2011… un año fantástico para deshacerse de lo que no sirve
Quiero empezar el año en forma… O sea, de forma cañera.
Por eso, quiero desearos a todos los que nos visitéis, lo mejor que soy capaz de concebir. Deseo que tengáis/tengamos un año 2011 pleno de conciencia… ¡que despertéis/despertemos lo más posible!
Y la primera propuesta que se me ocurre es la de empezar por rescatar el valor de las palabras. Es decir, que las palabras vuelvan a adquirir un significado, de tal manera que sirvan para llamar a las cosas por su nombre. 2011 puede ser un año fantástico para tirar por la borda eso que se llama “lo políticamente correcto”.
Para ilustrar este tema he seleccionado tres videos. No son largos, y los tres merecen la pena. Al menos yo, y creo que muchos, agradecemos, en los tiempos que estamos viviendo, en los que parece que todos los referentes se han ido difuminando, o directamente desmoronando uno tras otro, escuchar las voces de determinadas personas, que a lo largo de los años han sido un referente de honestidad, y que en estos momentos se manifiestan también de forma clara y contundente.
En estos tiempos de un relativismo moral obsceno, a mí me suena a gloria oír decir a Arcadi Oliveres que “la pobreza tiene nombres“, y los cita uno por uno, entre ellos el del mayor defraudador fiscal de España, que se llama Emilio Botín (a juzgar por el apellido, se diría que nació predestinado ¡pobre!). O que “estamos en manos de delincuentes”… cuando se habla de tantos primeros ministros y presidentes de gobierno corruptos.
Y me gusta mucho oírle decir determinadas cosas a Iñaki Gabilondo, que muestra su perplejidad y su horror ante la burla que los poderes financieros está haciendo a la sociedad. Y tiene la humildad de reconocer que Como el tiempo es un tiempo complejo, yo no estoy en condiciones ni de abarcarlo, ni de entenderlo, ni de comprenderlo…
O las reflexiones de José Luis Sampedro, que a sus 93 años, sigue en pleno vigor intelectual y moral, que jamás ha dejado de ejercer. Y que dice que estamos en una sociedad que es como un casino, en el que los jugadores nunca pueden ganar porque el juego ha sido trucado para que siempre gane la banca. «En esta sociedad, el poder lo tiene el capital, y los dueños del capital son los que condicionan las disposiciones, las leyes y las normas del juego. Así que la única vía de salida es quitar el poder a los financieros». Y para eso “sobre todo, lo que hace falta es la toma de conciencia ciudadana, reeducarnos, porque la educación la controla también el sistema, y procura que no nos enteremos de lo que debe interesarnos, procura que seamos solamente productores y consumidores.”
Por eso, estos tres vídeos son mi propuesta para empezar el año, reconociendo el estado de las cosas… llamando a las cosas por su nombre. Reconocer que no se sabe algo, que uno está perdido, no es un mal punto de partida para llegar al conocimiento. Este post está especialmente dedicado a aquellos que confunden el optimismo con la negación de los hechos oscuros… A aquellos que todavía no se han dado cuenta de lo que hay. 2011 es un buen momento para empezar a tomar conciencia…
Arcadi Oliveres: Estamos en manos de delincuentes
Arcadi Oliveres, doctor en Ciencias Económicas y experto en economía mundial. En este caso habla de dirigentes corruptos, entidades corruptas, el fraude fiscal que los ricos cometen en España, las guerras y el tráfico de armas y de drogas. “Estamos en manos de delincuentes”
“La pobreza tiene nombres. Y el nombre se llama Nestlé, y el nombre se llama Coca-Cola, y el nombre se llama Bayer, y el nombre se llama Samsung, y el nombre se llama Banco de Santander. Estos son los responsables de la crisis económica, que además, en muchos casos, coinciden con los responsables de la crisis económica, entre ellos el Banco de Santander, lleno de especuladores, y un señor de los mayores fraudulentos fiscales de España que se llama Emilio Botín. Así hay que decir las cosas, y creo que merece la pena saberlo.”
