A finales del mes de Junio del 2011, tomé las fotos que quiero compartir con vosotros de mi huerto urbano. Como alguno de los que me habéis seguido con el blog sabeis, a principios de año me propuse cultivar en macetas en mi terraza. Pues a lo largo de la primavera y algo del verano, he estado disfrutando de los frutos que me ha dado.
Tenía pendiente publicar este post para compartir algo que todos podemos llevar a cabo, es más, y que todos en algún momento deberíamos aprender a hacer, tanto por si en un futuro próximo nos encontramos con la necesidad, como para sincronizarnos con el mundo vegetal y aprender de él.
Tengo que decir que ha sido una experiencia que voy a continuar este invierno, con otro tipo de cultivos para esta época del año, por lo mucho que me ha aportado. Os recomiendo encarecidamente que a aquellos que tengáis algo de espacio al aire libre, que le de el sol y que tengáis fácil acceso, os palnteéis el probar cultivar aunque sean patatas, cebollas o zanahorias. No es difícil.
Puedo decir que el sabor que han tenido estos frutos es inigualable al cultivo que encontramos en un supermercado, incluso a otros cultivos ecológicos. El sabor de los frutos es mucho más intenso.
Aquí otras cuantas de las fotos:
En un principio, los pepinos y calabacines estuvieron muy buenos, sabrosos y acuosos, no obstante, poco a poco creo que la planta se ha ido quedando sin nutrientes y la calidad ha sido disminuyendo. Creo que debido a la falta de nutrientes la planta ha intentado dar más frutos pero no crecían y terminaban secándose y pudriéndose. Valga decir que el regar con humus, que es un fertilizante natural y ecológico, no ha servido para reavivarlas.
Así que a finales de Julio decidí cortar y limpiar prácticamente todo el huerto en las macetas para la próxima temporada. Creo que cometí un error de poner dos plantas de calabacines y de pepinos en un mismo tiesto, al hacerlo así, ambas plantas consumen muchos más nutrientes y una no le deja espacio a la otra. Es algo a tener en cuenta para la próxima vez.
También hay que ir con cuidado con no pasarse de agua, porque pueden pudrirse, sobretodo en verano, ya que la temperatura sume mucho dentro de los tiestos de plástico y acelera el proceso de fermentación. He observado que al regar excesivamente los calabacines, las hojas empezaron a perder su color verde para pasar a un color verder claro hasta secarse las hojas. En el momento que controlé la cantidad de agua, volvieron a brotar más hojas verdes que se mantuvieron bien durante unas semanas.
Los pepinos han sido todo muy blanquecinos, no sé si es el tipo de pepino o hay algo que les ha faltado. También han sido curiosas las formas!.
Aquí una de nuestras dos calabazas!, yo diría que pesan alrededor de 4 o 5 quilos. Todavía no las hemos abierto para comerlas, pero estoy esperando que haga un poco más de frío para hacer una crema calentita.
Aquí una zanahoria curiosa. El aspecto de las zanahorias que en general hemos tenido ha sido muy diferente al que estamos acostumbrados a encontrar en el supermercado.
Como podéis ver en la fotono tiene el aspecto uniforme, sino que ha crecido como desarrollando varias «patas». Podría ser debido a varias razones, una la profundidad del tiesto. Si este es poco profundo, pues la zanahoria empieza a enroscarse y a ensancharse, y por otro lado, se me ocurre que si la tierra está muy compacta, también le cuesta más crecer y tener un aspecto como el que estamos acostumbrados. Pero son suposiciones. Lo que sí puedo decir es que tienen un sabor inigualable por zanahorias de supermercado o incluso ecológicas.
Aquí una de tomates! Sobre las tomateras, también he cometido el error de en un momento dado, regarlas con excesiva agua, con la idea de que hacía mucho calor y que necesitarían mucha. Pues no! Empecé a observar que entre el agua que le dí, y las lluvias de Julio, las ramas empezaron a ponerse de un color azulado-verde oscuro. Llegó un punto que tuve que podar las tomateras, porque había mucha rama y hoja seca y de ahí nada crecía ninguna flor. Con la poda que le hice y la reducción de riego, la planta se ha recuperado y ha seguido dando tomates hasta el día de hoy. No soy muy grandes, pero sí son sabrosos. He observado que tienen muchas semillas, más que los tomates del super. Además, lo bueno es que uno puede dejarlos madurar en la rama y comérselos al día.
Por último, esta última imagen con el aspecto de mi huerto a finales de Junio. Aquí todavía las tomateras, calabacines, pepinos, menta, calabaza, entre otros, estaban bien y daban frutos.
Otra de las cosas que he aprendido, es que el cuidado y la atención que se le pone es decisivo para el crecimiento primero de las semillas en el plantel y posteriormente en la tierra o macetas de cultivo. Sin duda nuestra conciencia interacciona con el mundo vegetal y éste responde a nuestra energía.
Te felicito…asi incentivas a mucha gente a que haga lo mismo…se puede!!!!…
Gracias por compartir tu cocecha!!!
Saludos desde Chile!!
Paty
Felicidades!! me ha gustado tu blog!! yo también hago huerto y puedo compartir contigo respecto a las zanahorias, que toman éstas formas cuando la tierra no está bien blanda para que crezca con holgura, pero evidentemente tienen los mismos nutrientes y un sabor extraordinario. En un sólo tiesto como has podido comprobar, no podemos poner calabacines y algo más, ya que la planta del calabacín adquiere unas buenas dimensiones y el pepino rastrea y necesita mucho espacio. Pero por tus fotos, se ve que has tenido una buena recogida. Felicidades.
Mi blog está en catalán y desconozco si enteiendes ésta lengua, pero si quieres mirar las fotos: http://alimentanlavida.blogspot.com
Marisa.
Me ha gustado mucho ver este contenido ya que quiero plantar en mi terraza alguna maceta que me pueda dar frutos.
Hola. Te felicito por tu huerto porque realmente es una experiencia muy gratificante. Yo hago mi propio compos con los restos vegetales de mi cocina y con él preparo la tierra para plantar mi huerto ecológico. Yo he plantado los tomates, los pimientos, las berengenas, las fresa y los pepinos en cajas y recipientes más grandes que macetas. La verdad es que el resultado ha sido espectacular y aún a día de hoy sigo recogiendo tomates y pimientos. Yo no le he hecho fotos y no tengo ningún blog porque no soy muy avezada en la técnica de internec, pero mi correo es ediazvarela@gmail.com y, si deseais alguna consulta, me encantaría poder ayudaros. Saludos
¡Ah, se me ha olvidado¡ Yo hago mis propios semilleros para estar segura de la calidad de lo que planto.
Muy buen post!!! me dan más ánimos para hacer mi huerto. Solo esperaré que pase el frío. Elena cómo haces tus semilleros?
Gracias:)
amparo como haces el compos.y como saber que semillas poner el el semillero, yo tengo un terreno de aproximadamenate 40 metros y dos maceteros de 10 metros pero no tengo ni idea de que plantar
Interesante…