería aplicable allí.
Salir de la situación de estancamiento social en la nos encontramos va a requerir, ineludiblemente, un cambio en la manera de concebir las cosas.
Para empezar, vamos a necesitar humildad para reconocer que no lo sabemos todo… o, incluso para entender que, ante un cambio tan rápido y radical de las circunstancias externas como el que debemos afrontar, lo que creemos que sabemos tengamos que revisarlo y resetear.
Un cambio de mente que empezará por reconocer que muchas de nuestras ideas y enfoques de cómo son los cosas han quedado obsoletos, y que seguir manteniéndolos solo puede perjudicarnos.
La capacidad de adaptación, la flexibilidad mental, la capacidad de aprender de otros… por ejemplo, de aquellos que, porque han vivido de una manera mucho más precaria en lo material, han desarrollado unas soluciones creativas mucho más baratas y eficientes que las nuestras. Todas estas cualidades nos van a ser muy necesarias en los momentos actuales.
Por eso, propongo mirar con nuevos ojos cualquier solución que esté resultando un éxito esté donde esté. Y creo que de la Escuela de los Descalzos podemos aprender mucho. Por eso la traigo hoy aquí.
Lo que hace falta es organizarse para explotar el potencial y sabiduría que pasan de generación en generación.
Sanjit Roy
Barefoot College «La Escuela de los Pies Descalzos» fue fundada en 1972 por Sanjit ‘Bunker’ de Roy, un emprendedor social que se esforzó por romper los tabúes para poder dar educación a unas mujeres cuyo destino al nacer no pasa por ninguna escuela. Los cursos están financiados por el gobierno de la India y diferentes ONG y fundaciones privadas o institucionales.
En Rajastán, en la India, una escuela extraordinaria prepara a mujeres y hombres del campo –muchos de ellos analfabetos– para que lleguen a ser ingenieros solares, artesanos, dentistas y médicos en sus propias aldeas. Se llama Barefoot College (Escuela de descalzos) y su fundador, Bunker Roy, explica cómo funciona.
Allí queremos que traten de probar y crear las ideas. Cualquiera sea la idea que tengan, vengan a probarla. No importa si fallan. Maltratados, amoratados, empiezan nuevamente.
¿Te imaginas a una abuela analfabeta sirviendo como ingeniera solar? Pues para el emprendedor social Bunker Roy todo es posible. Inspirado en la filosofía de Gandhi donde las habilidades y sabiduría ancestrales deben ser utilizadas para que las comunidades se mantengan independientes, fundó en 1972 una Universidad sustentable enfocada en las personas más marginadas. Donde la gente de comunidades rurales crea sus propias soluciones para tener servicios básicos como la electricidad y agua.
Bunker Roy, asistió a una escuela elitista con la gente más privilegiada de toda India, “Todo el mundo estaba a mis pies” dijo él. Pero al visitar una comunidad rural y ver la pobreza extrema decidió fundar la Universidad Pies Descalzos. Este modelo único y revolucionario explota las habilidades y los oficios de la gente más pobre, sin importar su educación formal. Los estudiantes de esta universidad, los cuales no necesitan tener ningún título para ser aceptados construyeron las instalaciones de la universidad con sus propias manos. Y también son ellos los que, trabajando diariamente, hacen que todo sea sustentable.
Es la única Universidad de la India en la que si uno tiene un doctorado o una maestría está descalificado. Hay que ser un desastre, un fracaso, un marginado, para venir a nuestra universidad. Tienes que hacer trabajos manuales, tener dignidad en el trabajo, demostrar que tienes una habilidad para ofrecer a la comunidad y brindarle un servicio.
Empezamos redefiniendo qué es un profesional. Un profesional es alguien con una combinación entre competencia, confianza y fe. Un zahorí es un profesional. Una partera tradicional es una profesional Un alfarero tradicional es un profesional. Son profesionales que están en cualquier aldea aislada del mundo
Bunker Roy:
Lecciones de un movimiento de descalzos
En este video, una charla de la serie TED TALK, Bunker Roy cuenta la historia de del nacimiento de Barefoot College
En la Escuela de los Descalzos, mujeres del mundo rural se transforman en ingenieras
«Barefoot College» comenzó un programa que enseña a las mujeres de todo el mundo a instalar paneles solares que pueden llevar a los pueblos y regiones previamente sin electricidad.