Discurso de Iñaki Gabilondo
Creo que nos quedan tiempos muy amargos. Pero la historia no está escrita. La historia no está escrita nunca. La historia la escriben los hombres y las mujeres con las cosas que hacen cada día
Discurso de Iñaki Gabilondo, en el acto de recogida del premio «Libertad de Expresión» que le concede la FUNDACIÓN 1ª MAYO CCOO (3ª parte)
(…) La tragedia de nuestra sociedad es cuando las democracias han quedado claramente desnudas ante la realidad, incapaces de superar la verdad, la fuerza, el poder, el colosal poder de estas realidades financieras que están dictando órdenes, decidiendo lo que hay que hacer, imponiendo las doctrinas y doblegando a todas las democracias. La voluntad popular está siendo burlada.
(…) Me da la impresión de que nos queda un largo recorrido y muy amargo. Creo que nos quedan tiempos muy amargos
(…) Como el tiempo es un tiempo complejo, yo no estoy en condiciones ni de abarcarlo, ni de entenderlo, ni de comprenderlo. Me limito a compartir con ustedes mi estupor, me limito a compartir con ustedes mi esperanza. Porque la historia de la humanidad está llena de momentos en los que parecía que no, y luego, al final, resultó ser que sí. Ahora mismo yo no sé por dónde va a salir la luz, pero va a salir por algún sitio, porque uno de los grandes puntos débiles que está demostrando esta exhibición impúdica de los poderes financieros sobre las democracias es que está haciendo tal daño que terminará provocando reacción.
Reflexiones de José Luis Sampedro
La educación tiene que ser que el ser humano madure y llegue a su completa posibilidad. Y eso exigen algo esencial; el pensamiento libre. Si no hay pensamiento libre no hay toma de consciencia en absoluto.
¿Qué podemos hacer los ciudadanos para salir de la crisis y para que no sea con el tipo de medidas que este gobierno y otros gobiernos europeos están imponiendo?
Esta pregunta es el punto de partida de una reciente entrevista que ATTAC ha realizado al economista, escritor, humanista y hombre sabio, José Luis Sampedro.
Esta pregunta es lo mismo que si decimos: ¿qué se puede hacer en un casino para evitar que siempre gane la banca, pase lo que pase, y jueguen como jueguen los jugadores? ¿Que pasa con el casino? Pues que el casino está condicionando el juego con unas reglas que hacen que gane siempre.
¿Qué pasa con la sociedad? Pues que el poder lo tiene el capital. Y los dueños del capital son los que condicionan las disposiciones, las leyes y las normas del juego. Y esta es verdaderamente la situación. Los gobiernos, sean de izquierdas o de derechas son el capital. Para cambiar esta situación, entonces, hay que quitar el poder a los financieros. Eso en una democracia de verdad, en la cual el voto se ejerciera por personas conscientes, después de haber sopesado y estudiado el problema, se sustituiría esas personas por otras.
Pero el poder financiero, que es el dueño de la gran mayoría de los medios de difusión, de la radio, de las televisiones, de todas las formas de difusión de ideas, y que tiene todas las posibilidades de propaganda para las ideas que le convienen y ninguna para el resto, que es lo que ha pasado durante treinta años con los que éramos partidarios del control de los mercados, que no teníamos un altavoz ni por casualidad, y en cambio los neocapitalistas y los defensores de la libertad a ultranza del mercado –que ha conducido a esta crisis- esos tenían todos los apoyos y oportunidades. De modo que en estas democracias simuladas y falsas, el sistema de corrección en forma de votaciones y elecciones no funciona.
¿Qué podemos hacer? (…) Sobre todo, lo que hace falta es la toma de conciencia ciudadana, reeducarnos, porque la educación la controla también el sistema, y procura que no nos enteremos de lo que debe interesarnos, procura que seamos solamente productores y consumidores.
