La salud como negocio
Sería bueno que el concepto que esta frase encierra, empezara a circular entre la población en general.
Se trata de que siga extendiéndose, como una mancha de aceite, la comprensión de que, detrás de la aparente preocupación por nuestra salud que parecieran demostrar nuestros gobiernos, hay otra cosa.
Que detrás de las abrumadoras campañas para que nos vacunemos (por ejemplo de la gripe, por ejemplo del cáncer de cuello de útero, etcétera, etcétera…), hay otra cosa.
Que detrás de tantas campañas de prevención… lo que hay es otra cosa.
Este post, que pretende colaborar a que se extienda esa mancha de aceite, contiene:
- Vídeo de la conferencia del escritor y periodista de investigación Miguel Jara en el I Congreso sobre la Verdad en el Mundo de la Salud, titulada “Los peligros del negocio farmacéutico»
- Teresa Forcades congrega un millar de personas en Barcelona en un acto sobre “el negocio de la sanidad”
- Reseña de la conferencia de Teresa Forcades en la Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, titulada Ética vs. Capitalismo, sobre los crímenes cometidos por las grandes compañías farmacéuticas
- Los crímenes de las compañías farmacéuticas, Cuaderno de la colección Cristianismo y Justicia, cuya autora es Teresa Forcades.
I Congreso de la Verdad en el Mundo de la Salud
El 25 de septiembre de 2011 tuvo lugar en Barcelona el I CONGRESO DE LA VERDAD EN EL MUNDO DE LA SALUD.
Un congreso que nació con la voluntad de analizar, debatir y difundir la verdad acerca de un factor que ciertos sectores poderosos están enturbiando y alejando de nuestro alcance: LA SALUD.
El vídeo que se incluye a continuación corresponde a la conferencia que el escritor y periodista Miguel Jara pronunció en aquel congreso, con el título Los peligros del negocio farmacéutico.
Una conferencia interesantísima, en la que habla de los temas que constituyen el objeto de su último libro
«Laboratorio de médicos. Viaje al interior de la medicina y la industria farmacéutica« (Península, 2011), cuya presentación dice:
En el ámbito sanitario se ha institucionalizado la compra de voluntades. Un periodista investiga la corrupción de numerosos doctores a manos de la industria de la salud y la enfermedad. En su camino encuentra a Nikita, una visitadora médica enfrentada al laboratorio farmacéutico que la tiene contratada porque intentan que soborne a los facultativos; que compre las recetas. Con la ayuda de otros visitadores en situación similar —y apoyándose en una rigurosa documentación— esta obra viaja al corazón del sistema médico y farmacéutico.
Tras escribir tres ensayos, Miguel Jara ha concebido esta trepidante investigación que radiografía el mapa del soborno sanitario. Los efectos secundarios del tráfico de recetas quiebran la salud de la población. Las administraciones se arruinan mientras lo consienten. Este es un recorrido por el delgado filo de la cuchilla que amenaza con rasgar la Medicina. Muchos médicos se han situado en los límites de la Ley.
En esta conferencia, Miguel Jara cuenta cómo fue su acceso al mundo de los visitadores médicos, desde el que pudo conocer la corrupción en el ámbito de la medicina y la industria farmacéutica. Y que, tras una larga investigación, le ha llevado a las conclusiones que ahora expone:
Que la corrupción no es -como muchos médicos afirman- algo poco extendido, sino que los datos demuestran que está generalizada -el 99% de los médicos recibe a los visitadores- institucionalizada -los políticos lo saben y lo permiten- y perfectamente planificada por los departamentos de ventas de los grandes laboratorios. Y cómo esta situación ha llevado a la medicina al descrédito en el que actualmente se encuentra.
La toma de conciencia y la denuncia deben servir para corregir lo que haya de ser corregido, y para trabajar en la vía de las soluciones, que Miguel Jara aborda en la última parte de su conferencia.
Mi objetivo es buscar las verdades frente a los intereses del poder y ofrecérselas a los demás ciudadanos. Todo es susceptible de ser transformado si las personas están informadas y se organizan.
Miguel Jara
Miguel Jara, escritor y periodista independiente, especializado en la investigación de temas relaciondos con la salud y la ecología, y autor de libros como: La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009); Conspiraciones tóxicas. Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Martínez Roca Ediciones, 2007), en colaboración con Rafael Carrasco y Joaquín Vidal; y Traficantes de salud. Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad (Icaria Editorial, 2007).
Teresa Forcades congrega un millar de personas en Barcelona en un acto sobre «el negocio de la sanidad»
Los ponentes del acto «El negocio de la sanidad» Alex Usurp, Teresa Forcades, Marta Sibina Camps, Marc Casanovas y Esther Vivas Esteve.
Mil persones participan al acto «El negocio de la sanidad» con Teresa Forcades, CafèambLlet y Esther Vivas en Barcelona.