Mujeres beduinas de Barefoot College llevan Energía Solar a Jordania
Barefoot College ha capacitado a 150 abuelas de 28 países diferentes y ha proporcionado electricidad a casi 10.000 casas
Taller de ingeniería Solar descalzo. Las mujeres de Afganistán, Bolivia, Camerún, Mali, Sierra Leona y Gambia se están formando para ser ingenieras solares descalzas en Tilonia, hogar del Barefoot College en India. Después de 6 meses de entrenamiento en la India, se vuelven a sus países de origen para solar-electrificar sus propias comunidades.
Mujeres analfabetas de Barefoot College, India aprenden cómo hacer paneles solares: escuchando, memorizando y utilizando gráficos codificados por colores que les ayudan a recordar la permutación y la combinación de los cables sin necesidad de leer o escribir Barefoot College ha capacitado a 150 abuelas de 28 países diferentes y ha proporcionado electricidad a casi 10.000 casas
Las mujeres congoleñas, junto con mujeres de Kenya, Burkina Faso, Guatemala, Colombia, Jordania son formadas por mujeres indias, aprendido cómo hacer faroles solares y los circuitos de alimentación de las linternas. Así que se reúnen a personas de todo el mundo. Lo más sorprendente es la forma en que se produce la comunicación, ya que mujeres congoleñas hablan Swahili. El aprendizaje y la comunicación se realiza mediante diagramas y colores
Camino del Parlamento
El despertar a los principios de la democracia también es esencial para preparar el futuro. Barefoot College inició el «Parlamento de los niños’ que enseña directamente a los niños a través de la práctica. El Parlamento está constituido por 56 miembros, elegidos por los alumnos. Estos 56 miembros son los que eligen al “primer ministro”, y es este, después, el que nombra los 25 ministros de su Gobierno, que estarán a cargo del agua potable, la energía solar, la posición de la mujer en la sociedad, juguetes, etc. El primer ministro, una niña de 13 años, organiza las reuniones mensuales, en las que los Ministros tratan los problemas que les fueron planteados en las escuelas del Estado y piden explicaciones a los adultos. Su poder es real.
Este modelo ha sido tan exitoso que fue expandido a nivel internacional. Estos son algunos de sus logros:
- Es la única universidad donde toda su energía eléctrica viene del sol.
- Su cocina solar parabólica es construida por mujeres analfabetas.
- La dentista es una abuela, analfabeta, que atiende los dientes de miles de niños.
- Aprovechan toda el agua ya que todos los techos están conectados a un tanque subterráneo.
- Los niños van a clases nocturnas porque durante el día cuidan de los animales.
- Cuando el porcentaje de analfabetismo es muy alto usan títeres para comunicarse con la comunidad.
Mujer excavando un depósito subterráneo para un sistema de recolección de precipitación pluvial en techos. ©Barefoot College 2007
Para replicar este modelo en otros países, las abuelas de la comunidad, entrenan a otras mujeres a instalar energías solares. El enfoque en la mujer se debe a que, en base a la experiencia de Roy a los hombres no se les podía entrenar con estas tecnologias porque ellos “son inquietos, ambiciosos, se mueven compulsivamente, y todos quieren un certificado para dejar la aldea e ir a una ciudad a buscar un empleo.” Así que lo más efectivo para transmitir estas habilidades es a través de la mujer. Ademas de que son excelentes comunicadoras capaces de romper las barreras del idioma al entrenar a mujeres de otros países.
Esta historia de éxito nos recuerda que las soluciones no vienen de fuera.
No necesitas a gente con maestrías y doctorados -dice Roy-. Nadie conoce una comunidad tan bien como los locales.
Ellos tienen el conocimiento para crear el cambio que necesitan.
Pero quizás lo que hace falta es organizarse para explotar el potencial y sabiduría que pasan de generación en generación.
Extraordinario!!!