Fijémonos bien que EL SISTEMA NO TIENE APENAS ORIENTACIÓN. Se llama progreso a aumentar la cantidad de bienes disponibles... Bueno, ¡según adonde vamos! El progreso no es solo una cuestión cuantitativa. El progreso es una cuestión de adonde se va. Si yo quiero ir a París desde Madrid en coche, y cojo la carretera de Andalucía, cuantos más kilómetros recorro, no he hecho progresos, he hecho todo lo contrario.
HAY QUE TENER UNA IDEA PARA SABER ADONDE VAMOS, PORQUE LA HUMANIDAD NO LO SABE. LA HUMANIDAD TODAVÍA NO ESTÁ CONSTITUIDA, AUNQUE NOS SORPRENDA. Y es asombroso decir que nos hemos civilizado cuando no hemos logrado organizar una Humanidad común.
Y se nos educa en la competitividad. Se dice que la competencia agresiva es estupenda, porque es lo que permite ganar dinero. No se nos educa en la cooperación, en el acuerdo para realizar y conseguir fines. De modo que hay que pensar en qué se nos educa, para qué se nos educa, y me parece que lo esencial es educar al ser humano para SER COMPLETO, para que se desarrolle completamente, porque la inmensa mayoría de los seres humanos no llegan a desarrollar del todo todas sus posibilidades. Entonces hay que educarse para eso.
La educación tiene que ser que el ser humano madure y llegue a su completa posibilidad. Y eso exigen algo esencial; el PENSAMIENTO LIBRE. Si no hay pensamiento libre no hay toma de consciencia en absoluto.
Muchisimas gracias por la informacion sobre Anastasia,
buena labor y espero que los libros esten pronto traducidos,
la informacion es bellisima,
abrazo,
Gracias.
Voy a intentar conectar mi blog con el vuestro.
http://percea21.wordpress.com/
Hola Percea21,
Me alegro de que te haya gustado la introducción a los libros de Anastasia.
Gracias por vincularnos desde tu blog.
Que curioso que hayas escrito sobre Anastasia en un post que no está relacionado… cosas del directo.
Un saludo.
G.F.
Me gustaría incluir, me atrevo a decir, el único cientifico político que tenemos en españa actualmente.
Antonio García Trevijano.
Para conocerle un pelín, esta entrevista de Jesus Quintero.
Parte1.
[Youtube=http://www.youtube.com/watch?gl=ES&hl=es&v=AblN8CF1hxg]
Parte2.
[Youtube=http://es.youtube.com/watch?v=AlScKEhON5M]
Pero no os quedéis ahí, buscad en google videos.
500 claves de la transición — Donde pone en evidencia al resto de contertulios, y donde podemos ver lo que es una televisión de calidad con debates, donde hay respeto entre ellos y el moderador es un verdadero periodista, titulado y con conocimientos, no como lo que hay ahora en ese aparato de desinformación masiva.
Un saludo.
PD: Si no encontrais los videos de la clave, decidlo y los busco para vosotros.
Jota,
Mil gracias por esta entrevista, que completa estupendamente bien este post. Tanto El Loco de la Colina como Antonio García Trevijano son dos de esas voces que conviene ir rescatando y poniendo juntas.
Es el momento de formar un gran coro con todas esas voces… con todas nuestras voces.
Es el momento de que se escuchen las voces de todos nosotros:
Los filósofos, los librepensadores, los independientes, los inconformistas, los rebeldes, los indomables, los montaraces, los creativos, los que no comulgan con ruedas de molino, los viajeros, los soñadores, los navegantes solitarios, los solitarios que no son navegantes, los que quieren devolver al Ser Humano su lugar como medida de todas las cosas, los poetas, los cantores y defensores de la Libertad, los carrilanos, los que se niegan a que nadie les dé la autorización para creer o dejar de creer lo que les dé la gana, los niños enrabietados con el sistema, los adolescentes que no saben lo que les pasa pero que están hartos del mundo, los hikikumoris japoneses encerrados día y noche en su habitación porque para salir fuera se necesita máscara (de gas)…
Está llegando el gran momento…
Estamos a punto de formar un coro… Así que todo el que se anime, pueda traer a este espacio su voz