El miércoles 10 de octubre, un millar de personas acudieron al acto «El negocio de la sanidad» organizado en Barcelona por Revolta-Global-Esquerra Anticapitalista, para escuchar a la médico, teóloga y monja de Montserrat, Teresa Forcades, conocida principalmente por sus declaracions en contra de la vacunación por la gripe A, a Marta Sibina y Albano Dante de la revista «Cafè amb llet« y a la activista e investigadora Esther Vivas.
Los ponentes quisieron destapar las manipulaciones en la sanidad pública y hacer un llamamiento a los peligros que supone mezclar la sanidad con los intereses de los poderosos, ante un ambiente que una de las ponentes, Marta Sibina, definió de poder popular, es decir ante el pueblo.
Centenares de personas ya hacían cola una hora antes del inicio de la charla en la sala de actos de las Cotxeres de Sants, pero como mucha gente no cabía, la monja Teresa Forcades animó a los presentes a improvisar un escenario en la Plaça Bonet i Muixí de Sants.
Teresa Forcades, médico, teóloga y monja de Montserrat, hizo una defensa férrea de la sanidad pública y realizó un llamamiento a “tomar conciencia” de los peligros de “mezclar medicina y negocio”.
“Se nos ha intentado vender la falacia de que la sanidad privada es de más calidad que la pública”, comenzó Forcades su intervención. La religiosa citó el último ránking de salud elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2000, según el cual la sanidad española –eminentemente pública- se situaba en séptimo lugar, y lejos quedaba el modelo mixto público-privado de Alemania (25º) y el totalmente privado de EEUU (37º). También explicó cómo a partir del 2000 empezó a entrar capital privado en la OMS y el ranking dejó de elaborarse.
Forcades centró su intervención en exponer las tremendas desigualdades de la cobertura sanitaria a nivel mundial, en el que el 90% de los recursos sanitarios se invierten en enfermedades que afectan sólo al 10% de la población. Así, relató que mientras la investigación de enfermedades como la malaria, la tuberculosis o el chagas -que matan cada año a millones de personas- casi no reciben recursos. Las empresas se centran en investigar la impotencia masculina, la obesidad o el insomnio. “Dejar en manos privadas la gestión sanitaria lleva a sinsentidos como éste, en el que sólo se invierte en aquello que genera negocio”, aseguró.
La religiosa se refirió también a los presuntos casos de corrupción en la sanidad pública catalana, que iba a investigar una comisión en el Parlament que ha quedado disuelta con la convocatoria de elecciones:
“Debemos exigir a todos los partidos que se presenten a las elecciones que se comprometan públicamente a reabrir la comisión. Si se llegase hasta el fondo de los casos de fraude que ha habido en Cataluña no sólo no habría que seguir haciendo recortes, sino que se podría volver atrás y reabrir quirófanos y centros de salud”. Seguir leyendo
Fuente: Maspublico
Teresa Forcades: Es fundamental que la salud siga siendo un derecho y no una mercancía
Los crímenes cometidos por las grandes compañías farmacéuticas fue el tema abordado por la médico, teóloga y monja benedictina española, Teresa Forcades, en la conferencia Ética versus Capitalismo, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación centro de estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Caracas, el 19 de agosto de 2012.
Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas – Teresa Forcades
(Pinchar en el título para acceder al libro)
Los crímenes de las compañías farmacéuticas, es el título de un Cuaderno de la colección Cristianismo y Justicia publicada por los jesuitas catalanes, cuya autora es Teresa Forcades i Vila.
En el breve periodo que va de 2000 a 2003, casi la totalidad de las grandes compañías farmacéuticas pasaron por los tribunales de EEUU, acusadas de prácticas fraudulentas. Ocho de dichas empresas han sido condenadas a pagar más de 2, 2 billones de dólares de multa. En cuatro de estos casos las compañías farmacéuticas implicadas “TAP Pharmaceuticals, Abbott, AstraZeneca y Bayer han reconocido su responsabilidad por actuaciones criminales que han puesto en peligro la salud y la vida de miles de personas.
¿Cuáles son esas actuaciones? ¿Quién recibe sus consecuencias? ¿Qué mueve a las compañías farmacéuticas a actuar de tal forma? ¿Qué respuestas están teniendo lugar ante esos abusos y cuáles deben producirse aún?
En este Cuaderno estudiaremos las actuales estrategias de esta industria y el impacto directo que éstas tienen en la forma en que concebimos la salud y la enfermedad y en los recursos que tenemos para promocionar la primera y prevenir o curar la segunda.
[…] Teresa Forcades y Miguel Jara alertar sobre el uso de la salud como negocio […]
[…] Teresa Forcades y Miguel Jara alertan sobre el uso de la salud como negocio […]