A colación con la noticia aparecida en los principales medios de comunicación el día 29 de Oct. sobre la intención de la NASA de proteger el sistema eléctrico en previsión de una gran tormenta solar para los años 2012-2013, me gustaría traducir y resumir algunos datos importantes para saber interpretar los datos que recibamos o leámos. Ver noticia I en el ABC y II en La Vanguardia.
Para ello utilizo este documento, «Solar Storm Threat Analysis» (SSTA) de James A. Marusek, el cual recomiendo encarecidamente para los interesdos (aunque en inglés).
Las tormentas solares tienen tres componentes:
- Las llamaradas solares (Solar Flares): llegan de forma instantánea a la Tierra y su efecto tiene una duracón de 1 a 2 horas.
- Evento solar de protones (Solar Proton Event): llega entre 15 a unas pocas horas, y tiene un efecto durante días.
- Eyección Coronal de Masa (Coronal Mass Ejection): tarda en llegar entre 2 a 4 días, y su efecto dura días.
Una Eyección Coronal de Masa puede interactuar con el campo electromagnético de la Tierra para producir una tormenta geomagnética. No todas las tormentas solares producen los tres elementos aquí enumerados, aunque sí las tormentas más grandes.
El Sol tiene unos ciclos de 22 años en los que invierte sus polos, estos ciclos pueden observarse en la actividad de las manchas solares. Esta actividad se divide en dos ciclos de 11 años. En la primera fase los polos magnéticos del Sol se invierten. En la segunda fase, el Sol vuelve a invertir sus polos volviendo a la posición inicial. Las tormentas solares dependen mucho de estas fases así como de la posición dentro del ciclo solar. Es en las manchas solares el lugar de origen de las grandes tormentas.
Las llamaradas solares:
Las llamaradas solares son explosiones magnéticas en la superficie del Sol. Aproximadamente 8 min después de que ocurra una llamarada solar, una potente explosión electromagnética con radiación en forma de rayos X, ultravioleta y gamma llegan a la Tierra. Las llamaradas solares producen interferencias en las comunicaciones, en los radares, pérdida de señales en las ondas de radio. Los científicos clasifican las llamaradas solares de acuerdo a su brillo en el espectro de los Rayos X. Estas llamaradas se agrupan en tres tipos:
- Llamaradas Clase C: éstas son muy pequeñas y producen pocos efectos sobre la Tierra.
- Llamaradas Clase M: éstas son más grandes de un tamaño medio y pueden causar ciertas interferencias o incluso un apagón en las regiones Polares.
- Llamaradas Clase X: éstas son eventos suficientemente grandes como para causar un apagón global de las comunicaciones.
Evento solar de protones:
El Sol produce rayos comicos (protones e iones) de alta energía. Los efectos de la llegada de estos rayos causan desorientación satelital, estropean la electrónica de los aviones, degradan los paneles solares de los aviones, suponen una amenaza para los astronautas, pérdida de señal de las ondas de radio y distorsiones en las zonas polares, y algunos efectos perniciosos para la salud.
Existe una correlación de un 96% entre el evento solar de protones y una eyección coronal de masa. Cuando se produce la primera en grandes proporciones, generalmente le sigue la siguiente clase de tormenta solar.
Eyección Coronal de Masa:
Los CME son grandes nubes de gas cargadas de plasma con partículas de baja y media energía con un campo magnético que son expulsadas hacia el espacio interestelar. Cuando un CME golpea la Tierra produce una tormenta geomagnética, alterando el campo magnético de la Tierra durante horas e incluso días. El lugar de origen de un CME suele ser donde se originan las llamaradas solares.
Los efectos sobre nuestro planeta de un CME dependen mucho de la orientación del Sol, el CME y la Tierra. Entre los efectos encontramos, errores y distorsiones en los equipos de navegación de aviones, de radares, de las ondas de radio, en las brújulas, apagones eléctricos, corrisión de las tuberías de gasolinas y gas, se ven afectados los sistemas de comunicación terrestre, se producen fuegos en los sistemas eléctricos, etc.
Cómo estar alerta:
Las sondas como STEREO, ACE o SDO proporcionan información actualizada al minuto sobre lo que está sucediendo en el Sol, lo que permite monitorear y analizar las erupciones solares permanentemente.
Un buen lugar para estar alerta de los eventos solares es aquí: http://spaceweather.com/
Es importante también saber cómo proteger los aparatos eléctricos y qué hacer en caso de que llegue a la Tierra un CME. Aquí más información:
por fabor abisen a la genta si en verda ay q protegernos de la tormenta porfabor avicen con tienpó no de ultima hora creo en mi pais y en el mundo