Gregory Berger, de 30 años, originario de la ciudad de New York, lleva seis años viviendo en México y produciendo medios de comunicación independientes y radicales. También enseña y hace giras en EE.UU., proyectando y discutiendo sus documentales sobre los movimientos sociales de América Latina. Una obra reciente, la comedia política Gringoton, se estrenará pronto en Internet, en el sitio web de los estudiantes y profesores de la escuela de periodismo, SalonChingon.com .
Hola … Mi nombre es Roger Lorenzo, soy graduado de la Escuela Juan Rudin, del año 1954. Ahora vivo en Texas, Estados Unidos, y estoy tratando de encontrar una lista de graduados del 54. Es una tarea difícil porque la escuela ya no existe. Me gustaría saber si usted puede ayudarme a encontrar esa lista, tal vez por medio de alguno de sus contactos, por lo menos si me indica algún lugar dónde escribir para encontrarla. Tal vez el Ministerio de Educación pueda ayudar, pero no estoy seguro. Mi maestra fue Carmen Ávalos y la directora era Adela Amador. Saludos desde esta tierra lejana de un rudín del 54. Roger Lorenzo – correo .
Hola Soy Mónica y estoy participando en un proyecto de comunidades sustentables estamos aprendiendo e intentando enseñar a las personas a construir ecotecnias para que logren tener pueblos autosustentables y ser pueblos modelos y nos interesa saber que se necesita para poder ir a su universidad o que venga alguna abuela a enseñarnos a construir celdas solares
Vi el video de todo lo que han logrado en su país y en otros
Me pidieron busque la información y el medio para contactarme con universidad descalza en India espero que esta sea la pagina adecuada por su atención gracias
Hola Mónica,
Muy interesante lo que cuentas. ¿En qué lugar se está llevando a cabo vuestro proyecto?…
De todas maneras, este blog, Lo que podemos hacer, no tiene ninguna relación con la Escuela de los Descalzos (Barefoot College), sino que hicimos un post sobre esa estupenda iniciativa.
Si quieres entrar en contacto con ellos, tendrás que escribirles a su web de la que te dejo el enlace http://www.barefootcollege.org/
¡Exitos con vuestro proyecto! Y, si quieres contarnos algo más sobre el mismo en este lugar, será muy bienvenido.
Gracias Mónica
Como hago para ir a su universidad me interesa
HOLA BUENAS NOCHES QUISISERA SABER COMO FORMARSE PARA DUPLICAR EN EL PAIS DE COLOMBIA MIL GRACIAS Y QUEDO PENDIENTE ELVIA CUARTAS
HOLA SOY SEGUNDO PABLO BACA CARUAJULCA VIVO EN AMAZONAS PERU ASE MUCHO TIENPO QUE LLEVO DESEANDO APRENDER COMO COSTRUIR SELDAS FOTOVOLTAYCAS PARA COSTRUIR UN PANEL SOLAR Y PORFALTA DE DINERO NISIQUIERA PUEDO CONPRAR UNO-PORFAFOR AYUDEME COMO PUEDO LLEGAR AESTE SENTRO DE APRENDISAJE QUE LOAGRADESERE MUCHIO MUCHO
Muy importante labor, pienzo que todos los paices del mundo, inclusibelos desarrollados deberian aprender y incluirce en esta gran y magnifica experiencia para llevar electricidad oenergia a las zonas mas apartadas Limpia, Gratis yque cada Pueblo, Aldea, Vereda o comonidad se encargue de sumanutencion y fabricacion.
Pero preferimos gastar y gastar en Guerra, exentrecidades y corrupcion.
Felicitaciones por tanformidable labor.
Felicitaciones y exitos a Bunker Roy por crear la Barefoot College por sus magnificos proyectos. Gustaría aprender y enseñar a instalar los paneles solares para dar luz a una comunidad rural de Chiclayo (Lambayeque), Perú.
Muchas gracias.
Maria Isabel Olivos.
[…] Cambiando la mente (1) La Escuela de los Descalzos […]
Jorge Jiménez López
Hace 75 años que convivo y pienso en áreas rurales y en una hora, leyendo sobre «Barefoot College» he comprendido mucho mas de ellas.